Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Afiliados hicieron largas filas para pedir su 10% a las AFPs

Valparaíso y las comunas del Marga Marga concentraron la mayor cantidad de gente en la región, mientras que en Viña del Mar, las colas fueron escasas. La Superintendencia de Pensiones investiga a Modelo por pedir foto del carnet.
E-mail Compartir

Belén Velásquez N. - La Estrella de Valparaíso

Con filas eternas, muy poco distanciamiento físico y páginas webs caídas se vivió la primera jornada del retiro del 10% desde la Administradoras de los Fondos de Pensiones (APFs). En ciudades como Valparaíso y Quilpué la gente se agolpó en el exterior de las oficinas, mientras que en Viña del Mar la situación fue todo lo contrario, pues cuando ya eran más de las 9.00 horas, no eran más de 10 personas las que esperaban ser atendidas en las sucursales de las AFPs en la ciudad jardín.

Una de las principales polémicas que se vivieron durante la jornada de ayer fue protagonizada por la AFP Modelo, la que en su portal solicitaba la foto del carnet de identidad para poder gestionar el retiro de fondos.

Polémica por carnet

Según la explicación que ellos mismos dieron a través de sus redes sociales, se debió a que "producto de la gran circulación de estafas, hemos optado por validar con una foto de carnet tu información, demanera de resguardar y proteger tus ahorros", indicaron.

Sin embargo, pronto la AFP Modelo tuvo que retractarse, pues la Superintendencia de Pensiones intercedió y evalúa "la posibilidad de abrir un proceso sacionatorio contra AFP Modelo, lo cual se decidirá tras la investigación respectiva", indicaron mediante un comunicado de prensa.

"La @Superpensiones nos ha instruido eliminar la solicitud de fotografía de carnet en tu10conmodelo.cl", indicó la marca a través de su Twitter, misma red social que utilizó la Superintendencia en cuestión para precisar que el cese de la medida comenzará a regir "a partir de esta noche", es decir, la noche de ayer, jueves.

Junto con eso, el servicio reportó que hasta las 12.00 horas de ayer, eran 1 millón 772.786 solicitudes del retiro del 10% las que se habían hecho, sin contar a AFP Provida, por presentar problemas en su plataforma.

Asimismo, la Superintendencia recordó que desde ayer, existe un plazo de 365 días, o sea, un año para que la gente pueda hacer efectivo la solicitud de su dinero.

En cuanto a los afiliados o beneficiarios que pueden optar al retiro del 10%, en Viña del Mar, donde menos gente se congregó, las personas dicen que al parecer se entendió que el trámite puede efectuarse mediante internet.

Sin embargo, algunos de igua forma prefirieron lo presencial debido a que no tienen los conocimiento para hacerlo vía web o para aclarar dudas que el proceso computarizado les dejó. Los motivos para pedir el dineros son transversales: estudios, deudas, oposición al sistema, entre otros.

Distintos motivos

José Contador, a sus 28 años, es uno de los que hizo la fila la mañana de ayer y contó que "hice una solicitud en la mañana y me apareció como que ya la habían ingresado y quiero verificar eso. Si es que alguien más pudo haberla hecho y qué puedo hacer en caso de, porque hubo un error de carga en la página, entonces quiero ver si es porque alguien más lo hizo o sólo fue un problema de la conexión", contó el cotizante.

Agregó que lleva cotizando cerca de cuatro años y que "quiero retirar la totalidad del monto que me corresponde porque conviene más. Tengo planes de invertirlo en algo para que no se pierda o seguir invirtiendo en estudios".

Por su parte, Jeslyn, ciudadano peruano que lleva tres años cotizando en nuestro país, cuenta que "quiero hacer el retiro total porque quiero regresar a mi país".

Hilda, de 59 años, como muchos chilenos, decidió pedir su 10% para saldar deudas generadas en la pandemia. "No son grandes deudas, afortunadamente, son más que nada atraso en cuentas básicas, pero para quienes vivimos con lo justo, la menor baja en la cantidad de peguitas nos afecta. Así es que esta platita me viene de perillas".

sirve la cédula vencida

E-mail Compartir

El seremi de Justicia y Derechos Humanos, José Tomás Bartolucci, recordó que, de acuerdo a decretos de marzo y abril del presente año, las cédulas de identidad vencidas o por vencer 2020, para chilenos, y entre 2019 y 2020, para extranjeros, han extendido su vigencia hasta el año 2021 para la realización de trámites nacionales, como el que corresponde al retiro del 10% de las AFP, recientemente aprobado en el Congreso, por lo que reiteraron que no es necesario acudir a las oficinas del Registro Civil para su renovación, haciendo un llamando a evitar dirigirse a las sucursales del servicio si no es estrictamente necesario y a utilizar las plataformas web en aquellos casos en que se requiera realizar un trámite que esté disponible en línea. El seremi Bartolucci insistió en que "como Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, hemos impulsado el programa Justicia Te Cuida, y uno de sus objetivos ha sido el prorrogar las cédulas de Identidad, tanto para ciudadanos chilenos y extranjeros. En el caso de los chilenos, se ha prorrogado por un año a contar de la fecha del vencimiento del actual documento si expiraron o están por expirar durante el año 2020. También, esta prórroga de la vigencia de la cédula de identidad se hace aplicable para los trámites del retiro del 10% de los fondos de AFP. En consecuencia, el llamado es a no acercarse a las oficinas del Registro Civil toda vez que la cédula, aun cuando esta se encuentre vencida, se ha prorrogado su vigencia por el plazo de un año. Todas estas medidas han tenido por objetivo cuidar a la población, así como a todos y todas las funcionarias y funcionarios del Registro Civil".