Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Alcaldes de Quilpué y Villa Alemana se resisten a paso de 'apertura inicial'

Mauricio Viñambres quiere convencer con 100 PCR diarios que la medida es precipitada. José Sabat explicó que ahora es un riesgo reactivar.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

Según el Minsal todas las comunas de la región, a excepción de Valparaíso, Viña del Mar, Quillota, San Antonio, Los Andes y San Felipe, están en fase 3 del Paso a Paso, es decir en Preparación para una Apertura Inicial posiblemente en agosto.

En el Gran Valparaíso, Concón, Quilpué y Villa Alemana estarían ad portas de llegar a la primera fase de la apertura que en estos momentos viven las regiones de Aysén y Los Ríos.

Mauricio Viñambres, alcalde de Quilpué sostuvo que le planteó al intendente por zoom y frente a todos los jefes comunales, que se estaban tomando decisiones equivocadas.

"El seremi sostiene que aún no es tiempo de relajarse y por otro lado se habla de este Paso a Paso para reactivar la región. Yo creo que es peligroso y sería más de la idea de comenzar esta apertura después del 18 de septiembre", afirmó Viñambres, quien fue más allá y planteó su estrategia para comprobar que aún no es etapa de desconfinar.

"En Quilpué el hospital apenas está haciendo 25 exámenes PCR diarios y su capacidad es de 60. Yo espero que con los recursos comprometidos logremos hacer más de 100 exámenes PCR diarios y tras dos semanas, a mediados de agosto, podamos tener un diagnóstico claro de la comuna con esa capacidad de testeo que proponemos", explicó el alcalde, quien insiste que la mejoría en los indicadores se debe al bajo testeo y no una menor curva en los contagios.

VIlla alemana

José Sabat, alcalde de Villa Alemana tiene el mismo temor a rebrotes que su colega quilpueíno, expresando que solo una vacuna podría detener el peligro latente de contagios.

"Es complejo pensar que estamos preparados para volver, ya sea una nueva normalidad, a un retorno seguro o a un paso a paso. En Chile aún no se supera la pandemia y más aún, el virus COVID-19 será una amenaza latente mientras no haya una vacuna. No podemos salir como si nada, porque si hoy no hemos logrado el autocuidado en las personas, menos teniendo la más mínima posibilidad de sensación de que ya todo comienza a estar bien", manifestó Sabat.

Sobre la pérdida económica por el retraso en la reactivación comercial, el alcalde villalemanino declaró que "los lineamientos del gobierno no pueden ir por descuidar la salud de las personas ni mucho menos arriesgar las vidas de todos. Ya podremos salir y eso ocurrirá cuando tengamos una vacuna, creo que antes es un riesgo innecesario. No es el minuto y los empresarios del mundo gastronómico lo tienen que entender".

MEsa de reactivación

El intendente Jorge Martínez adelantó que hoy se inaugurarán a nivel nacional las mesas regionales de reactivación. "Nos estamos anticipando a las medidas que se tomarán cuando los indicadores lo permitan. En ese escenario debemos recuperar empleos, pymes y la industria turística. Para ello se está trabajando en un plan regional para potenciar las ofertas de cada comuna".

Hospital gestionó cama para anciana de 92 que estaba en Emergencia

E-mail Compartir

Olga Cumsille Aillach tiene 92 años y se quebró la cadera el lunes pasado. Desde ese día que quedó hospitalizada en el Carlos Van Buren, pero al no existir cupo en la unidad de traumatología, quedó en el sector de Emergencias donde su familia no tuvo acceso a visitas.

"Estábamos muy angustiados por que la información que dan por teléfono es muy escasa y como familia necesitamos saber de nuestra madre, especialmente si estaba alimentándose, si dormía", explica su hija Jacqueline Cárcamo.

Desde el hospital porteño detallaron que ayer Olga fue trasladada a una cama de traumatología a la espera de su evaluación para posible operación.

"Producto de la pandemia todas las visitas están siendo restringidas, sin embargo se le entregan informaciones a los familiares", detalló el jefe de emergencia del hospital Carlos Van Buren Hassan Escobar.

plan piloto

E-mail Compartir

A diferencia de Quilpué y Villa Alemana, Concón posee un Plan Piloto donde ya se trabaja para abrir los locales. "El plan piloto consiste en 12 establecimientos que se han comprometido a hacer este trabajo de forma directa, cumpliendo las normas y exigencias que ha establecido este protocolo del Ministerio de Economía y del Ministerio de Salud, para el futuro funcionamiento de estos establecimientos. Hay un tremendo compromiso de parte de los empresarios para estar preparados. Ya se han logrado medidas bastantes concretas, como lo son la habilitación de cartas virtuales a través de códigos QR, para minimizar la manipulación de éstas, además de la creación e instalación de señaléticas conforme al protocolo, que ha elaborado el IST", sostuvo el alcalde Oscar Sumonte.