Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

En Crucianos cambian el fútbol por las charlas en tiempos de pandemia

A través de la plataforma Meet y en conjunto con la Universidad de Playa Ancha, el tradicional club porteño ofrece jornadas educativas para enfrentar con las consecuencias del brote de COVID-19 en nuestro país.
E-mail Compartir

Sofía Navarro Martínez

En tiempos en que la pandemia obliga a estar alejado de la cancha, los clubes futboleros han tenido que buscar otras actividades para mantenerse activos. Entre ellos, el club Crucianos de Valparaíso cambió la pelota por las pantallas y así ha logrado dar un giro a sus rutinas.

Gracias a un convenio con la Universidad de Playa Ancha, la escuadra porteña ha impartido tres charlas de manera telemática y se espera que se incluyan más en los próximos días. "La idea nace de la necesidad de que estamos coartados de hacer cualquier actividad, el mandato decía que los clubes cierran sus puertas y por ende, debemos esperar a que se termine el estado de excepción y recién ahí empezar a abrir las puertas para hacer algo. Entonces, como pasó mucho tiempo, nos planteamos que debíamos hacer algo según las condiciones permitidas", comenta el presidente del club, Mauricio Hernández.

Las charlas por Meet han abarcado temas ligados a la pandemia, como los cuidados para evitar las lesiones en el encierro, la alimentación en tiempos de cuarentena y un manual de actividades para llevar de mejor manera el encierro, lo cual ha tenido una buena recepción, pues según apunta el dirigente, "se ha ido en ascenso y esperamos que tenga una recepción importante tanto de la gente como de la comunidad universitaria, como lo estamos haciendo en conjunto al departamento de Deportes de la Upla. Es importante vincularnos, y a ellos también les sirve para conectarse con el medio".

"De la participación de la gente en las actividades, puedo decir que hay varios jóvenes, pero al hablar de la alimentación, hubo más gente mayor. Por nuestra parte participa la familia, los jugadores. También tenemos un volumen de gente que practica fútbol", complementa Hernández, que insiste en que la invitación es abierta a todo público.

Torneo en pausa

Junto con potenciar la imaginación, el panorama sanitario obligó a poner en pausa el torneo, aunque el desarrollo del campeonato venía con intermitencia desde hace algunos meses. "En octubre la cosa se puso difícil. Se acortaron los torneos del año pasado y terminaron bruscamente. Al menos el Crucianos, Abelardo Contreras y Argentinos Naylor, organizamos un torneo nocturno en el que nos fue muy bien con cien equipos inscritos en cinco categorías: infantiles, femeninos, adultos, superseniors, seniors y todo competidor. Estaba desarrollándose hasta que llegó el 18 de marzo y el campeonato quedó a medias. La asociación se está reuniendo virtualmente, a la vuelta tenemos pendiente terminar ese torneo y reabrir el tema del campeonato en virtud de los tiempos. Pero se está haciendo cada vez más complicado el tema del regreso porque el estado de excepción se extendió hasta septiembre, pero no creo que en ese entonces aparezcamos desarrollando deportes, será un proceso", plantea Hernández, a propósito del futuro del campeonato amateur.

"Lo que sí estamos conscientes, es de que hay que hacer un torneo corto, pero la ARFA ya informó que este año no hay campeonato al menos para infantiles ni superseniors, por ser grupos de riesgo. Se verá si se puede hacer algo, y tratar de terminar con las otras divisiones. El panorama está complicado. Nosotros tenemos la responsabilidad de terminar ese campeonato nocturno una vez de que se den las condiciones, y en los espacios que estén disponibles. Lo más probable es que tengamos que interactuar con esas responsabilidades, pero es un tema universal, aunque nos toca a nosotros. Por ello, en las charlas se incorpora a la asociación para poder hacer una unión con los clubes", cerró el presidente de Crucianos.

Malos ratos

Según denuncia el propio Hernández, la pandemia ha causado estragos en los clubes. Por un lado, confiesa que a las canchas han ingresado personas pese a ser una práctica que está penalizada por la crisis sanitaria por el coronavirus. A ello, se suma una ola de robos en las sedes de las escuadras porteñas. "A nosotros nos robaron un equipo de amplificación, además de otros insumos, ni siquiera tenemos claro el monto ni todo lo que fue", dice el dirigente, agregando que "en el Barrabases intentaron forzar la puerta, pero después que nos pasó a nosotros, comunicamos y dimos cuenta en la asociación, así que todos los clubes comenzaron a revisar su sede y a ver si fueron objeto de algún intento de hurto. Como lo hicimos público, la asociación compartió la información, aunque ellos también sufrieron el robo de sus cálefont".

18 de marzo fue cuando se paralizó el campeonato de fútbol amateur por la pandemia.