Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

"La tarde de los cuentos" se empieza a despedir

Las narradoras Vicky Silva y Gabriela Fernández realizaron videos especiales para que el Parque Cultural de Valparaíso en pandemia.
E-mail Compartir

Mañana llega a su fin la primera temporada de "La tarde de los cuentos", el elogiado ciclo de cuenterías virtuales a cargo de 3 reconocidos artistas nacionales, las actrices Gabriela Fernández Chang y Vicky Silva en la narración y Claudio Martínez en la producción audiovisual.

La iniciativa surge de una invitación del Parque Cultural de Valparaíso para generar un contenido diferente y que establezca un nuevo tipo de vínculo con su público en medio de la contingencia sanitaria que obliga al recinto a mantener sus puertas cerradas desde marzo.

De esta manera, el tradicional oficio de contar se renueva capítulo a capítulo gracias a la capacidad imaginativa de las narradoras quienes se valen de diversos textos y contextos, levantando formatos tan variados como mágicos.

Dioramas, teatro de sombras, música y cuentos textiles y de faldón, son algunas de las muchas herramientas divididas en tres mini ciclos entre mayo y julio: primeros lectores; leyendas de tradición y cuentos populares de Chile y Latinoamérica; y finalmente inclusión, misterio y cuentos de animales y del mundo.

Los capítulos desarrollan además actividades de extensión hacia el FanPage del programa (/latardedeloscuentos) ya que todas las semanas hay interacción con la audiencia para responder las adivinanzas que se presentan y también por los dibujos y saludos que niños y niñas envían.

Él éxito de público y de crítica se suma a las varias solicitudes que han recibido las narradoras desde bibliotecas y educadores para utilizar el material con el fin de potenciar la programación de contenidos y metodologías orientadas al fomento lector.

"La Tarde de los Cuentos además es un espacio de contención, de acompañamiento y una invitación a encontrarnos, pues es importante considerar el contexto en el que nos encontramos" comenta Gabriela Fernández Chang.

Todos los episodios están disponibles hasta el 20 de septiembre en el canal Youtube del PCdV, pero desde el 20 de agosto se irán retirando de forma progresiva, por lo que la invitación es a disfrutar los 12 capítulos las veces que quieras y en compañía de toda la familia.

El policlínico de los libros

E-mail Compartir

Relatos vívidos

Vidas comunes y corrientes. Personajes que transitan en mundos donde lo interior es fundamental. En "Intersecciones", de Daniela Pinto Meza, nos encontramos con un conjunto de relatos donde la acción transcurre rápidamente. En "Sagrada familia", una mujer se cuestiona su vida, así como lamenta y se arrepiente de actos. Tal vez haberse casado no fue una buena idea. Quizás fue una felicidad construida y ficticia. Es la libertad lo que extraña. Eso es su amante para ella.

En "Recados", ya viejo y algo confundido, un hombre trata de mantenerse saludable. Depende de los medicamentos. Se siente solo. Se olvida de cosas y otras las inventa. Mucha gente lo visita en recuerdos. Añora un pasado idealizado. Por ahora vive lo mejor que puede.

"Foto" es un breve relato sobre la vida, lo real y la ciudad, y una mirada celosa que acecha. En "La condena", una mujer observa su realidad y repasa lo que ha sido su vida. Antes y con su esposo. Habla de la banalidad de las cosas y de todo lo que ha perdido. Luego, enferma, entiende mejor su vida. Y no le gusta.

"Intersecciones" es el mejor cuento del libro. Un relato duro, con imágenes potentes y dolorosas. Una niña que se busca a sí misma y que vive en el peligro. Padres ausentes. Violencia y una profesora que da la vida en lo que hace. En "El puto sueño", a través de un departamento social otorgado por el Estado, una mujer cree haber cumplido un sueño. La realidad tempranamente la golpeará en la cara arrebatándole su dignidad. En "Réquiem" está la enfermedad, el placer sexual y una mujer postrada. Incertidumbre y suspenso dan vida a este relato donde la sicología de los personajes es fundamental. "La Jenny Eva" es una historia breve pero profunda, donde el erotismo y una vida trivial se cruzan. "Infra" es un viaje en metro que se transforma en una pesadilla, donde el horror lo encarna un hombre que sigue los pasos de una mujer que intenta escapar del peligro, al igual que todos. "Intersecciones" es un libro de buenos y vívidos relatos que, en su conjunto, generan un universo profundo e interesante. Una lectura muy recomendable.

"Nos encontramos con un conjunto de relatos donde la acción transcurre rápidamente".

título: "Intersecciones"

autora: Daniela Pinto

editorial: RIL