Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

A un año de tragedia de Huito aún resta demoler 16 edificios en Valparaíso

Municipio aclaró que espera traspaso de fondos gubernamentales e intendente advirtió que la dificultad pasa por ser propiedades privadas.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

El 13 de agosto se cumple un año de la tragedia fatal de calle Huito, que acabó con la vida de 6 personas, y a casi doce meses del derrumbe todavía no se puede demoler ningún inmueble categorizado con peligro inminente de desplome.

Son 16 las edificaciones catastradas como urgentes de demolición y el alcalde Jorge Sharp, luego de reiteradas solicitudes, pidió con suma urgencia el traspaso de $1.000 millones comprometidos en esa ocasión, para la demolición de los inmuebles con mayor riesgo de derrumbe.

Hace unos días el alcalde Sharp se reunió con el entonces ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward, y le planteó los serios problemas que tiene la comuna por el riesgo que presentan algunos inmuebles, sobre todo después del último sistema frontal, donde algunas de ellas, quedaron en urgente peligro de demolición.

"La ley de presupuesto 2020 estableció una glosa de $1.000 millones para nuestra ciudad, principalmente para ejecutar un conjunto de demoliciones pendientes. Esta glosa nace a consecuencia de un trabajo conjunto entre la Municipalidad de Valparaíso, parlamentarios de la zona y el ex Ministro Monckeberg, fruto del lamentable derrumbe producido en calle Huito el año 2019. Esta glosa quedó bajo el Gobierno Regional, sin embargo aún no se nos ha permitido disponer de ella, pese a nuestras reiteradas solicitudes durante los últimos meses. Hemos oficiado al Intendente Regional por estos asuntos, sin respuesta aún", manifestó el alcalde.

Mesa de trabajo

El director de SERVIU Valparaíso, Tomás Ochoa, señaló que "respecto a la solicitud de financiamiento para la demolición de viviendas en mal estado, nuestro Servicio realizó todos los conductos regulares, enviando un oficio a la Municipalidad de Valparaíso. Lamentablemente no tuvimos respuesta por la misma vía. Tras indagar, nos dimos cuenta que el listado de inmuebles fue enviado al Gobierno Regional, por lo que tomamos contacto con el municipio para analizar el plan. Acordamos una mesa de trabajo que debiera desarrollarse en los próximos días. Pero nuestro compromiso está, manteniendo los conductos que nos rigen como servicio público".

Problema por propiedades privadas

E-mail Compartir

El Gobierno de Chile, aportó en el presupuesto del Gobierno Regional de Valparaíso $1.000 millones para el "Plan de Reconstrucción de Valparaíso" en la Ley 21.192 (presupuesto 2020). El mecanismo de traspaso de este aporte no quedó establecido en dicha Ley, y luego de que la Municipalidad presentara una propuesta de inversión para el Plan de Reconstrucción con fecha 9 de abril 2020, se realizaron gestiones con la SUBDERE y DIPRES para determinar la forma de entrega de los recursos a la Municipalidad por parte del Gobierno Regional", detalló el intendente Jorge Martínez. La autoridad regional indicó que uno de los mayores inconvenientes es que las demoliciones solicitadas corresponden a sitios privados y no podría realizarse con fondos directos del GORE, como alternativa la DIPRES propone evaluar una transferencia consolidada al MINVU, para que esa institución pueda llevar a cabo el Plan. "Estamos a la espera de un pronunciamiento para poder transferir estos recursos. Para que el GORE pueda financiar iniciativas, se requiere de un proceso de aprobación técnica, indicada por el Sistema Nacional de Inversiones, y una priorización por parte del Consejo Regional. A la fecha, la Municipalidad no ha ingresado proyectos para evaluación o informado de iniciativas con RS que estén incorporadas en el Plan de Reconstrucción", manifestó el intendente.

Mujer llega a la cárcel para regalar 200 mascarillas para los internos

E-mail Compartir

Con el único objetivo de ayudar a las personas privadas de libertad este miércoles llegó hasta el Centro de Cumplimiento Penitenciario de San Antonio la señora Teresa Moraga Duque. La mujer, de 68 años, entregó al jefe de unidad, mayor Víctor Muñoz, 200 mascarillas para la población penal de la unidad.

Los barbijos fueron confeccionados por la misma señora Teresa, quien vive en el sector de Barranca junto a su hijo y gracias a que ahora cuenta con una máquina de coser ha podido ayudar a familiares, vecinos y comerciantes.

"Por el trabajo de mi hijo quise hacerle una mascarilla que la protegiera de este virus. Fue así que me regalaron una máquina de coser y empecé a aprender a usarla. Luego compré una mascarilla y copié la forma y medidas y mi hijo la encontró muy buena. Le regalé a la familia más cercana, luego a mis vecinos, en los negocios y vendedores ambulantes. La pandemia crecía y mi mascarilla se multiplicaba", detalló Teresa Moraga en cuanto a su donación.

"Estamos muy agradecidos del regalo que nos hizo la señora Teresa y la mejor forma de demostrarle nuestro agradecimiento y el de la población penal es ayudarla en esta hermosa cruzada", señaló el jefe de la Unidad de San Antonio.