Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Daniel Alcaíno: "Yerko Puchento se ha ganado el derecho de decir las cosas"

El deslenguado personaje está de regreso con "Yértigo, el desahogo de Chile", un programa por streaming que debuta el jueves 6 de agosto.
E-mail Compartir

Marcelo Macellari C. - La Estrella de Valparaíso

José Miguel "Manos de Tijera" Viñuela, el "compañero" Desbordes y la diputada Pamela Jiles corriendo con su capa por el Congreso, son algunos de los personajes que alimentarán, junto a la contingencia por el COVID-19, el retiro del 10% de las AFP y las trifulcas políticas, las rutinas de Yerko Puchento en "Yértigo, el desahogo de Chile", el programa por streaming que marca el regreso del deslenguado personaje, el cual debuta el jueves 6 de agosto (20 horas), a través de la página web www.yerkopuchento.cl. "Yo tengo 18 años de trayectoria haciendo este personaje, que es la voz de los sin voz. Tantos años diciendo que va a quedar al cagá y quedó la cagá, así que Yerko tenía que estar presente", dice el actor Daniel Alcaíno.

En cada episodio Yerko analizará el acontecer nacional y tendrá invitados especiales para conversar de la contingencia. La interacción con el público también estará presente, con un chat abierto. "La idea -dice Alcaíno- es que este sea un momento de desahogo y risas para los chilenos, en el que puedan no solo hacerle preguntas a Yerko y a sus invitados, sino también opinar libremente sobre los temas que se traten. Queremos que sea un espacio de humor, libertad, sin censuras". Los tickets para acceder a la transmisión se pueden adquirir en la misma web www.yerkopuchento.cl a $4.000.

-¿Cómo surge la idea de hacer "Yértigo, el desahogo de Chile?

-Todo se fue dando en la medida en que vimos a otros colegas que estaban haciendo otros programas y empezamos a averiguar sobre las plataformas para emitir nuestro espacio. Primero tuvimos varias ideas, pero finalmente nos quedamos con hacer el "Yértigo, el desahogo de Chile". Vimos también que los canales hoy están perdiendo su preponderancia y no hay humor en la televisión. Quisimos estar en contacto con la gente y volver a tener ese contacto con el público fue el primer chispazo y hablar de los sucesos que van ocurriendo todos los días. En este despertar de Chile quisimos revivir el personaje y generar este programa.

-¿Es replicar el estilo de las rutinas de "Vértigo" en el streaming?

-Bueno, de partida el nombre del personaje parte del programa y es una ironía. Es traerse "Vértigo" para la casa, pero como el nombre está inscrito por el canal, nosotros le pusimos "Yértigo". Y "El desahogo de Chile" es porque con el tiempo la gente ha ido ganando distintas plataformas, porque hay una necesidad de que se sepa lo que está ocurriendo en el país. Antes del 18 de octubre la gente se expresaba en las redes sociales y con el estallido social empezó a ocupar las paredes, pero con esta pandemia el Gobierno y la televisión se han encargado de borrar eso. Yo creo que mientras haya más voces, en todas las plataformas, es bueno, porque la gente comparte la información. Yerko provoca empatía en la gente y se ha ganado el derecho de decir cosas. Es un personaje que también tiene sus costos, porque hace humor con nombres y apellidos.

-¿Qué personajes aparecerán en tus monólogos?

-Todos los que están en la retina de la gente y lo que esté sucediendo. Nunca vamos a repetir una rutina. Van a aparecer personajes como el fenómeno Moreira, el compañero Mario Desbordes, Pamela Jiles corriendo como Naruto por el Congreso, el dedo de Navarro, El Joven Manos de Tijera Viñuela. Son algunos nombres, pero hay muchos más, porque necesitamos mucho material para las rutinas, porque Yerko habla a cien kilómetros por hora. Es una invitación para que cada jueves la gente pueda sacar el Yértigo que lleva dentro.

-Y tendrás la posibilidad de interactuar con el público.

-Claro, esa es la idea. Habrá un chat y concursos, queremos que la gente nos mande sus chistes y sus canciones. Yo también durante estos cinco meses encerrado he visto a través de streaming otros programas. Me gusta participar y hacerles preguntas a los invitados. También he visto los Live que hacen por Instagram. Hay cosas simpáticas y uno se va acostumbrando a esto. Hay transmisiones que tienen tres personas mirando e igual te da pena y te quedas pegado viendo. Hay algunos que tienen más seguidores y auspiciadores. Todos tienen sus programas hoy, unos hablan de literatura y otros hacen pan de masa madre o alfajores. Nuestra cualidad es el humor y con Jorge López, guionista del personaje, nos decidimos a hacer esto, porque ambos fuimos desvinculados de Canal 13 y hemos sufrido los embates de la contingencia, pero no calificamos para ningún bono.

-¿Cómo ves la televisión chilena ahora que estás fuera?

-Yo veo muy poca televisión. Y después de que salí de Canal 13 y del estallido social, veo menos. Cada vez que aparecía algún notero en la Plaza de la Dignidad o donde hubiese una marcha, la gente los rechazaba, porque no los representaban y no decían lo que verdaderamente estaba ocurriendo, mientras en los matinales estaban tomando café o haciendo girar la tómbola de concursos. La desconexión es total, no solo de los políticos, sino también de los medios de comunicación.

50 minutos dura cada emisión de "Yértigo, el desahogo de Chile", que se emitirá los jueves (20 horas) por www.yerkopuchento.cl