Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Bono de $500 mil es ley: tendrá retención por pensión de alimento

Plan para la clase media y la simplificación del IFE fueron aprobados por el Congreso.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C.

Con amplias mayorías fueron aprobadas ayer en el Senado y en la Cámara de Diputados dos leyes para ayudar a las familias afectadas económicamente por la pandemia.

Una de las iniciativas que quedó lista para ser promulgada es el plan para la clase media, que beneficiaría a 1,6 millones de personas y que incluye la entrega única de un bono de $500 mil para trabajadores con renta de $400 mil a $1,5 millones y cuyo ingreso les bajó en al menos un 30%.

Además el plan habilita el préstamo estatal con interés real 0% a quienes el año pasado tuvieron una renta mensual promedio de al menos $400 mil y que sus ingresos bajaron en al menos un 30%. Se financiará hasta un 70% de esa caída de sus ingresos con cuatro giros de hasta $650 mil cada uno, los que se pagarán en cinco años, con el primer año de gracia.

La ministra de Desarrollo Social, Karla Rubilar, anunció que el plan fue modificado y sumó una indicación que permite la retención de un 50% del bono y el préstamo a los deudores de pensión de alimentos, motivado por el alza de demandas con motivo del retiro del 10% de las AFP. "Habla de la precariedad que hemos tenido para hacer cumplir el derecho de los niños y adolescentes", reconoció la autoridad.

En la jornada el Congreso también despachó a ley el proyecto que simplifica la postulación al Ingreso Familiar de Emergencia (IFE 3), eliminando el requisito de vulnerabilidad socioeconómica. Así, sólo se exigirá tener el Registro Social de Hogares y presentar una declaración simple del ingreso del hogar. En su tramitación también se amplió la cobertura a personas de entre 65 y 69 años con pensión básica de vejez.

Rubilar dijo que la ley elevará los beneficiados por el IFE a más de 7 millones de personas, incorporando a familias "que no han tenido acceso" a las ayudas estatales.

1,6 millones de personas beneficiará el plan de clase media. Incluye bono y préstamo estatal.

Leonardo Rubilar/AgenciaUno
Leonardo Rubilar/AgenciaUno
Ambas iniciativas tuvieron amplio respaldo en el Congreso.
Registra visita

Permiso para salidas de niños les dejará llevar juguetes a las plazas

E-mail Compartir

En su recta final de planificación está la norma que trabaja el Gobierno para permitir que menores de edad puedan salir a pasear en localidades que están con restricciones de movilidad por la pandemia del COVID-19.

Según dio a conocer ayer la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, el plan que crearía ese permiso ya está con un diseño casi acabado, pero antes de ser presentado públicamente será conversado con gremios y expertos en la materia. Con todo, la autoridad previó que "en los próximos días" la medida será una realidad.

El cómo se implementará aún es un misterio, aunque las luces que han entregado los encargados apuntan a un permiso similar al impulsado para los adultos mayores, que los faculta a salir en horarios restringidos y por un límite de tiempo.

"Serán una serie de medidas, (como) cuáles van a ser aquellos lugares más seguros donde los niños pueden salir y el horario más adecuado", adelantó la subsecretaria.

Uno de los lugares que se mencionarían en la norma son las plazas y parques, los que están reabriendo en zonas que avanzan en el plan de desconfinamiento. En ellas, se planea restringir el acceso a los juegos infantiles, para evitar contagios, pero se permitiría que lleven sus propios juguetes a los recintos.

Aquella idea no convence del todo a Miguel O'Ryan, pediatra de la U. de Chile y hasta hace poco miembro del consejo asesor del Minsal para la pandemia (ahora asesora el plan de vacunas). Al respecto comentó que llevar juguetes al salir del confinamiento puede ocasionar contagios por la probabilidad de que éstos se compartan con otros niños que pueden estar infectados, un riesgo que , dice, es leve, pero que sería mejor evitar en una primera etapa.

El experto añadió que en estas salidas es vital el cuidado de los padres o tutores que acompañen al menor, tanto para respetar el uso de mascarillas en los niños, como para evitar que se junten con otros menores. "La propagación en los niños es baja, pero no deja de ser un riesgo", dijo.

En la víspera la subsecretaria de la Niñez, Carol Bown, aseguró que el permiso apuntará a que los menores salgan a pasear tras meses de encierro, y no a hacer juntas sociales. Para ello también se planea restringir el rango etario que sería beneficiado con la nueva norma.

trazabilidad

En su reporte diario el Minsal informó ayer 99 nuevos decesos por COVID en el país, elevando las víctimas de la pandemia a 9.377. En tanto, las personas contagiadas subieron a 353.536 tras confirmarse la infección de 1.948 pacientes en el último día.

El ministro Enrique Paris destacó que por tercera jornada consecutiva los casos diarios estuvieron bajo las 2 mil personas, lo que no se veía hace tres meses. Además, la positividad llegó a un 9,6% la más baja desde el 11 de mayo, cuando fue de 9%.

Asimismo, las autoridades afirmaron que han fortalecido la trazabilidad en las comunas que avanzaron en el plan "Paso a Paso". Así, aseguraron conocer al detalle los nuevos casos en Ñuñoa (8), La Reina (6), Lo Barnechea (2), Til Til (1), Las Condes (0) y Vitacura (0), al igual que en las regiones de Los Ríos (7), Aysén (0) y La Araucanía (26). En esta última se detectaron "pequeños brotes" que, aseguran, están siendo trazados y aislados.

Mario Dávila /AgenciaUno
Mario Dávila /AgenciaUno
El permiso contemplará que los menores puedan salir en compañía de sus padres .
Registra visita