Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Amenazan a dirigente de Forestal Alto por denunciar a peligrosos delincuentes

Carabineros insiste en la necesidad de obtener denuncias formales que permitan orientar pesquisas. Dirigentes cuestionan que no se respeta el anonimato.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

El discurso de los dirigentes vecinales de Forestal es prácticamente el mismo, sólo cambia la población en la que viven. Las balaceras en las últimas dos semanas se han desatado y el temor a salir de las casas es una constante.

Los últimos acontecimientos ocurrieron la semana pasada en el sector de la exParcela 11 y terminaron con uno de los pistoleros fallecido.

Esta semana, las balas se trasladaron al sector de Las Palmas Chilenas. Los dirigentes confirman estos hechos, pero piden resguardar sus identidades. Ya nadie se atreve a denunciar porque aseguran no se resguarda la identidad.

Amenazas

La prueba fehaciente de esta grave vulneración al resguardo de identidad para un dirigente que denuncia un hecho delictual la vivió en carne propia una conocida dirigente que no sólo recibió amenazas en su teléfono y redes sociales. Mañana y tarde carteles con un inquietante "Ten cuidado" aparecía pegado en la reja de su casa. Fue el momento de decir alto y recurrir por ayuda.

Por razones obvias, resguardaremos su identidad, pero confirma que fue hace aproximadamente un mes y medio y tras denunciar públicamente la inseguridad en la parte alta de Forestal en plena pandemia que comenzaron las amenazas.

Al principio, señala, no le dio mayor importancia, hasta que aparecieron unos carteles en su casa. Ahí se paralizó y no salió más, por eso, precisa, solidariza y entiende a los dirigentes que por temor prefieren no hacer sus denuncias. A tanto llegó que incluso por un par de semanas carabineros de civil realizaron rondas para resguardar su domicilio.

"La reserva de la denuncia no se respeta. Si fuera así, ¿cómo se explica los carteles en mi casa?", cuestionó.

La comunidad de Forestal, un barrio que ha crecido en las últimas décadas, debe lidiar no sólo con robos y asaltos: el narcotráfico, aseguran, tiene cautivos algunos barrios.

La preocupación de la comunidad es el alto poder de fuego que se aprecia en grupos organizados los que protagonizan verdaderas luchas territoriales sin importar la presencia de inocentes.

El jefe de la subcomisaría Forestal, capitán Marcial Barrera precisó que es una constante que los vecinos denuncien balaceras pero que lamentablemente no realizan las denuncias formales.

"Esto finalmente cae en una situación que no es posible de comprobar. Tengo una cantidad enorme de procedimientos de detenidos con armas de fuego, con cifras incluso superiores a procedimientos anteriores. El problema es que se dice que hay balaceras, pero cuándo, a qué hora, dónde, en qué lugar,...si no nos proveen antecedentes no tenemos cómo poder actuar", precisó el oficial.

Miedo

El jefe policial desestimó que no se respete la confidencialidad del denunciante, situación fuertemente cuestionada por los dirigentes.

"Esa también es una constante de los vecinos en el sentido que tienen miedo, nosotros siempre los aconsejamos en las reuniones que en la actualidad son virtuales, que más que denuncias, nos aporten antecedentes e información que puede resultar valiosa. Tenemos un grupo de wsp con los principales dirigentes vecinales de Forestal, hasta ahora no me han hecho llegar esa información", precisó Barrera, quien reiteró que se resguarda la identidad de quienes denuncien cualquier situación irregular.

Proponen que instituciones sin fines de lucro administren parquímetros

E-mail Compartir

Mediante una carta dirigida a la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, el diputado Andrés Celis Montt, propuso que se les otorgara permiso a instituciones sin fines de lucro, especialmente Bomberos, para que ellos se hagan cargo de la administración de los parquímetros y perciban los correspondientes pagos.

El parlamentario explicó que la Ley Orgánica de Municipalidades, autoriza a estas entidades a que mediante decretos alcaldicios, se otorguen permisos respecto de bienes nacionales de uso público.

"El contundente fallo de la Corte Suprema -a propósito de un amparo económico interpuesto en contra de la administración de Bomberos de determinados parquímetros de Valparaíso, generó jurisprudencia respecto de que el modelo aplicado es absolutamente legal. Si bien no ha estado exento de polémicas, me parece que es una excelente idea para apoyar a instituciones como Bomberos, que necesitan recursos para continuar realizando su tan importante labor, permitiéndoles modernizarse y adquirir implementos para su seguridad", aseguró el diputado de Renovación Nacional.

"La administración de los parquímetros en Viña del Mar, es un tema que preocupa y que ha estado en permanente cuestionamiento, ya sea porque los propios residentes debían pagar excesivas sumas por estacionarse fuera de sus casas, por las deplorables condiciones laborales de quienes cumplían dicha labor, cobros injustificados a visitantes, seguridad insuficiente, etc." , agregó.