Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Ciclo USM cumple 80 y celebra de forma virtual

Tradicional Temporada Artística no se pudo llevar a cabo y desde este sábado compartirán conciertos por Facebook. Siempre a las 19.30.
E-mail Compartir

Como tantos otros ciclos culturales, la Temporada Artísica de la Universidad Técnica Federico Santa María, también se vio perjudicada por la pandemia y, lamentablemente, justo cuando le tocaba celebrar sus 80 años.

Pero no todos los días se cumplen 8 décadas, por lo que de todas maneras decidieron conmemorar este aniversario y a partir del sábado 25 de julio se llevará a cabo el programa "Registros testimoniales de conciertos memorables del Teatro Aula Magna".

En el tradicional horario de las 19.30 horas se exhibirán a través del Facebook de la universidad porteña , se transmitirán eventos que recientemente se realizaron en el recinto de avenida España. Se trata de selección de variados géneros musicales, interpretados por destacados elencos y artistas nacionales e internacionales.

En el estreno de estas transmisiones se emitirá la presentación de la Orquesta Clásica del Teatro Regional del Maule (sábado 25), mientras que la semanasiguiente revivirán el concierto realizado por el violinista de fama mundial Erzhan Kulibaev junto al pianista Danor Quinteros. La programación seguirá con la actuación de los Tres Tenores Chilenos, el pianista nacional Alexandro Jusakos y el Trío Tre Belle.

También se exhibirán las actuaciones de la legendaria agrupación argentina Sexteto Mayor de Tango, el virtuoso pianista polaco Raphael Lustchevsky, la violinista Aisha Syed, los Huasos del Algarrobal y el jazzista Andrés Peréz junto a la Mapocho Big Band, entre otros artistas.

80 años de vida

Siguiendo la tradición, la Temporada Artística USM tenía presupuestado inaugurar su actividad en el Teatro Aula Magna durante marzo, iniciando así la celebración de sus 80 años de historia, sin embargo, a raíz de la emergencia sanitaria los eventos quedaron suspendidos, al igual que en todos los teatros del país.

Al respecto David Dahma, director del ciclo y de las radioemisoras USM, indica que "la temporada celebra sus 80 años y no podíamos dejar de estar presentes con nuestra audiencia, fue el público del teatro, incluso gente que no vive en la región o el país, quienes nos pidieron esta programación. Era una tarea que teníamos que sacar adelante porque nos debemos a ellos; no fue fácil porque debíamos tener la aprobación de los artistas, pero finalmente se logró que un gran número respondiera positivamente".

En cuanto al sello que tendrá esta programación online, el director de la temporada aseguró que "es muy equilibrada, incluimos música académica, música de cámara, piano, big band, música tradicional chilena, tango, canto lirico y jazz, por lo tanto, es representativo de cómo han sido las últimas temporadas del teatro, que tienen todas las expresiones artísticas sobre el escenario".

Sobre el periodo que abordará el ciclo, David Dahma comentó que "esta parte corresponde a conciertos realizados en los últimos cinco años, luego iremos viajando hacia atrás, a los últimos 10 años, 15 años y así le daremos la oportunidad al público para que nos ayude a programar sobre la base de los recuerdos de los grandes conciertos que han existido en el teatro"

Cine y radio

E-mail Compartir

Junto a la emisión del material patrimonial, la Temporada Artística USM también se plegará a la programación de la Cineteca Nacional y la Embajada de Italia, difundiendo una selección de contenidos cinematográficos y la transmisión de prestigiosos festivales musicales, a través de la página de Facebook de la temporada universitaria. Además, la Radio USM (99.7 FM y 1450 AM) mantiene una programación especial de conciertos realizados en el Teatro Aula Magna, los martes y jueves, a las 21.00 horas, y sábado, a las 14.00 horas, se emite el programa "En vivo desde Teatro Aula Magna".

Valparaíso aprueba ordenanza para las artes callejeras

E-mail Compartir

La ciudad de Valparaíso es pionera en aprobar una Ordenanza para las Artes Callejeras, la que fue elaborada con la participación de la comunidad porteña. La iniciativa liderada por la Dirección de Desarrollo Cultural de la municipalidad, busca fomentar, proteger y regular el trabajo de artistas urbanos en las calles de la comuna, definiendo criterios para su adecuado desarrollo y condiciones para la convivencia armónica en los espacios comunes de la ciudad.

A diferencia de otras normas, esta no posee un carácter prohibitivo, sino que reconoce el derecho de las y los artistas a expresarse y trabajar libremente y el potencial cultural, patrimonial y turístico que aportan estos a la ciudad y a su identidad.

Entre otros aspectos, con esta ordenanza todas las y los artistas callejeros en Valparaíso podrán realizar actividades transitorias en el espacio público, entre las 9.00 y las 22.00 horas, por un tiempo máximo de una hora por presentación, para garantizar la rotación y convivencia armónica entre estas expresiones y la ciudad.

Otra medida que instaura la ordenanza es la creación de una Comisión de Artes Callejeras con representación del municipio y de la comunidad artístico-cultural para asesorar a la Municipalidad en el diseño de políticas culturales que fomenten estas expresiones en el espacio público.