Secciones

[Cultura Urbana]

Payasa Romera se rebela contra las princesas

Mañana continúa la agenda cultural de Libro Alegre con la obra "Una clown con mucho cuento" que se transmitirá por YouTube.
E-mail Compartir

Claudia Carvajal R.

Romera está confundida, atraviesa una crisis exitencial tras darse cuenta que casi todas las niñas desean convertirse en una princesa y algo que para ella es muy aburrido, andar vestida de rosado y obedecer a todo lo que les ordenan.

Así va "Una clown con mucho cuento" espectáculo protagonizado por la Payasa Romera y que es producido por la biblioteca Libro Alegre que armó una cartelera cultural que se transmite los domingos a través del canal de YouTube de la entidad.

Juliana Castro es la actriz detrás de la payasa, quien llegó hace dos años desde Mendoza y aceptó la invitación de Libro Alegre que la sacó de sus trabajos habituales, ya que debió pensar su espectáculo a partir de un libro que sacó de la propia biblioteca.

"Ella (Romera) no está de acuerdo con este concepto que existe de princesa y lo cuestiona desde el código del payaso, con mucho humor enfocado hacia la familia", adelanta Juliana Castro.

La actriz reconoce que este trabajo ha sido una experiencia muy interesante, más aún tomando en cuenta que ha debido "reinventarse" como profesional en esta pandemia. "Como los actores no podemos hacer funciones presenciales hacer este trabajo online ha sido todo un desafío", comentó Romera.

Agenda cultural

La temporada cultural de Libro Alegre abrió con un espectáculo de cuentos con muñecos realizado por Alumbra Creando, proyecto dedicado a los cuentacuentos y a las acciones escénicas para público familiar con novedosos soportes textiles. Y continuará este domingo 26 de julio a las 11.00 hrs. por el canal de YouTube de Libroalegre con la participación de la actriz argentina, integrante de Takikardia Clown (compañía de payasos y payasas de Valparaíso).

La temporada de espectáculos culminará con una sesión de "Mago en Casa" junto al Mago Timón, el domingo 9 de agosto en el mismo horario y canal. El Mago Timón es un personaje que explora el clown, la globoflexia, la pantomima, magia y musicalidad, dando como resultado un espectáculo cargado de entretención para toda la familia.

Asimismo, se está preparando "Pequeño Teatro", obra de cortas escenas dramáticas que se dirigirán a los más pequeños de la casa, y de las que se informará pronto.

Consultas al correo bibliotecaslibroalegre@gmail.com. ONG Libroalegre es un proyecto financiado a través del programa Instituciones Colaboradoras (OIC) del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

En Serie

E-mail Compartir

Un clásico reinventado

Fue un clásico de finales de los '80 y primera mitad de los '90. El inigualable estilo de Robert Stack le aportaba suspenso y multiplicaba la atención sobre el programa "Misterios sin resolver", uno de los más exitosos shows televisivos sobre el género que hoy conocemos como "true crime" (inspirado en casos policiales reales) y que se ha expandido a tal nivel en la cultura popular que ha generado series documentales, podcasts y hasta canales de televisión completamente dedicados a esta temática (como Investigation Discovery).

En ese contexto, Netflix decidió reflotar este clásico de la televisión, en una nueva temporada que solo conserva de la antigua el título y la inconfundible música de la presentación.

Los nuevos capítulos de "Misterios sin resolver" dan cuenta de la evolución que ha tenido el género y de lo difícil que es hoy sorprender, impactar e incluso llamar la atención de espectador, ya habituado a estos temas.

Así las cosas, esta nueva versión apuesta menos al misterio y más a la emoción, construyendo piezas documentales de mediana duración, donde importa más la narrativa que el enigma.

Seis capítulos componen la temporada 2020 y valga decir que, en varios de los episodios, más que un misterio sin resolver, se trata de un crimen que está más o menos claro para la policía, pero que aún no ha podido ser probado.

Así, por ejemplo, tenemos el homicidio múltiple de una familia en Nantes, Francia, a manos del jefe de hogar. Un día, sin mayor explicación aparente, el hombre droga a sus hijos y esposa y los acribilla, para luego enterrarlos en el patio. Aquí el único misterio es el paradero del parricida, y tal vez las motivaciones que lo llevaron a cometer tan horrendo crimen. El misterio irresuelto, por ende, no es el gancho de la historia, sino la narrativa, la construcción de los personajes a partir de los relatos, la atmósfera que logra plasmar el realizador recorriendo los lugares donde creció y vivió esta mente enfermiza.

Algo similar ocurre en el episodio final, con la desaparición de una mujer en Estados Unidos, la segunda entre seis hermanas muy unidas que comparten una historia particular: su madre es, en realidad, una asesina, y durante años mantuvo a sus hijas como cómplices inocentes de su crimen. La desaparición de la hija se vincula directamente con este homicidio, aunque no ha podido ser probado. El misterio, otra vez, está resuelto, pero aquí lo que atrapa al espectador es la intensidad de la historia de una familia constituida por una mujer de carácter dominante y manipulador, y la forma en que obliga a sus hijas a una perniciosa lealtad.

título: "Misterios sin resolver"

CREADORES: John Cosgrove y Terry Dunn Meurern

Dónde verla: Netflix