Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Pandemia mantiene al alza el desempleo en la región y cifra alcanza un 13,4%

Valparaíso superó en 1,2 puntos porcentuales la tasa nacional de desocupación que fue de un 12,2%, ubicándose en el segundo lugar, después de Coquimbo.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

El enorme impacto que la crisis por la pandemia del COVID-19 ha generado sobre el empleo volvió a manifestar toda magnitud al conocerse ayer la tasa de desocupación correspondiente al trimestre móvil abril-junio, período durante el cual la Región de Valparaíso alcanzó un 13,4%.

La cifra representa un aumento de 1,0 punto porcentual respecto al trimestre móvil anterior y 1,2 puntos porcentuales más que la tasa nacional de desempleo, que llegó al 12,2%. Valparaíso se ubica en el segundo lugar nacional con más alta tasa de desocupación, después de la Región de Coquimbo que alcanzó un 14,7%.

Mesa reactivación

Para el seremi de Economía, Fomento y Turismo de Valparaíso, Alejandro Garrido Báez, estos números reflejan todo el impacto de la crisis en la economía local, donde tuvieron mayor incidencia negativa los sectores de la construcción (-34,4%), alojamiento y servicios de comida (-54,2%), sumándose el comercio (-15,5%) en relación al mismo trimestre móvil del año anterior.

"Son precisamente esos sectores a los que apuntan con mayor fuerza todos los programas que el Gobierno, a través del Ministerio de Economía y sus servicios dependientes, ha impulsado desde el primer día de esta crisis, con la entrega de subsidios y capital de trabajo para que en definitiva, puedan sostenerse y prepararse para el escenario de reactivación económica una vez que superemos la crisis sanitaria", dijo.

La autoridad regional recordó la reciente conformación de la Mesa Central de Reactivación Económica y Social de la Región, que ya sostuvo su primera reunión el jueves último bajo la presidencia del intendente Jorge Martínez, y que está integrada por representantes de los sectores público, privado y académico, y también de los gremios y asociaciones multisectoriales.

Para el seremi, que el Congreso Nacional despachara a ley el proyecto que entregará un bono y préstamos blandos a la clase media, y también los cambios al Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), "son también buenas noticias que nos hacen ver con optimismo el futuro. Por ahora en la región seguimos trabajando con fuerza en apoyar al turismo, a comerciantes y a los pescadores artesanales, y continuamos invitando a todas las Mipymes de las 38 comunas, a seguir postulando a los programas que impulsamos a través de Corfo, Sercotec, con el fin de estar preparados para la reapertura de actividades una vez que se levanten las restricciones por la crisis sanitaria".

La seremi del Trabajo y Previsión Social de Valparaíso, María Violeta Silva señaló que "estas cifras siguen reflejando el enorme impacto que la crisis del COVID-19 ha generado sobre el empleo en nuestro país. Desde el Gobierno estamos muy conscientes de las enormes dificultades que día a día están viviendo miles de familias en la región y todo el país, y un reflejo de ello es la robusta Red de Protección Social desplegada desde distintos ministerios para ir en ayuda de los chilenos y chilenas".

1,2 puntos por sobre la tasa nacional de desempleo presenta la región de Valparaíso.

Seguro de cesantía

E-mail Compartir

La seremi del Trabajo y Previsión Social, María Violeta Silva planteó que "si bien el descenso en la fuerza laboral y la ocupación han sido muy relevantes, la puesta en marcha de medidas como la Ley de Protección al Empleo han permitido que más de 700 mil trabajadores y trabajadoras de todo el país mantengan sus puestos laborales. Sin embargo, debemos seguir avanzando en generar más y mejores mecanismos de incentivo al empleo para los siguientes meses. Por eso, es de suma importancia concretar una rápida tramitación del proyecto de ley que amplía las prestaciones de esta normativa, donde, entre otras medidas, se flexibilizan los requisitos de acceso al Seguro de Cesantía, lo que nos permitirá llegar a más personas".

Región: 149 nuevos casos y 5 personas fallecidas por coronavirus

E-mail Compartir

Un total de 149 nuevos casos confirmados las últimas 24 horas reportó la Región de Valparaíso, totalizando con ello 17.580 casos COVID acumulados. De acuerdo al reporte regional diario del Ministerio de Salud dado a conocer ayer por el seremi de salud (s), Jaime Jamett, los casos activos corresponden a 1.683 según el Informe Epidemiológico. De los 149 casos nuevos, 117 se encuentran con síntomas y 26 asintomáticos.

De acuerdo con el último informe entregado por la autoridad regional, 5 personas fallecieron a causa del COVID-19. A la fecha, 497 personas han fallecido a causa del coronavirus a nivel regional.

El seremi (s) indicó que del total de exámenes PCR realizados en la región las últimas 24 horas - 1.290 - 18,52% son positivos, 80,57% son negativos y 0,91% no concluyente.

Del total de exámenes el 57,8% se ha realizado por hospitales, 15,8% por universidades, 26,4% laboratorios privados. De los laboratorios que han informado en las últimas 24 horas con mayor número de reportes son el Hospital Carlos Van Buren con 341 test procesados y un tiempo de respuesta de 23 horas, el Hospital Dr. Eduardo Pereira con 174 muestra con un tiempo de respuesta de 17 horas, el Hospital San Camilo 105 muestras con tiempo de respuesta de 17 horas".