Secciones

Municipio entrega subvención para ollas comunitarias

Beneficio favorece, en primera instancia, a 12 comedores solidarios de JJ.VV. comunales.
E-mail Compartir

La dirigente vecinal María Angélica Barahona se organiza con diferentes aportes para sacar adelante, desde principios de junio y dos veces a la semana, una olla común que entrega raciones para cerca de 60 personas en la Junta de Vecinos El Bosque, de Villa Alemana. Ahora su desafío es sumar uno o dos días más de almuerzos, ya que esta JJ.VV. fue una de las 12 que recibió una subvención de $800.000 entregada por el municipio para la realización de ollas comunitarias.

"Este beneficio otorgado por la municipalidad es una bendición, porque viene muy bien para todos los vecinos de la población que estamos en problemas. Hay mucho adulto mayor acá, lo mismo que gente postrada o sin trabajo. No era algo que esperábamos los que estamos haciendo ollas comunes, así que el beneficio entregado por el alcalde es un regalo de Dios, porque cada vez se ha estado sumando más gente y un día salieron 58 ollitas que los vecinos vienen a retirar. Si bien al principio hay gente reacia a pedir ayuda, porque jamás habían tenido necesidad, finalmente se van muy contentos con su plato de comida", relató María Angélica Barahona, quien conoce la realidad de su barrio, pues ya lleva varios años como presidenta de la Junta de Vecinos El Bosque.

Nelson Estay, director de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Villa Alemana, explicó que "esta subvención es una respuesta ante la demanda de parte de los vecinos para contar con apoyo del municipio y así poder complementar los almuerzos comunitarios que estaban generando. Las ollas comunitarias se realizan principalmente en juntas de vecinos y con aportes que generalmente son víveres no perecibles, como legumbres, arroz o azúcar. Sin embargo, los dirigentes vecinales se encontraban con que debían comprar gas, que se consume muy rápido, así como alimentos frescos como carne y verduras para poder complementar el plato de comida que se entregaba a los vecinos. La subvención, para mínimo de un mes, dependiendo de la cantidad de raciones, va dirigida a cubrir esos gastos".

Actualmente, según el catastro de la Dideco, en la ciudad hay cerca de 25 juntas de vecinos haciendo almuerzos comunitarios. "En esta primera instancia postularon a una subvención municipal, que es una vía de apoyo mucho más rápida porque los vecinos están acostumbrados a rendir por los proyectos participativos, un total de 20 de juntas de vecinos, de las cuales fueron favorecidas 12, entregándoseles esta semana un cheque por $800.000. El resto de las juntas de vecinos, que no postularon o no cumplieron con los requisitos, pueden volver a presentarse, para lo cual tienen que tener personalidad jurídica al día y no registrar deudas de subvenciones anteriores", detalló Nelson Estay.

ContinuidAd Las 12 ollas comunitarias favorecidas en esta primera instancia, entregan alrededor de mil raciones de comida diariamente, con volúmenes que van desde 50 a 300 platos, dependiendo de la cantidad de socios de la JJ.VV.

Respecto a la continuidad de esta subvención, el director de Dideco dice que "hay una excelente disposición del Concejo Municipal para poder mantener el apoyo mientras se requiere, a las juntas de vecinos que sigan manteniendo este mecanismo de ayuda, porque efectivamente todo el país está viviendo el día a día y nosotros no sabemos si esta emergencia sanitaria va a continuar o va a parar. Quizás en septiembre estemos en la misma situación. Por lo tanto, vamos a tener que hacer un esfuerzo con el Concejo para poder apoyar esta gran labor que están haciendo nuestros dirigentes vecinales".

Estay advirtió incluso que "todavía no empezamos la parte más compleja de emergencia sanitaria, que es el período post pandemia, un período de ajuste, el cual puede durar a lo menos un par de años y donde se tiene que empezar a reactivar la economía y generar nuevos empleos. La verdad es que esta pandemia ha sido fulminante para los negocios, empresas y trabajadores. Fue knock out para el país".

Más ayudas sociales

Además de esta subvención a las juntas de vecinos, el municipio de Villa Alemana sigue entregando cajas de mercadería para aquellas personas que no recibieron ayuda del Gobierno, una ayuda para recarga de gas de 15 kilos y un apoyo de dinero a través de las cuentas Rut de BancoEstado, que asciende a $20.000 y que abarcaría un universo de 35 mil personas. De las cajas con alimentos ya se ha repartido 7.500 y quedan 3.000 por distribuir.

Según explicó Estay, "nos hemos dado cuenta en terreno que hay mucha gente que hoy día no tiene Registro Social de Hogares, está por sobre el 70% de vulnerabilidad, pero necesita ayuda del municipio. Ese rango no está en ninguna parte, no está visualizado por el Gobierno, por lo tanto hay que descubrirlo. A esa gente se le hace una evaluación in situ, con asistentes sociales nuestros. Tenemos un equipo de 10 asistentes sociales trabajando para este tipo de situaciones, para la gente de clase media y que nunca ha pedido ayuda al municipio. Son personas a las cuales muchas veces les da vergüenza pedir ayuda y que la necesita tanto o más que personas que aparecen registradas con mayor grado de vulnerabilidad en el Ministerio Desarrollo Social".

Juntas de Vecinos de Villa Alemana han implementado ollas comunitarias en sus sedes.

Será el monto en efectivo que entregará el municipio como ayuda -por persona- a cerca de 35.000 habitantes de la comuna.