Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Concejales piden la remoción del administrador municipal

En otra tensa reunión, el alcalde Sharp se desconectó de Zoom ofuscado y la transmisión se cortó. La moción será votada el viernes en una sesión autoconvocada por los ediles.
E-mail Compartir

M. K. C. - La Estrella de Valparaíso

Las sesiones del Concejo Municipal se vuelven cada semana más tensas y ayer no fue la excepción. ¿La razón? En una moción que cuenta con el apoyo de la mayoría de los concejales, el edil Carlos Bannen solicitó ayer formalmente la remoción del administrador municipal del alcalde Jorge Sharp, Claudio Opazo, iniciativa que será votada este viernes, a las 15.30 horas, en una sesión autoconvocada por los propios concejales.

Tras la presentación de la moción de destitución, el alcalde Sharp se ofuscó notoriamente durante la sesión, acusando artimañas políticas, al punto de que se desconectó intempestivamente de la reunión por Zoom y, minutos después, la transmisión fue cortada, dando por terminada la reunión.

Como el tema no fue puesto en tabla para la próxima reunión, según la recomendación del asesor jurídico del municipio -quien fue consultado sobre la pertinencia de la iniciativa-, los concejales decidieron autoconvocarse, acusando censura de parte de la alcaldía.

Puntos en conflicto

El concejal Carlos Bannen, autor de la iniciativa, explica cuáles son los puntos principales que fundamentan la solicitud de remoción del administrador municipal Claudio Opazo.

El primero de los puntos, acota, tiene que ver con el tema que viene provocando controversia hace semanas en el Concejo Municipal y que la sesión pasada terminó con otra protesta de los ediles, la formación de una comisión mixta para investigar el tema y la conformación de una multigremial de sindicatos y agrupaciones funcionarias municipales.

Este tema es, señala Bannen, la inexplicable dilación en la resolución de sumarios sobre acoso sexual y laboral que afectan a funcionarios de la administración Sharp -quienes siguen percibiendo sueldo sin ser sancionados- y, en contraparte, la aplicación de severas sanciones administrativas contra funcionarios de carrera o que no llegaron con el actual alcalde.

Bannen señala que ha solicitado en numerosas ocasiones información sobre los sumarios en curso, pero nada de eso se ha entregado para conocimiento del Concejo.

Otro punto, agrega Bannen, dice relación "la contratación de funcionarios a honorarios, que están contratados como servicios externos de la Dideco, para programas sociales, y que los tienen trabajando en la municipalidad, Eso es ilegal y la Contraloría lo ha dicho muchas veces, el director de Control también lo ha señalado y nunca lo han arreglado en tres años".

También apunta al organigrama municipal: "Estamos llenos de jefaturas pero sin firma, no pueden firmar ellos. Es un despelote gigantesco".

Otro aspecto que se tocó en la sesión, planteado por la concejala Ruth Cáceres, fue el arriendo de inmuebles con alto costo para las arcas municipales (85 millones por un edificio en calle Eleuterio Ramírez) y que no son utilizadas.

"Si a eso le debemos sumar el tema de los juicios, pues ellos al desvincular, desvinculan mal, son mil millones que la municipalidad ha tenido que pagar; y el tema del Pladeco, el más caro de Chile, son todas funciones enmarcadas en las tareas del administrador, e indican que la gestión no es buena", apunta Bannen.

"Cada vez que se dice o expone algo que al alcalde no le gusta, reacciona de mala manera y replica señalando supuestas intencionalidades ideológica. Nuevamente está en un profundo error. Acá hay argumentos técnicos de sobra para respaldar la petición de remoción del administrador municipal, las cuales fueron detalladas en la sesión de Concejo (...) Lo peor es que el alcalde, en una pataleta nunca antes vista, abandonó la sesión y cortó Zoom para que los concejales no pudiéramos responder. Es una actitud muy infantil, porque estamos hablando de un tema que está afectando a los funcionarios y a la ciudad, y lo mínimo es que pueda responder por la situación".

Autoconvocados

El concejal Marcelo Barraza señala que la solicitud de remoción del administrador municipal cuenta con el voto de al menos ocho concejales y será evaluada en la sesión autoconvocada de este viernes.

"Tenemos una serie de puntos y dificultades con respecto al tratamiento que se la da a la jurisprudencia y a la orgánica municipal. Nosotros desde el primer minuto hemos solicitado ordenar el organigrama municipal; esto quiere decir que el municipio, a través de sus directores, tiene que tener una coordinación, tiene que haber un responsable administrativo y han pasado más de tres años y no tenemos claridad respecto de quiénes son los responsables en distintas oficinas. Han llegado una serie de directores con sueldos millonarios y que cometen errores administrativos que llevan a gasto municipal sin ninguna aclaración al respecto, como lo que ocurrió con el alcalde nocturno", señala Barraza.

El edil también hizo mención a los sumarios por abuso sexual y acoso laboral pendientes de sanción y que afectan a funcionarios de la actual administración.

"Tras esta censura que sufrimos en la sesión de hoy (ayer), nos vamos a autoconvocar para este viernes para poder poner en tabla esta remoción", concluye Barraza.

Bancada DC insistió en la suspensión de la tarifa de invierno

E-mail Compartir

Los diputados de la Democracia Cristiana reiteraron, en una sesión especial dedicada a los cobros indebidos en cuentas de la luz durante la pandemia, la urgencia de detener los cobros indebidos y las alzas en las cuentas de la luz.

La bancada DC ofició hace varias semanas a la Superintendencia pidiendo máximas sanciones a las empresas. En la ocasión, los diputados DC Jorge Sabag, Manuel Antonio Matta, Joanna Pérez, Iván Flores y Víctor Torres pidieron también una comisión investigadora.

Los parlamentarios insistieron en que instruya al ministro de Energía a decretar la suspensión de la aplicación del límite de invierno a las tarifas eléctricas por los meses de agosto y septiembre, siendo retroactiva para los meses de junio y julio.

Además, instruir a la SEC la apertura de un proceso sancionatorio en contra de aquellas empresas de distribución eléctrica, que hayan incurrido en cobros indebidos en el marco de la pandemia.

Así lo señalaron los diputados Miguel Ángel Calisto, Joanna Pérez y Jorge Sabag quienes, además demandaron promulgar "sin excusas", la ley que prohíbe los cortes a los servicios básicos, actualmente frenada por el veto ingresado por el Gobierno.