Secciones

Cuarentena: entran La Calera y La Cruz, salen San Antonio y San Felipe

Las comunas de Valparaíso, Viña del Mar, Los Andes y Quillota se mantienen en su estado actual. Ahora en la región 30 ciudades están en etapa de Preparación, 2 en Transición y 6 en cuarentena o etapa 1.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

Día a día son evaluadas las comunas y es así como la mayoría ha ido mejorando sus indicadores, pero otras han elevado sus cifras. En este último caso se encuentra La Calera y La Cruz, que por determinación del Minsal y comité asesor pasarán este lunes a cuarentena.

En el otro extremo y tras meses de confinamiento total, San Antonio y San Felipe avanzaron al paso 2 del desconfinamiento quedando en Transición.

El gobernador de Quillota Iván Cisternas, comentó que ahora a la comuna de Quillota se suma La Calera y La Cruz todas ciudades conectadas entre sí.

La cuarentena obliga y restringe a los ciudadanos para que se cumpla lo de que pide la autoridad sanitaria. Por eso mientras mejor sea el comportamiento de la gente más corta y efectiva será la medida", agregó el gobernador provincial.

LA calera

La alcaldesa de La Calera Trinidad Rojo valoró el anuncio de cuarentena para la comuna indicando que "es una medida muy dura que sabemos nos va a traer algunos inconvenientes. Pero creo que es la única forma de mejorar los índices que hemos ido teniendo, producto de esta pandemia, y que nos tiene complicados como comuna".

Frente a esta medida la alcaldesa anunció el reforzamiento en la entrega de cajas de alimentos, tanto en la próxima entrega que se hará desde el gobierno regional y a las que autogestione la municipalidad.

"Lo más importante es que los vecinos y vecinas tienen que salvaguardar su salud, para sus padres, sus abuelos, sus hijos. Sentimos que el gobierno nos escuchó, a través de documentos y solicitudes que se habían hecho con anterioridad", agregó Rojo.

La cruz

"A partir de la medida dispuesta por el Ministerio de Salud de cuarentena total en nuestra comuna a partir del lunes 27 (desde las 22.00 horas), hacemos un llamado a la unión de todos los vecinos y vecinas para superar esta pandemia. Estamos reforzando los servicios del Consultorio Municipal, el Equipo COVID y la Municipalidad para salvaguardar la salud y seguridad de nuestros vecinos. Somos una comuna ordenada y esperamos superar este confinamiento en el menor tiempo posible", declaró la alcaldesa de La Cruz Maite Larrondo, quien insistió que frente a cualquier necesidad que tengan con la municipalidad se utilicen los canales remotos dispuestos para la comunidad.

En el caso de La Calera y La Cruz, se registran 568 y 142 casos acumulados, respectivamente con 11 fallecidos informados en ambas comunas,

Las tasas de incidencia publicadas en el 35° Informe Epidemiológico del Minsal señalan indicadores de 175,4 y 90,8 en La Calera y La Cruz cada 100 mil habitantes en casos activos, mientras San Antonio alcanzó una tasa de incidencia de 78,5 y San Felipe 49,1 que le permitieron pasar a la etapa 2 y comenzar con la Transición al desconfinamiento.

El seremi de Salud Jaime Jamett quiso hacer un llamado a San Antonio y San Felipe: "Junto con felicitarlos por haber reducido en forma considerables sus indicadores epidemiológicos, hago un llamado a la responsabilidad y al autocuidado para mantener aún la percepción de riesgo. En ese sentido una mayor movilidad siempre va a representar un mayor riesgo y es por eso que los cuidados que la comunidad asuma son esenciales en el control de esta pandemia".

Cifras diarias

Durante la vocería regional de ayer, se informaron de 160 nuevos casos confirmados y un total de 16.475 acumulados.

Del total de los 160 casos, 10 aún no tienen notificación por lo que no están ingresados aún en EPIVIGILA. El desglose por provincia y comuna es el siguiente: Provincia de Valparaíso 46 casos: 1 caso de Concón, 2 en Quintero, 4 en Casablanca, 19 en Valparaíso; 20 en Viña del Mar.

Provincia de Quillota 32 casos nuevos: 4 casos en La Cruz, 2 casos de Hijuelas, 6 en Nogales, 6 en Quillota, 14 en La Calera.

Provincia de Marga Marga 21 nuevos casos: 3 en Limache, 5 en Villa Alemana, 13 casos en Quilpué.

Provincia de Petorca 16 casos: 1 caso en Petorca, 3 en Zapallar, 12 en L Ligua.

Provincia de Los Andes 12 casos nuevos: 1 caso en Rinconada, 1 caso en San Esteban, 10 en Los Andes.

Provincia de San Antonio 12 casos: 1 caso en El Quisco, 11 en San Antonio.

Provincia de San Felipe 9 nuevo caso: 1 caso en Catemu, 1 en Santa María, 1 casos en Llay Llay, 2 en San Felipe, 4 casos en Panquehue,

Otras regiones: 2 casos de la Región Metropolitana.

Los fallecidos a nivel regional son 451 y ayer se informó de 10 nuevos casos.

exámenes PCR en cárcel porteña

E-mail Compartir

Hasta el Complejo Penitenciario de Valparaíso llegó el seremi de Salud (S), Jaime Jamett, para encabezar un masivo operativo de pesquisa activa de casos de COVID-19 a través de la toma de exámenes de PCR a la población penal de la principal unidad penal de la región. En la oportunidad se tomaron más de 300 muestras a internos de cinco módulos. Jamett estuvo acompañado por el seremi de Justicia y DDHH, José Tomás Bartolucci, y el jefe de la unidad penal, coronel Antonio Ibarra. En el Complejo Porteño hay 89 internos con COVID-19 activo. El seremi de Justicia y DDHH expresó que "esto nos va permitir tener un mejor control de la población penal respecto de esta pandemia y lograr que desaparezcan, lo antes posible, los efectos que ha tenido en el complejo. Sabemos que vamos a encontrarnos con más casos positivos, pero esto nos va a permitir dar una mejor atención médica a las personas privadas de libertad y, en definitiva, mejorar la dignidad con la que cuentan acá adentro", detalló Bartolucci.

Municipio entrega subvención para ollas comunitarias

Beneficio favorece, en primera instancia, a 12 comedores solidarios de JJ.VV. comunales.
E-mail Compartir

La dirigente vecinal María Angélica Barahona se organiza con diferentes aportes para sacar adelante, desde principios de junio y dos veces a la semana, una olla común que entrega raciones para cerca de 60 personas en la Junta de Vecinos El Bosque, de Villa Alemana. Ahora su desafío es sumar uno o dos días más de almuerzos, ya que esta JJ.VV. fue una de las 12 que recibió una subvención de $800.000 entregada por el municipio para la realización de ollas comunitarias.

"Este beneficio otorgado por la municipalidad es una bendición, porque viene muy bien para todos los vecinos de la población que estamos en problemas. Hay mucho adulto mayor acá, lo mismo que gente postrada o sin trabajo. No era algo que esperábamos los que estamos haciendo ollas comunes, así que el beneficio entregado por el alcalde es un regalo de Dios, porque cada vez se ha estado sumando más gente y un día salieron 58 ollitas que los vecinos vienen a retirar. Si bien al principio hay gente reacia a pedir ayuda, porque jamás habían tenido necesidad, finalmente se van muy contentos con su plato de comida", relató María Angélica Barahona, quien conoce la realidad de su barrio, pues ya lleva varios años como presidenta de la Junta de Vecinos El Bosque.

Nelson Estay, director de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Villa Alemana, explicó que "esta subvención es una respuesta ante la demanda de parte de los vecinos para contar con apoyo del municipio y así poder complementar los almuerzos comunitarios que estaban generando. Las ollas comunitarias se realizan principalmente en juntas de vecinos y con aportes que generalmente son víveres no perecibles, como legumbres, arroz o azúcar. Sin embargo, los dirigentes vecinales se encontraban con que debían comprar gas, que se consume muy rápido, así como alimentos frescos como carne y verduras para poder complementar el plato de comida que se entregaba a los vecinos. La subvención, para mínimo de un mes, dependiendo de la cantidad de raciones, va dirigida a cubrir esos gastos".

Actualmente, según el catastro de la Dideco, en la ciudad hay cerca de 25 juntas de vecinos haciendo almuerzos comunitarios. "En esta primera instancia postularon a una subvención municipal, que es una vía de apoyo mucho más rápida porque los vecinos están acostumbrados a rendir por los proyectos participativos, un total de 20 de juntas de vecinos, de las cuales fueron favorecidas 12, entregándoseles esta semana un cheque por $800.000. El resto de las juntas de vecinos, que no postularon o no cumplieron con los requisitos, pueden volver a presentarse, para lo cual tienen que tener personalidad jurídica al día y no registrar deudas de subvenciones anteriores", detalló Nelson Estay.

ContinuidAd Las 12 ollas comunitarias favorecidas en esta primera instancia, entregan alrededor de mil raciones de comida diariamente, con volúmenes que van desde 50 a 300 platos, dependiendo de la cantidad de socios de la JJ.VV.

Respecto a la continuidad de esta subvención, el director de Dideco dice que "hay una excelente disposición del Concejo Municipal para poder mantener el apoyo mientras se requiere, a las juntas de vecinos que sigan manteniendo este mecanismo de ayuda, porque efectivamente todo el país está viviendo el día a día y nosotros no sabemos si esta emergencia sanitaria va a continuar o va a parar. Quizás en septiembre estemos en la misma situación. Por lo tanto, vamos a tener que hacer un esfuerzo con el Concejo para poder apoyar esta gran labor que están haciendo nuestros dirigentes vecinales".

Estay advirtió incluso que "todavía no empezamos la parte más compleja de emergencia sanitaria, que es el período post pandemia, un período de ajuste, el cual puede durar a lo menos un par de años y donde se tiene que empezar a reactivar la economía y generar nuevos empleos. La verdad es que esta pandemia ha sido fulminante para los negocios, empresas y trabajadores. Fue knock out para el país".

Más ayudas sociales

Además de esta subvención a las juntas de vecinos, el municipio de Villa Alemana sigue entregando cajas de mercadería para aquellas personas que no recibieron ayuda del Gobierno, una ayuda para recarga de gas de 15 kilos y un apoyo de dinero a través de las cuentas Rut de BancoEstado, que asciende a $20.000 y que abarcaría un universo de 35 mil personas. De las cajas con alimentos ya se ha repartido 7.500 y quedan 3.000 por distribuir.

Según explicó Estay, "nos hemos dado cuenta en terreno que hay mucha gente que hoy día no tiene Registro Social de Hogares, está por sobre el 70% de vulnerabilidad, pero necesita ayuda del municipio. Ese rango no está en ninguna parte, no está visualizado por el Gobierno, por lo tanto hay que descubrirlo. A esa gente se le hace una evaluación in situ, con asistentes sociales nuestros. Tenemos un equipo de 10 asistentes sociales trabajando para este tipo de situaciones, para la gente de clase media y que nunca ha pedido ayuda al municipio. Son personas a las cuales muchas veces les da vergüenza pedir ayuda y que la necesita tanto o más que personas que aparecen registradas con mayor grado de vulnerabilidad en el Ministerio Desarrollo Social".

Juntas de Vecinos de Villa Alemana han implementado ollas comunitarias en sus sedes.

Será el monto en efectivo que entregará el municipio como ayuda -por persona- a cerca de 35.000 habitantes de la comuna.