Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Fernanda Aguirre prepara sus maletas para entrenar en Madrid

Este viernes, la taekwondista de Forestal emprenderá vuelo hacia la capital de España para seguir preparando lo que será su participación en los Juegos Olímpicos que se llevarán cabo a partir del 23 de julio del próximo año en Tokio.
E-mail Compartir

Nicolás Arancibia Bórquez

Hace algunas semanas la Ministra del Deporte, Cecilia Pérez, confirmó la existencia del "plan olímpico", el cual busca que los deportistas que ya aseguraron su cupo para Tokio 2020, e incluso aquellos que tenían altas posibilidades de conseguir la clasificación a la cita, pudiesen sobreponerse a todos los obstáculos que trajo consigo el brote de COVID-19, para poder entrenarse de la mejor forma. Una de las maneras que tanto la cartera de deportes como el Comité Olímpico de nuestro país estaban trazando, era la posibilidad de que varios exponentes pudiesen salir al extranjero para prepararse de la mejor forma de cara la cita de los cinco anillos que, recordemos, fue aplazada para el próximo año a raíz de la crisis sanitaria.

Entre los deportistas que viajarán se cuenta la taekwondista Fernanda Aguirre, quien sacó sus pasajes a Tokio hace un par de meses en el preolímpico llevado a cabo en Costa Rica justo antes de que el COVID-19 se expandiera en el mundo. La seleccionada confirmó que este viernes emprenderá vuelo hasta España, más precisamente a Madrid, para comenzar el entrenamiento en el Centro de Alto Rendimiento de aquella ciudad de cara a lo que será su primera participación en unos Juegos Olímpicos.

Según se pudo averiguar, el citado plan olímpico será el que financiará la estadía de la oriunda de Forestal, aprovechando además un convenio que existe entre el COCH y el CAR de Madrid, el cual además favorecerá a un importante número de deportistas de otras latitudes del país.

Aguirre, que consiguió una medalla de bronce en los pasados Juegos Panamericanos de Lima y que producto de la pandemia no tiene calendarizadas más competencias en lo que queda de año, podrá continuar con su entrenamiento en un recinto que cuenta con 150.000 metros cuadrados de superficie pensadas especialmente para deportistas, y dentro del cual hay además 190 habitaciones individuales, 45 piezas dobles, comedor, servicio médico las 24 horas, biblioteca, sala de lectura, sala de televisión y una serie de comodidades pensando en la capacitación y enfoque de atletas de alto rendimiento.

22 años tiene la que es considerada como una de las máximas exponentes actuales del deporte regional,

2021 se llevarán a cabo los Juegos Olímpicos de Tokio, aplazados producto del brote de COVID-19.

"Coté" Mailliard espera por la apertura de fronteras en Colombia

E-mail Compartir

Otra de las grandes esperanzas olímpicas no solo de nuestra región, sino que de todo el país, están en lo que María José Mailliard pueda hacer en la cita de los cinco anillos que se llevará a cabo a mediados del próximo año.

La canoísta viñamarina aseguró que durante la jornada de hoy deberá realizarse un examen PCR antes de volver a la rutina normal de entrenamientos con uno de los permisos colectivos que el Ministerio del Deporte le entregó a los atletas de alto rendimiento en el país.

Más allá de lo anterior, y a sabiendas de que en el país todavía no están las condiciones normales para poder llevar a cabo un entrenamiento acorde a lo que se espera para una exponente que tiene la opción viva de conseguir una presea en el evento de la capital japonesa, la doble medallista de plata en los pasados Juegos Panamericanos, sostuvo que, ojalá dentro de la primera semana de septiembre, espera viajar a Colombia, también gracias al plan olímpico (ver nota principal).

"Lo que me comentó la ministra, es que apenas se abra la frontera de Colombia, que es donde nosotros siempre nos concentramos, donde hacemos nuestras preparaciones de pretemporada, nos vamos a ir para allá. Según lo que sale en la página, Colombia debería abrir sus fronteras el 1 de septiembre, entonces me imagino que por esas fechas ya deberá estar todo listo para poder viajar en la primera semana de ese mes. Aparte se pueden comprar los pasajes y después se pueden cambiar sin ningún tipo de multa", aseguró la "Coté".