Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Comedor solidario de El Olivar reparte 470 raciones diarias

Iniciativa surgida de las organizaciones vecinales de la I y II Etapa comenzó el pasado 4 de mayo. La ayuda no solo va a los vecinos, ya que también se extiende hacia los campamentos.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

De lunes a sábado funciona desde el pasado 4 de mayo, inmediatamente comenzaron a vislumbrarse los primeros efectos sociales de la pandemia, el comedor solidario de El Olivar, iniciativa de las juntas de vecinos de la I y II Etapa de esta barrio viñamarino.

El objetivo de los dirigentes, encabezados por Felipe Glaser y Arturo Celedón, apuntó no sólo a brindar alimentación a aquellos vecinos que pudieran requerirlo, sino también se extendió a zonas de la parte alta como la Villa Arauco, la Villa Independencia y los campamentos Vista Hermosa, Esperanza y Manuel Bustos.

"Se reparten alrededor de 470 raciones diarias divididas entre los campamentos Vista Hermosa, Esperanza, Manuel Bustos, Villa Independencia, Villa Arauco y El Olivar completo más los condominios nuevos e incluso hasta Canal Beagle (...) Nosotros vamos al lugar, se ha coordinado la distribución con algunos dirigentes en los campamentos. Trabajamos en base a rut y nombres", precisó Felipe Glaser, presidente de la junta de vecinos I Etapa.

El dirigente explicó que la junta de vecinos hace la pesquisa de casos y de acuerdo a eso se determina la ayuda.

En una primera instancia se privilegió a los niños y adultos mayores y en la actualidad se ha intentado abarcar a la familia completa.

"Lo que buscamos es tener una alimentación continua y enfocarnos también en otras ayudas que puedan surgir", precisó Glaser.

Pesquisa casa a casa

Como en otros lugares de la comuna, en El Olivar faltaron muchas cajas de alimento de las que entregó el Gobierno. Según vecinos de este sector, cerca de 2 mil, según los dirigente de la I y II Etapa, unas mil 200.

Y al igual que en otros sectores, las juntas de vecinos no fueron consideradas, o, como en el caso de El Olivar, tal como lo señalan sus dirigentes, si bien fueron invitados, desistieron de participar ante la falta de garantía que se entregara la totalidad de cajas para las familias.

"Nosotros recibimos una invitación a participar, pero como dirigentes tuvimos nuestros puntos, íbamos a participar pero si es que venían las 3 mil 600 cajas porque nosotros como dirigentes no tenemos la capacidad para determinar quién sí y quién no. El municipio no respondió... el silencio otorga. No participamos finalmente", planteó el dirigente.

Arturo Celedón, quien además es presidente de la unión comunal de juntas de vecinos de El Olivar, añadió que pese a esto, igualmente recibieron duras críticas, en un proceso en el que como dirigentes no tuvieron injerencia.

Por lo mismo, para la llamada segunda entrega de cajas de alimento, los dirigentes precisaron que han realizado un catastro casa por casa para poder establecer cuántas familias no recibieron la primera vez y que, idealmente, puedan recibirla en esta oportunidad.

Subvención para 12 ollas comunes de Villa Alemana

E-mail Compartir

"Nosotros como municipio no nos podemos restar a esta cadena de solidaridad, porque en la solución debemos estar todos", comentó José Sabat al ser consultado por la subvención que otorgaron a 12 juntas de vecinos de la comuna.

Esta fue una iniciativa que surge con el objeto de poder llegar a más vecinos que han sido afectados con la pandemia, aporte que se extenderá en el corto plazo, por más tiempo. Por ello, esta mañana se hizo entrega de esta subvención, por un monto de 800 mil pesos además de un kit sanitario a cada organización.

Mónica Sánchez Contreras, presidenta de la Junta de Vecinos Marga Marga, señaló que, "hay mucha gente sin trabajo, vulnerable con familia de hasta 5 personas y donde el jefe de hogar ha quedado sin trabajo. Con este dinero podemos ayudar a más personas que lo están pasando mal. Esto es un alivio, una alegría inmensa, porque hasta ahora sólo atendemos con donaciones y como la situación está crítica, no nos pueden donar tanto como quisiéramos, así que agradecida primero de Dios y de toda la gente que está involucrada en este aporte".

Finalmente, Sabat agregó que "el dinero recibido no es para implementación de sedes, sino que tiene un uso exclusivo para la compra de alimentos".

Minsal reportó 1.656 nuevos casos de COVID en las últimas 24 horas

E-mail Compartir

El Ministerio de Salud entregó este martes un nuevo balance de la evolución del COVID-19 en Chile, registrando sobre 334 mil infectados en el país y 8.677 personas fallecidas.

El ministro de Salud, Enrique Paris, destacó la tendencia a la baja en la cantidad de contagiados, afirmando que "la variación de casos confirmados a nivel nacional es de -19% para los últimos siete días".

Por su parte, el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, informó que ayer se reportaron 1.656 casos nuevos de COVID-19, de los cuales 1.342 presentaron síntomas, 230 son asintomáticos y 84 sin notificar al Minsal.

De acuerdo a lo explicado por las autoridades sanitarias, esta cifra es la más baja registrada en más de dos meses, desde el pasado 12

de mayo.