Crítica situación económica enfrentan suplementeros de Viña
La mayoría son adultos mayores y por edad no pueden salir a trabajar. Tampoco han recibido ayuda estatal.
Ni bono COVID, ni caja de mercadería, nada de nada han recibido los suplementeros, otro de los gremios fuertemente golpeados por la pandemia.
De los más de 100 suplementeros que trabajan en la comuna de Viña del Mar, solo 22 han podido abrir sus kioscos durante la pandemia. Lo anterior debido a que la gran mayoría de estos trabajadores forman parte del tramo correspondiente a los adultos mayores, muchos superan los 75 años y por instrucción de la autoridad sanitaria deben hacer cuarentena obligada.
Otros además que debido a las bajas que ya venían experimentando antes de la llegada del COVID, no han podido pagar las patentes comerciales y permisos municipales.
Complejo escenario
Manuel Ibaceta, presidente del sindicato de suplementeros de Viña del Mar planteó que como gremio enfrentan un escenario complejo que comenzó con la suspensión de las revistas - de historietas, ciencia, las de papel couché, etc. - lo que mermó fuertemente las ventas. A eso, se sumó a partir de marzo la pandemia, contingencia que obligó a la gran mayoría a quedarse en su casa.
"La situación es delicada. Nuestro gremio es prácticamente de la tercera edad y que no tienen ayuda de Gobierno. Por el hecho de ser independientes no entramos en ningún tramo de ayuda. No tenemos ningún tipo de ayuda. Nuestra tesorera ha hecho innumerables gestiones para intentar conseguir algunas cajas de alimento. Algunos socios y otros no socios están viviendo una situación muy crítica", planteó el dirigente.
El presidente de los suplementaros de Viña del Mar aseguró que han acudido a distintas instancias sin tener una respuesta a sus demandas. Asegura que en el municipio no han tenido llegada.
"Lo único que ha hecho la municipalidad es postergar el pago de los permisos hasta octubre. Nosotros pagamos patentes, derecho a piso, permisos y además pagamos aseo. Estamos hablando de 160 mil pesos, cifra bastante alta para la actual situación. Nosotros no queremos que nos posterguen el pago, sino que los suspendan porque no tenemos ingresos", acotó Ibaceta.