Secciones

Buscan plantar 1.500 árboles de aquí a fin de año

Se trabaja actualmente en tres campañas de arborización. Una de ellas incluye próximo convenio con comercio local para colocar especies nativas en el sector céntrico.
E-mail Compartir

El municipio de Villa Alemana tiene tres campañas de arborización, que buscan plantar de aquí a fin de año 1.500 árboles en la comuna. El trabajo de la Dirección Ambiental Municipal involucra a comerciantes y organizaciones ambientales, entre otros, para dotar de más pulmones verdes a la ciudad, cuyos habitantes, en una encuesta de 2019, pusieron como prioridades el cuidado de la biodiversidad y la arborización.

La primera campaña, en la zona céntrica, está dirigida a los comerciantes, a través de un convenio con la Cámara de Comercio. El acuerdo contempla arborizar con especies nativas que tengan una sustentabilidad en el tiempo en cuanto a crecimiento, y ángulos visuales con cámaras de seguridad y postes de luz. Cruzada esa información, se eligieron las especies ideales paraplantar. Además, habrá un convenio con el locatario ubicado al frente de donde se plante el árbol, para fomentar el cuidado correspondiente.

El DAM de Villa Alemana ya hizo el reconocimiento de los lugares de potencial plantación y la próxima semana se deberían firmar los convenios para esta campaña con el comercio local, la cual considera plantar 100 árboles. Entre las especies figuran peumo, maitén y quillay.

La segunda campaña involucra a organizaciones ambientales y juntas de vecinos que ya trabajan en arborización, con las cuales el DAM tiene contacto y solicitaron árboles, los cuales les fueron entregados junto con compost. Luego de plantar los árboles, el municipio hace una georreferenciación para saber dónde están ubicados y hacerles un seguimiento. Esos datos luego se pasan a un plano para que la comunidad sepa dónde están plantados los árboles.

A las organizaciones ambientales se les entregan cerca de 60 árboles, como es el caso de la Restauración Ecológica Villa Alemana (Reva), que ya tenía un plan de arborización en el Parque La Reserva. Mientras que a una entidad o JJ.VV. que parte en la arborización se le entregan inicialmente 10 unidades.

La tercera campaña, planteada para fin de año, involucra a toda la comunidad con la adopción de árboles, que el DAM entregará vía juntas de vecinos. Las personas que asuman este compromiso deberán entregar sus datos y se hará un georreferenciación para seguimiento y fiscalización.

Además de los 1.500 árboles de esta primera etapa, el municipio adquirió cinco mil árboles, aún muy pequeños para plantar, para una segunda fase. Por otra parte, el DAM se contactó con empresas de la comuna, para que en sus planes de compensación consideren arborización de terrenos, cuidado y riego.

Realizan plan piloto de recolección de residuos

Programa municipal recolectó esta semana, de forma diferenciada y en distintos días, papel y cartón, plásticos Pet1 y materia orgánica.
E-mail Compartir

El Cambio Climático es uno de los principales desafío que enfrenta la humanidad y sus efectos ya son evidentes a raíz del aumento global de la temperatura media terrestre, que pone en riesgo la biodiversidad y tiene efectos negativos en el desarrollo de la economía.

Frente a este escenario, la Municipalidad de Villa Alemana realizó un plan piloto de recolección diferenciada de residuos, sistema que se lleva a cabo en la mayoría de las ciudades del mundo. Primero se separan los desechos en origen (hogares y empresas), luego se recolectan de forma diferenciada, ya que si la basura que generamos no es bien tratada, no solo provoca contaminación en aire, agua y en la tierra, sino que, además, degrada el ambiente, deteriora la salud de la población, extingue especies y genera proliferación de plagas y enfermedades peligrosas.

Durante esta semana los vecinos de Villa Alemana separaron sus residuos para ser recogidos en un camión según se programó: papel y cartón, el lunes; plásticos Pet1, el martes; y materia orgánica el miércoles y viernes.

Alejandro Vives, director de la Dirección Ambiental Municipal (DAM), señaló que "la idea con esto es cambiar la costumbre que se tiene de que los residuos que uno genera en los hogares es basura y se debe ir a los rellenos sanitarios. Los primeros beneficiados fueron las juntas de vecinos Torreones del Carmen, La Foresta, La Reserva de Peñablanca y Comité de adelanto Gustavo Felten, quienes tuvieron una participación muy activa".

El director del DAM explicó que "aspiramos a ser como las ciudades de países desarrollados, donde la mayor parte de los residuos de las casas son reciclables y que una porción muy menor vaya a los rellenos sanitarios. A eso tenemos que apuntar, porque también beneficiamos la economía circular y podemos generar ingresos para quienes se dedican a la recolección del cartón o el plástico".

El plan piloto dura una semana y, según Vives, "la continuidad va a depender de los datos que obtengamos del programa, el cual será evaluado por el municipio para implementarlos el próximo año. El costo no ha superado los $ 300 mil, ya que utilizamos camiones municipales que estaban dados de bajo. Por supuesto, el compromiso de la comunidad también es clave para la continuidad de un proyecto de este tipo".

Denuncia microbasurales

La Municipalidad de Villa Alemana creó, por otra otra parte, una cuenta Instagram (@munivillalemana), que tiene entre sus objetivos incentivar la denunciar de quienes estén botando basura o escombros en lugares públicos, y que ha logrado gran participación de los vecinos.

Alejandro Vives explicó que "tras la denuncia, luego de una exhaustiva fiscalización realizada por la Dirección de Medio Ambiente, hemos logrado dar con dos empresas de transportes que botaron sus desechos en lugares públicos de la comuna, específicamente en el sector de Valle El Rincón, donde habían 100 metros cuadrados de residuos Habían botellas con aceite de motor, tambores, parabrisas, archivadores y facturas acumuladas por años. Ambas empresas fueron citadas al Juzgado de Policía Local, y esperamos que sean sancionadas tras el daño medioambiental que generan".

El DAM ha abordado ya alrededor de siete denuncias, pero estas dos empresas son las primeras en llegar a la justicia, porque como explica el representante municipal, "es difícil dar con los responsables y llevarlos a tribunales, porque se van moviendo, entonces es difícil de controlar. El viernes pasado hicimos una limpieza en el sector Los Pinitos, tras el aviso de una organización ambiental que nos indicó que había un microbasural que estaba creciendo y nos pidió ayuda".