Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

El paisaje chileno a través de Hugo Arévalo

"Jugando con un lápiz" se denomina la nueva exposición virtual que se inaugurará hoy en la Corporación Cultural de Viña del Mar.
E-mail Compartir

Diversos acrílicos, acuarelas y dibujos conforman la muestra "Jugando con un lápiz" del artista Víctor Hugo Arévalo que se inaugura hoy a las 12:00 horas, en el sitio web www.culturaviva.cl y en las redes sociales de la Corporación Cultural de Viña del Mar.

El tema central es el paisaje chileno, que este maestro aborda con la belleza de embarcaciones, flores, ríos, ferrocarriles y parroquias de localidades del centro y sur del país, las cuales recrea en cuadros que captan la atmósfera de los lugares que ha recorrido una y otra vez.

"Los trazos ágiles, golpes de luz y uso de las propias transparencias que sugiere el soporte de la obra artística, composición bien lograda, representan el respeto que Arévalo tiene por la disciplina creativa. Al ver el trazo de su dibujo, podemos entender por qué sus acuarelas alcanzan esa calidad que es el sello de más de cinco décadas en la obra del maestro, artista y profesor normalista, formado con la disciplina propia de estas instituciones formativas del país", destaca Jorge Salomó, Máster en Historia.

El académico agrega además que "en medio de la privación de viajar, como consecuencia de la situación mundial que vivimos, la exposición es una sugerencia para recorrer la patria, el territorio que inspira al artista, y deleitarnos con el ambiente que recrea con precisión. Del juego del lápiz, de la imaginación, pasamos a la exposición en nuestra galería virtual".

Su trayectoria

Pintor, acuarelista y docente de reconocida trayectoria, ha sido jurado en numerosos certámenes. Profesor formado en la Escuela Normal de Viña del Mar y en la Facultad de Artes de la Universidad de Playa Ancha, expone profesionalmente en Chile y en el extranjero desde el año 1963 hasta la fecha.

Ha dictado numerosos seminarios de perfeccionamiento a profesores y de creatividad para empresas. También integró jurados de numerosos certámenes pictóricos y su obra recoge la versatilidad de los paisajes chilenos.

También se desempeñó como docente en la Cátedra de la Acuarela en la Facultad de las Artes de la Universidad de Playa Ancha, en el Colegio San Ignacio de Viña del Mar y en la Escuela O'Higgins, puesto que la enseñanza también es su pasión.

Una bella travesía

E-mail Compartir

por Álvaro Inostroza Bidart

Hay individuos desconocidos que por circunstancias de la vida se transforman en héroes, aunque en el mundo del cine se les llama antihéroes, porque no responden a los cánones de que lo que se conoce habitualmente como un héroe, es decir un triunfador o un ganador.

La historia de uno de estos sujetos es lo que da pie a "El Ascenso" (2017), cinta dirigida y escrita por el cineasta francés Ludovic Bernard; y basada libremente en la novela "Un Perdedor sobre el Techo del Mundo" de Nadir Dendoune, el primer franco-argelino, no andinista profesional, en escalar la cima del Everest en 2008.

Para Bernard, de 50 años, este es su primer largometraje, aunque luego vinieron "Misión País vasco" (2017), "La Clase de Piano" (2018) y "10 Días Sin Mamá" (2020), que consolidaron el prestigio que le otorgó su ópera prima. Anteriormente, se había destacado como asistente de dirección de importantes cineastas franceses, como Matthieu Kassovitz, Guillaume Canet y Luc Besson.

En esta cinta, el protagonista, Samy Diakhaté (Ahmed Sylla) es un joven vecino de veintiséis años de los suburbios de Paris, del barrio Saint Denis; que le promete a la mujer que ama, Nadia (Alice Belaidi), que escalará el Everest, de 8 mil 848 metros de altitud, como demostración de lo que siente por ella. La verdad es que nadie le cree mucho, para empezar la propia Nadia. Salvo la radio local, que lo acompañará todo el viaje y que lo hará famoso en el país completo; y un auspiciador de productos deportivos, que en principio tendrá que soportar los retos de sus superiores.

Lo que parte como una simpática comedia se transforma con el correr de los minutos es una cinta de superación y amistad; para lo cual es clave la simpatía y el carisma de Samy, y su voluntad de superación, que enfrenta todas las pruebas imaginables. En el éxito de su objetivo serán claves su guía, Jeff (Nicolas Wanczycki) y Johnny el sherpa (Umesh Tamang), quien prácticamente le enseñará a escalar.

Otro de los logros de la cinta es la recreación de la tremenda dificultad que es ascender a esa altura, con la falta de oxígeno y el frío y la nieve, que lleva a la mayoría a desertar o a tener imprevisibles alucinaciones. Todas estas dificultades son sentidas por el espectador, haciéndonos protagonistas de esta singular y bella travesía.

título: "El ascenso"

dirección: Ludovic Bernard

dónde verla: Netflix