Alumnos de Liceo Mary Graham tuvieron taller de educación financiera
Curso para alumnos de enseñanza media entregó nociones y consejos en temas como endeudamientos, uso de instrumentos financieros y derechos y deberes como consumidor.
A prender a ser responsables frente al tema del endeudamiento, hacer planificación para conseguir objetivos económicos, conocer cómo funcionan los diferentes instrumentos financieros y conocer deberes y derechos como consumidores. Esas fueron algunas de las nociones fundamentales entregadas por el taller "A Fondo en mi Futuro", realizado recientemente en el Liceo Bicentenario Mary Graham para estudiantes de enseñanza media.
La actividad fue parte de una serie de iniciativas que desarrolla la Asociación de Fondos Mutuos de Chile en establecimientos educacionales, siendo el liceo villa alemanino uno de los 36 que han realizado el taller, el que se extendió por seis semanas a través de módulos virtuales considerando las circunstancias actuales de la crisis sanitaria.
Según explicó una de las profesoras del taller, Carla Giovanetti, la actividad tuvo una gran acogida, ya que los jóvenes "estuvieron en todo momento motivados para comprender las implicaciones y complejidades del sistema en sus vidas. Fue una sorpresa. Es un tema que les interesa muchísimo. Pero, por sobre todo, no les gusta sentirse engañados por el sistema".
Agregó que los estudiantes, de primer a cuarto año de enseñanza media, dejaron en claro que "cuestionan el que este este tipo de enseñanzas financieras no sea parte de la agenda curricular. Pudieron entender la importancia del ahorro, o la de adquirir un producto financiero a base de buena información, ya que esos conocimientos marcan diferencias a la hora de poseer una economía individual saludable".
TESTIMONIOS
David Vega cursa cuarto medio en el LIceo Mary Graham y participó en todos los módulos. A su juicio, asistir a este taller a distancia le sirvió para saber cómo tomar decisiones financieras, "especialmente si uno quiere adquirir un bien, por ejemplo una bicicleta. Nos enseñaron a ver lo que pasa alrededor de esta decisión. Qué pasa si arriendo o compro, qué es un gasto y una inversión y qué consecuencias tiene la decisión que yo tomo para adquirir un bien".
El estudiante resaltó también la importancia de este tipo de talleres, "porque (los jóvenes) tenemos un rol social que tendremos que hacer valer y no debemos caer en la ignorancia o no querer entender porque estoy frustrado. Debemos dejar incomodidades de rabia e informarse. En un país ignorante hay que educarse verdaderamente. Puede que el colegio o la universidad son insuficientes. Si uno no quiere tener la intención de educarse y solucionar los problemas es difícil".
Otra alumna de 4° Medio que accedió al taller fue Lesle Vera, quien comentó que adquirió conocimientos para usar bien instrumentos como las tarjetas de crédito y entender que "no hay que gastar dinero que no tenemos". "En el futuro me va a servir porque tendré esta experiencia para no caer en estafas. Fueron cinco grandes clases que sirvieron para liberarse un poco de lo que está pasando. Por ejemplo, yo no entendía mucho como funcionaba una AFP y aquí me la explicaron, y no solo como funciona en Chile, sino que también cómo es en Europa", concluyó.
establecimientos educacionales participan de la iniciativa de la Asociación de Fondos Mutuos de Chile.
"Es una tema que les interesa muchísimo. Pero por sobre todo, (a los estudiantes) no les gusta sentirse engañados por el sistema".
Profesora Carla Giovanetti