Secciones

Presidente de la Corporación de Wanderers y reparto de alimentos:

"El hambre arrecia en Valparaíso, es un partido que estamos perdiendo"

Mario Oyer comentó que pretenden entregar cinco mil raciones, en una campaña solidaria que culminaría para el aniversario 128 del club.
E-mail Compartir

Claudio Morales

La historia y la vida de Valparaíso y Santiago Wanderers siempre han estado íntimamente ligadas, y en los tiempos actuales en que la pandemia y la cuarentena golpean duro a muchas personas que viven en el Puerto, la solidaridad es más necesaria que nunca.

Es así que desde el club caturro se han activado las iniciativas para ir en ayuda de la gente que más sufre, sobre todo en los cerros. Y es que esa identificación del porteño con la enseña wanderina se hace más fuerte que nunca y es en estos momentos cuando más se tiene que notar. Por eso desde la Corporación no han cesado en recolectar alimentos, armar raciones y repartirlas a las familias que tienen más necesidadades.

El presidente de esta entidad caturra, Mario Oyer, entregó un panorama de la acción solidaria que les permite cubrir muchas necesidades, mas, no a abarcar todo lo que quisieran. Y es que el apoyo a las ollas comunes de Rodelillo, sectores de Playa Ancha y Barón, y en cerros La Cruz y Esperanza, se torna insuficiente. "Nos hemos dado cuenta que la necesidad es mucho mayor de lo que podemos cubrir como Corporación. Entendemos que hay socios e hinchas de Wanderers que están fuera de nuestra región, que pueden tener interés en colaborar, y no sabían cómo; así que nosotros somos un eslabón para canalizar toda esta ayuda", señala el mandamás de la Corporación caturra.

La intención de esta campaña es llegar a las cinco mil raciones de alimentos para quienes lo necesiten, y el tope para llegar a esa meta es el 15 de agosto, "porque es el aniversario de nuestra institución, cumple 128 años, entonces todo tiene un simbolismo. En esta semana hemos hecho entregas a once ollas comunes, llegando a las 1.800 raciones. Tenemos 750 mil pesos reunidos, porque nosotros recibimos ayuda económica y después salimos a comprar los alimentos, separamos y entregamos. Ya hemos gastado más de 550 mil, porque la necesidad de la gente es urgente y hacemos entregas parcializadas, no podemos esperar hasta el 15 de agosto", enfatiza Mario Oyer.

Antes que el estado

Con todo lo que han dedicado a recolectar y distribuir estas ayudas, quienes cooperan con esta tarea en la Corporación, unas doce personas, han advertido que el panorama en la ciudad hoy por hoy, es desolador. "El hambre arrecia acá en Valparaíso, es complejo el escenario; fuentes laborales se han ido congelando y la gente es la que sufre. Bueno, en estas situaciones el ser humano saca a relucir lo mejor y lo peor. En este caso, nosostros estamos apelando a lo mejor para llegar con raciones alimenticias, que es para cubrir un derecho inalienable de todos. Pero como el Estado de Chile llega siempre tarde a estas circunstancias, nosotros como sociedad llegamos a ayudar en esta situación", destaca el presidente de la Corporación wanderina, quien haciendo una analogía con la cancha, agrega que "esta es una labor social que estamos haciendo, con nuestros socios y familias; es un partido que estamos perdiendo, que estamos luchando para llegar al empate, y que queremos al final ganarlo sí o sí este año".

Sobre el esperado regreso del fútbol profesional, y que pareciera ser un tema casi irrelevante ante tanta necesidad que existe en Valparaíso, Mario Oyer sostiene que "el fútbol tendrá que volver, pero siempre y cuando se ponga primero la seguridad de los jugadores y los trabajadores del club, no se puede poner en riesgo la salud de todos ellos. Para nosotros hoy en día, es más importante salir de la pandemia, más allá de jugar a la pelotita y anteponer al fútbol solo como una industria económica".

La Estrella de Valparaíso