Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Nuevo brote en ELEAM ahora afectó a pacientes de hogar limachino

Residencia "Villa Linda" reportó 10 abuelitos contagiados, uno de ellos falleció en el hospital. Además hay 4 cuidadoras que también están positivas.
E-mail Compartir

Equipo Crónica - La Estrella de Valparaíso

Tras los antecedentes de contagios en Establecimientos de Larga Estadía de Adulto Mayor (ELEAM) de Cabildo, Villa Alemana y Quillota, esta semana se confirmó un brote en el hogar Villa Linda de Limache, ELEAM ubicado en el límite con la comuna de Ol mué y que ha sido atendido por el equipo Epidemiológico del Cesfam Manuel Lucero de Olmué.

El seremi (s) de Salud Jaime Jamett informó que "a ese establecimiento llegamos a testear y a trazar. Encontramos 10 residentes que son positivos a COVID y también 4 funcionarios. Lamentablemente en este proceso también hubo una persona que falleció, hay 2 adultos mayores que fueron hospitalizados y 2 de ellos también fueron trasladados a una residencia espejo del Senama".

Senama

"De acuerdo con el trabajo que hemos estado realizando como servicio, seguimos reforzando nuestras estrategias en materia de residencias para evitar contagios por COVID-19 en conjunto con la Seremi de Salud. Por esta razón, seguimos asesorando a los establecimientos de larga estadía de la región en la aplicación de protocolos y también en la instalación de personal de reemplazo, además de la entrega de elementos de protección personal para contribuir al control del virus al interior de estos recintos, como es en el caso de Limache", sostuvo Alonso Cuadra, coordinador regional del Senama.

Por su parte desde Olmué, el alcalde Jorge Jil sostuvo que "como municipio hemos estado ocupados del brote del ELEAM "Villa Linda" que si bien está ubicado administrativamente en la comuna de Limache, ha sido monitoreado por el Equipo COVID del Cesfam".

El jefe comunal indicó que desde el 15 de julio que se está al tanto del brote. "El viernes 17 se dio aviso al Seremi y Senama, que visitaron el ELEAM y el equipo COVID del Cesfam continuó con el seguimiento y evaluación de los pacientes", agregó Jil.

Desde Olmué indicaron que el personal de servicio quedó en cuarentena y a la espera de resultados PCR siendo reemplazados por otros profesionales.

Intendente: "Hay que prepararse para el desconfinamiento"

E-mail Compartir

Un total de 16.316 casos posee acumulados la región de Valparaíso desde marzo pasado. 1809 son activos y ayer el seremi de Salud (S) Jaime Jamett reportó de 197 casos nuevos. La cifra de fallecidos a causa de la pandemia se eleva a 441 y en la última jornada se informó de 13 nuevas víctimas en la región de Valparaíso.

Pese a esto, solo seis comunas siguen en cuarentena y las 32 restantes están en fase 3, es decir en preparación para avanzar a la apertura inicial.

El intendente regional Jorge Martínez sostuvo que poco hay que ir desconfinando la región y empezar la nueva realidad COVID,

"Tenemos que pensar en ampliar nuestras calles, las veredas, tener más micros, buses y trenes circulando para evitar contagios, tener mayor fiscalización en los terminales, en fin, un conjunto de medidas para los cuales nos prepararemos para un nuevo estado que se va a generar cuando bajemos los indicadores. Es una normalidad COVID, donde vamos a tener que mantener la protección a través de las mascarillas, lavado de manos, el distanciamiento físico, evitar las reuniones masivas", detalló la autoridad regional, quien sostuvo que es una tarea de toda la comunidad organizada para ir avanzando y alcanzar ese estado, que permitirá recuperar la vida diaria.

Crianza protegida

En la vocería regional se habló también de la promulgación del proyecto de ley "Crianza protegida".

"Va a beneficiar a cerca de 850 mil padres, madres y cuidadores de niños en nuestro país, para que se puedan quedar en su casas cuidándolos mientras dure esta pandemia. Extrapolado a nuestra región significa que cerca de 90 mil padres, madres y cuidadores de niños, van a poder tener uno de los dos beneficios", informó Martínez

En primer lugar la ley se refiere a la licencia médica preventiva, que va a permitir que en la región cerca de 5 mil personas, cuyo post natal parental haya vencido o vaya a vencer entre el 18 de marzo de este año y el fin del estado de catástrofe, puedan recibir un subsidio del estado. En segundo lugar trata la suspensión laboral por motivos de cuidado a aquellos padres o madres o cuidadores menores de 7 años.

Amplían permisos

E-mail Compartir

El ministro de Salud, Enrique Paris, informó de la ampliación del permiso para salir a ejercitarse de los adultos mayores de 75 años, en las etapas de "Cuarentena" y "Transición", en el marco del plan "Paso a Paso" para el desconfinamiento. "Hemos escuchado el clamor de los mayores de 75 años y hemos ampliado su permiso para circular (...) y aumentamos la posibilidad de salir una vez al día, por 60 minutos, en la mañana o en la tarde y siempre con acompañamiento", explicó Paris. De esta manera, los adultos mayores podrán salir, durante una hora entre las 10.00 y 12.00 o las 15.00 y 17.00 horas los días lunes, jueves y sábado. "Creo que es muy importante que los adultos mayores puedan salir, puedan ejercitarse, recuperar su masa muscular, la calidad de sus huesos", apuntó el secretario de Estado, recordando que se trata de una medida voluntaria.