Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Atención Primaria de Salud ha recibido pocos recursos y el Paso a Paso se ralentiza

Informe de Estrategia de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento de APS analizó falencias que fueron ratificadas en Viña del Mar y Valparaíso.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

Hace algunas semanas se anunció por parte del Minsal la labor estratégica que cumplirá la Atención Primaria de Salud (APS) en el testeo, trazabilidad y aislamiento de los casos positivos de COVID-19. Sin embargo el segundo reporte de resultados Monitorización de dicha estrategia por parte del Colegio Médico. Sociedad Chilena de Medicina Familiar y la Escuela de Salud Pública de la U. de Chile concluyeron falencias importantes en el sector, lo que dificultará bajar los indicadores para el ansiado desconfinamiento.

"Luego de la inauguración de la nueva sección de EPIVIGILA, un 66% refiere acceder a una lista de todos los casos índice, y un 63% refiere reportar a la autoridad sanitaria diariamente la información de trazabilidad. Además persiste un bajo acceso a los fondos comprometidos:, sólo un 19% de los centros refiere haberlos recibido. A la vez, un 28% cuenta con recursos de movilización para todas las actividades de TTA", concluye el informe, que además indica que sobre la oportunidad de las acciones, solo un 26% puede aislar a todos los casos que requieran residencia sanitaria en menos de 24 horas y un 29% contactó a los contactos estrechos de los casos sospechosos en el mismo plazo.

LICENCIAS Médicas

Finalmente la mayoría de los centros APS sigue reportando no tener personal autorizado para extender la licencia de contacto estrecho, mientras que los resultados cualitativos reportan falta de recursos humanos y económicos en los centros.

Realidad local

"En nuestra comuna llegaron hace pocos días atrás una parcialidad de los fondos comprometidos para el testeo y trazabilidad, los que invertiremos en recursos humanos y traslado, a los que esperamos se sumen los comprometidos por el gobierno regional. En cuanto a las licencias médicas, no contamos con la autorización para extenderlas a contactos estrechos, siendo una necesidad poder contar con esta autorización también", declaró Alejandro Escobar, director del Area Salud de la Corporación Municipal de Valparaíso.

"Para nuestra comuna coincidentemente con el estudio, es central la trazabilidad antes de dar cualquier paso hacia el desconfinamiento, por eso estamos dando prioridad a nuestra estrategia de búsqueda activa de casos y aumentando nuestra capacidad de testeo", manifestó Escobar.

En Viña del Mar la situación no es mejor. Tomás Lagomarsino, presidente de la Confederación Nacional de Funcionarios de Salud Municipalizada (Confusam) de la Ciudad Jardín, explicó que "a la Corporación Municipal de Viña del Mar (CMVM) que es la entidad que administra la salud municipal en Viña los recursos no han llegado. De hecho hay muchos problemas económicos en estos momentos. Respecto a las residencias sanitarias, acá hay buen acceso debido a que tenemos el hotel O'Higgins acá mismo. Con las licencias médicas hay descoordinación con Seremi, pues no da la posibilidad de realizar licencia a casos sospechosos y la trazabilidad se está haciendo con recursos propios generando sobrecarga a los equipos producto de esto", sostuvo el dirigente.

Letalidad regional tiene el subreporte por retraso más alto de todo Chile

E-mail Compartir

El informe COVID de la Escuela de Salud Pública de la U. de Chile alertó sobre la tasa de letalidad regional por retraso de un 3,71 por cada 100 contagios, casi el doble de los informado por el Minsal que informa de un 2,1 como tasa de letalidad regional.

Con una alta proporción de población adulta mayor, la región de Valparaíso posee un acumulado de fallecidos de 427 casos, y el tramo de mayor incidencia es justamente la de mayores de 70 años.

Jaime Jamett, seremi (s) de salud manifestó que el análisis de letalidad es distinta a la usada por el estudio de la U. Chile. "Es una metodología distinta, pues en el estudio mencionado se suma un ajuste por retraso que significa que se suman los últimos 15 días desde que se produce las notificaciones", explicó.

Jamett igualmente manifestó que hay una especial preocupación por los indicadores de la región, especialmente trazabilidad y contagios. "Como equipo regional nos hemos puesto como propósito poder mejorar los indicadores a través de articulación en red, mejorando relación con servicios de salud y atención primaria municipal y actuando más a tiempo generando respuestas rápidas y hemos sido destacados a nivel central", detalló el seremi de salud.

Novotel

Ayer abrió sus puertas la residencias sanitaria Novotel de Viña del Mar con un total de 141 camas disponibles.

En la región actualmente hay 417 personas hospedadas en residencias de un total de 795, lo que representa una tasa de ocupación de 52,5%.

De acuerdo alas últimas cifras de la región, el seremi de salud (S) Jaime Jamett indicó que en las últimas 24 horas se registraron 146 nuevos casos confirmados a nivel regional.

El total acumulado es de 15.270 casos acumulados (al sumar los casos de otras regiones y no notificados el acumulado es de 15.914).

Los casos activos corresponden a 2.451 según Informe Epidemiológico N°34 MINSAL. Ayer no se informó de nuevos fallecimientos y el total es de 427 personas muertas debido a los efectos del coronavirus,