Secciones

Futuro velódromo local revela su diseño en etapa de arquitectura

Recinto está pensado en deportistas de alto rendimiento de diversas disciplinas.
E-mail Compartir

En la fase general de arquitectura se encuentra el proyecto del Velódromo de Villa Alemana, cuyo diseño fue aprobado en 2017 con Fondos Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y que contempla una pista de ciclismo techada, graderías, salas de musculación, camarines, oficinas y espacios fútbol y patinaje, entre otros.

Así lo detalló el director de la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla) de Villa Alemana, Carlos Aguirre, quien afirmó que se trata de una de las iniciativas más importantes del municipio, ya que responde a la necesidad de impulsar un proyecto deportivo que no solo es para esta ciudad, sino que para el deporte de alta competencia de la Región de Valparaíso..

Para el alcalde José Sabat, la iniciativa "viene a concretar sueños de deportistas que en la región no tienen muchas y grandes opciones para crecer. Hemos realizado un gran trabajo y seguimos avanzando en la medida que podemos -por el contexto de la pandemia- para cumplir con los plazos comprometidos".

La etapa de arquitectura significa que el equipo del Secpla y consultores externos de la empresa Daspee están ajustando el diseño, es decir, la forma que tendrán las dependencias del velódromo. Esto es identificar el lugar de las graderías o cómo será el diseño de la pista de patinaje y el resto de los sectores del recinto. El presupuesto asociado solo quedará reflejado de manera general, porque será en la ejecución cuando se aborde el detalle de los costos por dependencia y equipamiento.

PRESUPUESTO EN 2021

Por lo anterior, en la Secpla están pensando cómo se enfrentará la etapa de construcción a partir del próximo año, cuando se inicie el proceso de postulación a otros fondos, incluso de nivel nacional, para concretar la iniciativa.

El recinto estará ubicado en terrenos cedidos por el municipio especialmente y contará con una cúpula oval alineada con la forma de la pista de alta competencia. El diseño contempla un techo metálico al más puro estilo de pistas internacionales, protegido con una tensoestructura de cables que permitirá la ventilación cruzada. "Estamos generando una estructura metálica con vigas principales que facilita la circulación del aire y siguiendo las normas internacionales", detalló Aguirre.

Añadió el representante municipal que el recinto tendrá también una pista similar a la que existe en Peñalolén, Santiago, "cuya impronta es que otorgue la posibilidad de formar a nuevos ciclistas para Chile; que este sea un semillero de deportistas de alta competencia".

HISTORIA

El proyecto de velódromo se inició en 2011, cuando se cerró el de Playa Ancha (actual Polideportivo) y la región quedó sin un espacios para que los ciclistas de pista locales pudieran practicar. Fue ahí cuando la Municipalidad de Villa Alemana propuso la donación de terrenos para construir un recinto de las mismas características del ubicado en Valparaíso.

En 2014 se hizo un concurso entre arquitectos jóvenes para proponer diseños y alguna propuesta integral de anteproyecto. Quedó como una idea de proyecto y luego se avanzó en los estudios de terreno. Hace tres años se realizó la postulación al FNDR y el municipio pudo conseguir los recursos que permitirían concretar este proyecto deportivo de impacto regional por un valor de 253 millones de pesos. "La idea siempre fue que Villa Alemana fuera un polo de desarrollo y a partir de ahí no nos hemos detenido", explicó el director de la Secretaría Comunal de Planificación.

Desde 2019 no solo se ha estado trabajando en la planificación del recinto, sino que también se han sostenido reuniones con deportistas regionales, el Instituto Nacional de Deportes y el Ministerio de Desarrollo Social y Familia. "El proyecto lo hemos convertido en un verdadero parque deportivo", agregó Carlos Aguirre.

Mujeres lideran participación en actividades deportivas en V. Alemana, según encuesta

Dirección de Deportes prepara una propuesta de plan comunal de acuerdo a resultados de sondeo.
E-mail Compartir

Hasta el 31 de julio la Dirección de Deportes de Villa Alemana tiene plazo para enviar la primera propuesta de Plan Comunal de Actividad Física y Deporte, como resultado de los datos que arrojó recientemente la Encuesta realizada el primer semestre de este año.

Según el encargado del área, Javier Allendes, esta es información valiosa del Ministerio del Deporte (Mindep) que permite "conocer un poco más de lo que piensa la comunidad en materia deportiva y permite identificar las necesidades de la población".

Detalló que las dimensiones a las que aludió el sondeo "se relacionan con el deporte formativo (niños y niñas), el de participación social (actividades recreativas para adultos, adultos jóvenes, adultos mayores y discapacidad) y el tercero se relaciona con el deporte de rendimiento, más competitivo". La encuesta midió la percepción de la población en esos ejes y en esta ocasión respondieron las preguntas 255 personas, de las cuales el 68% fueron mujeres y 32% hombres; el rango etáreo fue de 25 a 40 años como primer segmento, seguido por personas entre 41 a 59 años, el tercer grupo está conformado por personas de 60 años y más, y el último grupo se enfocó en menores de 24 años.

Entre los datos más relevantes están que el 59% de las personas en Villa Alemana no pertenece a organizaciones deportivas y que el 80% de los vecinos practica deporte al menos tres veces por semana. "Este dato es muy relevante porque significa que, especialmente en este contexto de pandemia, la comunidad se está moviendo y está haciendo actividad física en su casa", dice Allendes.

grupos pendientes

Otros datos y conclusiones indicaron que es bajo todavía el porcentaje de personas en situación de discapacidad activas en este ítem, ya que solo el 3,2% participa y lo mismo sucede con pueblos originarios, donde la encuesta señala que solo el 3% se hace parte de actividades locales de actividad física.

Se observó además que del total de encuestados hay un 15% de deportistas profesionales vinculados al alto rendimiento, pero también se detectó la necesidad de contar con mayores sistemas de comunicación con la población, especialmente porque expresan que no conocer las actividades que realiza el municipio.

Así también la población reconoció que hay recintos deportivos de alto estándar en la comuna, pero considera que están muy sectorizados hacia el sector norte de Villa Alemana (piscina y Estadio Italo Composte) y otros en el centro (Gimnasio Municipal Luis Cruz Martínez).