Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Obligan a reducir número de voluntarios en ollas comunes

Prefecto de Carabineros de Viña planteó necesidad de bajar la movilidad. Organizaciones cuestionan la medida porque aseguran que con menos personas no dan abasto.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Un total de 320 colaciones entrega cada lunes, miércoles y viernes, el comedor solidario que funciona en la sede del Comité de Vivienda Villa La Pradera en el sector de Villa Independencia, en la parte alta de Viña del Mar.

El casi millar de raciones de comida semanal que elaboran las voluntarias de este comedor, en su mayoría jefas de hogar, es posible gracias a la labor desinteresada de dirigentes y vecinas que no sólo deben preparar los alimentos, sino que también recolectarlos, ir por ellos a los centro de abastecimiento, preparar pan y mantener las condiciones higiénicas en la sede que funciona como comedor.

"Son más de 900 colaciones a la semana y resulta que hoy me entregan el permiso y nos han reducido la cantidad de voluntarios, que originalmente eran 20 personas, a sólo 6. No damos abasto, aquí no solo hay que preparar la comida, son distintas las funciones que cada uno cumple y que la gente lo hace voluntariamente", planteó María Tapia, presidenta de Comité Villa La Pradera.

Tal como ya lo plantearan con anterioridad otras dirigentes a cargo de comedores y ollas comunes, María Tapia cuestionó la medida y dijo no entender el razonamiento de la autoridad toda vez que las ollas comunes no son un paseo, sino que una necesidad y una respuesta a una crisis social que surge precisamente en la pandemia.

"Uno puede entender que las autoridades estén preocupadas de q que no haya gente circulando, pero acá los voluntarios no vienen a pasear, si éramos 20 personas o si en otro comedor son 15, es porque ese es el número que se necesita, tiene que haber un criterio. La gente está pasando hambre y pareciera que eso no lo entienden las autoridades", criticó la dirigente.

Carabineros

El prefecto de Carabineros de Viña del Mar, coronel Roberto Troncoso, explicó que no ha existido una reducción de permisos sino que una regulación de la cantidad de personas que ingresan por permiso y que apuntan al mandato sanitario de reducir la movilidad.

"Cuando se dispuso mediante un instructivo poder otorgar permisos para que estas personas puedan cocinar y transportar los alimentos a las personas que lo necesitan, para regular esto, se le dio la facultad a los prefectos para que reguláramos este tema y otorgáramos un permiso que es firmado por el prefecto respecto a la autorización que se da a la olla común. El promedio que hemos tenido ha sido entre 6 y 8 personas. Ocurre que hubo un minuto en que empezaron a llegar solicitudes de 20 y hasta de 30 personas, entonces la idea es poder regularlo", explicó el jefe policial.

Troncoso reiteró que su responsabilidad es que se cumpla la orden de evitar que injustificadamente ande gente circulando y manifestó que en aquellos casos en que sea necesario un mayor número - más de 8 personas - la organización lo explique y justifique para poder autorizarlo.

"Aquellas personas que me han planteado la posibilidad de aumentar el número de personas se le ha aumentado y hemos llegado a las 10 incluso 12", acotó Troncoso.

960 raciones de comida a la semana prepara el comedor solidario del Comité Villa La Pradera.

Chile suma 8.633 muertes y registra más de 333 mil casos

E-mail Compartir

El Ministerio de Salud entregó este lunes un nuevo balance de la evolución del COVID-19 en Chile, registrando sobre 333 mil infectados en el país y más de 8.600 personas fallecidas.

El ministro de la cartera, Enrique Paris, destacó que la positividad de los exámenes PCR ha bajado a un 13% en este informe, pero aclaró que mantienen "la preocupación por las regiones de Arica, Antofagasta, Tarapacá, O'Higgins y Atacama".

Por su parte, la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, informó que ayer se reportaron 2.099 casos nuevos de COVID-19, de los cuales 1.599 presentaron síntomas, 340 son asintomáticos y 160 sin notificar al Minsal.

El total de contagiados en el país llegó a 333.029, de los cuales 20.404 personas permanecen como pacientes activos y 303.992 se han recuperado de la enfermedad.

También se reportó el fallecimiento de 130 personas en Chile, de acuerdo a la base de datos del Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS). De esta forma, el total de víctimas fatales llegó a 8.633.

Asimismo, se precisó que 1.653 personas se encuentran internadas en unidades de cuidados intensivos, 1.469 con ventilación mecánica y 276 de ellas en estado crítico. Hasta la fecha, hay 465 ventiladores disponibles.

Ofician al ministro Paris por brotes en hogares de ancianos

E-mail Compartir

El consejero regional Cristian Mella y el diputado Daniel Verdessi oficiaron al ministro de salud, Enrique Paris, por el brote de contagios de COVID-19 al interior de diversos centros de larga estadía para adultos mayores del país, en especial de los de la Región de Valparaíso.

A los casos del "Hogar de Ancianos San José" de Cabildo en la provincia de Petorca, que ha provocado el deceso de 9 adultos mayores, la fundación las Rosas confirmó el fallecimiento de 5 personas mayores, todas residentes del "Hogar San Alberto Hurtado" de la comuna de Quillota.

"Esta pandemia advierte la necesidad de generar todas las instancias de coordinación estatal a fin de evitar un drama humano, donde los adultos mayores representan el grupo más vulnerable", afirma el documento.