Futuro velódromo local revela su diseño en etapa de arquitectura
Recinto está pensado en deportistas de alto rendimiento de diversas disciplinas.
En la fase general de arquitectura se encuentra el proyecto del Velódromo de Villa Alemana, cuyo diseño fue aprobado en 2017 con Fondos Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y que contempla una pista de ciclismo techada, graderías, salas de musculación, camarines, oficinas y espacios fútbol y patinaje, entre otros.
Así lo detalló el director de la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla) de Villa Alemana, Carlos Aguirre, quien afirmó que se trata de una de las iniciativas más importantes del municipio, ya que responde a la necesidad de impulsar un proyecto deportivo que no solo es para esta ciudad, sino que para el deporte de alta competencia de la Región de Valparaíso..
Para el alcalde José Sabat, la iniciativa "viene a concretar sueños de deportistas que en la región no tienen muchas y grandes opciones para crecer. Hemos realizado un gran trabajo y seguimos avanzando en la medida que podemos -por el contexto de la pandemia- para cumplir con los plazos comprometidos".
La etapa de arquitectura significa que el equipo del Secpla y consultores externos de la empresa Daspee están ajustando el diseño, es decir, la forma que tendrán las dependencias del velódromo. Esto es identificar el lugar de las graderías o cómo será el diseño de la pista de patinaje y el resto de los sectores del recinto. El presupuesto asociado solo quedará reflejado de manera general, porque será en la ejecución cuando se aborde el detalle de los costos por dependencia y equipamiento.
PRESUPUESTO EN 2021
Por lo anterior, en la Secpla están pensando cómo se enfrentará la etapa de construcción a partir del próximo año, cuando se inicie el proceso de postulación a otros fondos, incluso de nivel nacional, para concretar la iniciativa.
El recinto estará ubicado en terrenos cedidos por el municipio especialmente y contará con una cúpula oval alineada con la forma de la pista de alta competencia. El diseño contempla un techo metálico al más puro estilo de pistas internacionales, protegido con una tensoestructura de cables que permitirá la ventilación cruzada. "Estamos generando una estructura metálica con vigas principales que facilita la circulación del aire y siguiendo las normas internacionales", detalló Aguirre.
Añadió el representante municipal que el recinto tendrá también una pista similar a la que existe en Peñalolén, Santiago, "cuya impronta es que otorgue la posibilidad de formar a nuevos ciclistas para Chile; que este sea un semillero de deportistas de alta competencia".
HISTORIA
El proyecto de velódromo se inició en 2011, cuando se cerró el de Playa Ancha (actual Polideportivo) y la región quedó sin un espacios para que los ciclistas de pista locales pudieran practicar. Fue ahí cuando la Municipalidad de Villa Alemana propuso la donación de terrenos para construir un recinto de las mismas características del ubicado en Valparaíso.
En 2014 se hizo un concurso entre arquitectos jóvenes para proponer diseños y alguna propuesta integral de anteproyecto. Quedó como una idea de proyecto y luego se avanzó en los estudios de terreno. Hace tres años se realizó la postulación al FNDR y el municipio pudo conseguir los recursos que permitirían concretar este proyecto deportivo de impacto regional por un valor de 253 millones de pesos. "La idea siempre fue que Villa Alemana fuera un polo de desarrollo y a partir de ahí no nos hemos detenido", explicó el director de la Secretaría Comunal de Planificación.
Desde 2019 no solo se ha estado trabajando en la planificación del recinto, sino que también se han sostenido reuniones con deportistas regionales, el Instituto Nacional de Deportes y el Ministerio de Desarrollo Social y Familia. "El proyecto lo hemos convertido en un verdadero parque deportivo", agregó Carlos Aguirre.