Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Denuncian que sus hijos quedaron sin colegio en medio de la pandemia

Apoderados del Luterano Concordia de Playa Ancha aseguran que a comienzo de año desde el establecimiento les aseguraron la continuidad de estudios. Desde el recinto educacional argumentan que el COVID cambió los planes.
E-mail Compartir

Francisca Palma Sc. - La Estrella de Valparaíso

Claudia Cancino tomó la decisión de matricular en pre-kínder a su hija en el colegio Luterano, ubicado en el cerro Playa Ancha de Valparaíso. Cuando ingresó, la primera condición que decidió aceptar fue que en octavo básico, la menor, debía ingresar al sistema de tómbola, ya que la educación media no poseía la infraestructura suficiente para todos los alumnos. Pese a la pena que eso le causaba, aceptó sin duda alguna.

Los años pasaron, su hija llegó a octavo básico y una luz de esperanza se prendió, cuando desde el establecimiento le aseguraron que la tómbola no existiría para el proceso de matrículas 2021, ya que se realizarían remodelaciones estructurales para contar con dos primeros medios y así dar paso a la transición de ambos octavos.

"Sabíamos que en octavo había un filtro y como padres asumimos ese costo, pero el año pasado, el 2019, se nos comunica que van a construir una sala para que esta generación siguiera junta hasta cuarto medio y la felicidad era inmensa. Compramos uniformes e hicimos una inversión, pero luego vino el tema del coronavirus y en mayo, por Facebook, me entero que los niños serán sometidos a tómbola, porque producto de la pandemia y la crisis no se iban a realizar los trabajos estructurales", nos cuenta Claudia, vocera de los apoderados afectados.

21 niños

Tras recibir la información, rápidamente se organizaron para enviar mails al colegio. Aun así, los esfuerzos fueron en vano, ya que el día 5 de junio recibieron la triste noticia: 21 niños quedarán fuera del año educativo 2021.

"Enviamos mails individuales y el colegio no nos dio respuesta. Finalmente, el 5 de junio se hizo la tómbola, dejando a 21 niños fuera y luego, el 16 de junio, el sostenedor nos envía una carta diciendo que no hará excepciones porque está dentro de lo legal. Fue un golpe muy fuerte, te ponen en una situación de angustia espantosa y esta lucha se vuelve más difícil porque estamos luchando desde la casa", señala Claudia.

Para Guillermo Brito las cosas no son tan distintas, quien nos asegura que la noticia fue un verdadero balde de agua fría para él y su hija.

"Son alumnos que vienen de pre-básica y obviamente existe decepción y preocupación. Además, no se coordinan entre ellos mismos, ya que el sostenedor da una información, el director da otra. Yo creo que si hay buena disposición de ellos se pueden generar soluciones, alternativas, pero hasta el momento no ha sido así", puntualiza el apoderado Guillermo Brito.

Seremi

Desde la Seremi de Educación confirmaron que efectivamente los establecimientos educacionales deben contar con la infraestructura y espacios suficientes para cada uno de sus alumnos, situación que no se cumpliría en el colegio Luterano.

"Hemos prestado las asesorías correspondientes para que el sostenedor cumpla con las infraestructuras que requiere para estos cursos y esperábamos que ellos cumplieran con tener el espacio correspondiente, sin embargo, ellos no cumplieron y lamentablemente, estos estudiantes exceden la capacidad y por este incumplimiento, es que ellos tienen que aplicar este sistema de selección", explica la seremi Patricia Colarte.

En suma a lo anterior, desde la seremi lamentan la situación y comprometieron sus esfuerzos al servicio de los padres afectados. "Como ministerio de Educación, en virtud de los hechos consumados, lamentamos la situación y tenemos que seguir apoyando a los estudiantes, padres y apoderados, para que puedan continuar sus estudios en otro sistema educacional y queremos darle esa tranquilidad, que serán nuestra primera prioridad. Nosotros les vamos a pedir la nómina al establecimiento para acompañarlos", informó Patricia Colarte.

Sostenedor

Por último, Omar Prado, sostenedor y representante del colegio también lamentó la situación y asegura estar atado de manos.

"Hubo un compromiso de construir salas y patios. Teníamos planificado hacer esta construcción e incluso, los alumnos ingresaron antes al año escolar, para salir en el mes de noviembre e iniciar los trabajos, pero la situación de pandemia cambia nuestras reglas del juego, nos cambia el calendario académico hasta las últimas semanas de diciembre", señaló Prado.

El sostenedor agrega que "es por esta razón que se toma la decisión, porque como institución tenemos que ser responsables, no podemos estar en contra de la ley porque una falta como matricular a todos sin tener los espacios necesarios, es una falta gravísima, con multas millonarias. Ojalá no tuviésemos que tomar esta decisión".

Mejorada imagen presenta el balneario de Playa Amarilla

E-mail Compartir

El seremi de OO.PP., Raúl Fuhrer visitó las obras que se ejecutan en la Playa Amarilla de Concón, oportunidad en que estuvo acompañado por el alcalde de la comuna, Oscar Sumonte y el director regional de Obras Portuarias, Christian Wunderlich.

Las autoridades pudieron verificar en terreno el avance de las obras y la instalación de nuevas luminarias que dan una mejorada vista al paseo costero.

Las obras tuvieron una inversión total de mil 276 millones de pesos y son ejecutadas por la Dirección de Obras Portuarias MOP en dos etapas, en virtud de un convenio de asistencia técnica con el municipio. La primera consideró la demolición y posterior construcción de las escalas de acceso, de un muro en la parte posterior de la playa y de una nueva área peatonal en el zócalo del balneario.

La segunda etapa incluyó el mejoramiento estructural de vigas, columnas, muros y losas que soportan la rampa de acceso universal que conecta el nivel de avenida Borgoño y el boulevard de nivel intermedio. Se demolió y restituyó el pavimento peatonal y del estacionamiento. El balneario contará con acceso universal y mobiliario urbano.

Cabe recordar que este balneario data de los años 40, y desde entonces solo se habían conservado en forma mínima y puntual algunos elementos estructurales.