Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Enfermero de la primera línea le ganó al COVID

Enrique Catalán, asistente de la Unidad de Pacientes Críticos del hospital de Quillota, estuvo 2 semanas siendo atendido por sus compañeros de funciones hasta lograr el alta. "Esto es real, no es un juego", dijo.
E-mail Compartir

Alejandro Rojas - SoyQuillota.cl

Con gran alegría se recibió al interior del Hospital San Martín de Quillota la noticia de que uno de sus funcionarios, Enrique Catalán, de 38 años, logró ser extubado con éxito y retornó de alta a su hogar tras haber vencido al COVID-19, pese a haber presentado en su momento un delicado estado de salud producto de esta enfermedad.

Enrique es enfermero de la Unidad de Pacientes Críticos del Hospital San Martín de Quillota, dependencia en la que se desempeña desde julio del año 2011, por lo que conoce de primera fuente cómo es la labor diaria allí donde tantas veces aportó a salvar vidas. Hoy, cuando ya está de vuelta en su hogar rodeado del cariño y amor de su pareja y sus 5 hijos, hace un recuento de lo que fue su odisea tras contagiarse esta enfermedad.

"Traumático" es el primer apelativo que Enrique, hijo de una Técnico Paramédico de la Unidad de Emergencias del mismo Hospital San Martín, entrega para referirse a esta experiencia. Confiesa que la situación fue aún más apremiante como funcionario de la salud, pues sabía lo que venía cuando ingresó a la UCI, mas no contaba con la certeza de que despertaría de la ventilación mecánica invasiva.

Sin embargo, ya superada esta difícil prueba que la vida le deparó, Enrique se muestra agradecido de todas las muestras de apoyo recibido: "Gracias a Dios, y gracias a la unidad, y me refiero a la unidad del Hospital, a la unidad de los compañeros de trabajo, yo creo que se logró salir adelante".

"Yo creo que el apoyo de mi familia, el apoyo de mis amigos, y de todas las personas que me rodearon, fue importante; y gracias a eso yo creo que se salió adelante", señala aún con profunda emoción el enfermero de la UCI", agregó.

Llamado a la gente

Ya en la tranquilidad de su hogar y recuperándose del COVID, Enrique Catalán no duda un instante en destacar la importancia de la unidad del personal hospitalario para afrontar esta pandemia, así como la trascendencia que tiene cada uno de los funcionarios en el proceso de atención a los usuarios. Enrique enfocó su mensaje en orden a prevenir y tomar las medidas necesarias para evitar los contagios de este virus.

"Yo creo que hay que ser responsables, ya que esto es real, no es un juego. Lamentablemente, esto es algo fatal, que no tiene tratamiento, por lo que debiesen tomarse todas las medidas necesarias como el distanciamiento social, el lavado de manos y todo lo necesario que asoma como fundamental; acatar todas las normas hasta que por lo menos vayan disminuyendo los casos", sostuvo el enfermero.

Detectan larvas en legumbres de canastas de alimentos para escolares: Juaneb exigió su retiro

E-mail Compartir

La Junaeb exigió el retiro inmediato de legumbres en mal estado encontradas en canastas individuales entregadas en el marco del Programa de Alimentación Escolar, en diversas localidad de la región. Se trata de garbanzos marca "Don Vicente", que contenían larvas.

El primer reclamo se originó en un establecimiento educacional en Quillota el 14 de julio, que alertó la presencia de larvas en las legumbres. La Junaeb se comunicó con la empresa proveedora del programa en la zona, Merkén, quienes procedieron al retiro de los lotes como medida de seguridad, además de contactarse con las familias afectadas para informar lo sucedido y de esa forma evitar el consumo del producto en mal estado. En todos los casos, los productos se repondrán en la entrega de canastas que comienza la próxima semana. Además, se inició a una investigación cuyos resultados pudieran derivar en sanciones para los responsables.

La directora regional de Junaeb Valparaíso, María Loreto Sotomayor, hizo un llamado a la comunidad a mantener la calma: "La calidad de los alimentos que entregamos en el Programa de Alimentación Escolar es una de nuestras principales preocupaciones. Por esa razón, ante las primeras denuncias que recibimos, se exigió el retiro de los productos. Estamos realizando las acciones necesarias para identificar cómo se produjo esta situación. Estamos ante un hecho inaceptable por lo que se efectuará la denuncia a la autoridad de salud", aseguró.

Estrictas medidas para reanudar obras tras gran brote en Quillota

E-mail Compartir

Una serie de medidas implementó la empresa a cargo de las obras de construcción del Hospital Biprovincial Quillota-Petorca, tras la reanudación de las faenas, que estuvieron 14 días paralizadas debido a un brote de COVID-19 que afectó a más de 100 trabajadores del recinto.

Así se informó luego de un encuentro de los representantes de SaludQuillota y el gerente de contrato de la empresa Sacyr, Ángel Plaza y el responsable de salud ocupacional de la obra. Las faenas estuvieron paralizadas desde el 26 de junio hasta el 10 de julio, por orden de la autoridad sanitaria.

Entre las nuevas medidas se incluye realizar el examen PCR a todos los trabajadores nuevos de la obra y hacer test rápidos a todas las personas que ingresen al recinto. Además, se acordó iniciar un trabajo conjunto entre SaludQuillota y la empresa para avanzar en, seguimiento y trazabilidad de los casos ya registrados y los posibles casos de COVID-19 que se pueden producir entre los trabajadores del proyecto. También se supervigilarán las condiciones de residencia de los trabajadores.