Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Denuncian que reparten cajas a porteños con buena situación

Vecino de Barón asegura que de la Municipalidad lo obligaron a recibir mercadería que no necesitaba. Desde el municipio explicaron que la segunda entrega de ayuda "es universal".
E-mail Compartir

Belén Velásquez N. - La Estrella de Valparaíso

Polémica está generando nuevamente la entrega de cajas de alimentos en Valparaíso, cuya distribución está en manos del municipio. En la primera vuelta se denunció que personas que no habían visto precarizada su situación económica recibieron la ayuda financiada por el Gobierno, como lo fue el caso de la secretaria municipal, Mariella Valdés, quien hizo pública su situación.

Ahora el escenario se repite en el cerro Barón, donde vecinos denunciaron que a algunos residentes que gozan de buena situación económica les ha llegado la ayuda y pese a que se han negado a recibirla, desde la Municipalidad se les impone aceptar la mercadería.

"cosa suya"

Leonardo Contreras, abogado, residente de la calle Madrazo, contó que el jueves cerca de las 16.30 horas un furgón escolar con personal municipal llegó hasta su barrio para entregar cajas y -según constató en un video- la funcionaria a cargo le dijo que "es cosa suya" lo que él hiciera con la ayuda.

En el registro, el profesional entrega referencias sobre su actual situación y así fundamentar que "no sería justo (aceptar la mercadería) ¿Le tengo que firmar algo para rechazar la caja?", a lo que la funcionaria le respondió "¿usted no tiene a quién dársela? ¿En su mente no conoce a alguien?".

Luego, la trabajadora agrega que "la idea es que la recibas y tú ves a quién realmente le hace falta. La repartición que hay ahora es independiente de quien tenga o no trabajo. No se trata de quien tenga el mejor vehículo".

Ante esta situación, Leo Contreras dijo que "mi situación no se ha visto perjudicada por la pandemia, me he mantenido estable, sin pérdida de trabajo y en el mismo lugar habían personas que necesitaban la ayuda y que en la primera vuelta no recibieron nada. Esto es lamentable, la entrega de cajas sin distinción de necesidades hace que no se optimice el recurso y no se llega a todos lados. Es una mala política porque acá hay algunos vecinos -incluso médicos- que tienen recursos y les llegó la caja y a mi vecina, que sí lo necesita, no le tocó".

No es el único lugar

Asimismo, un residente del condominio "Esmeralda", también de Barón, que no quiso ser identificado, coincidió en su relato diciendo que la noche del jueves llegaron hasta su domicilio para entregar cajas. "Acá vive gente que tiene buenas condiciones, hay jubilados de Fuerzas Armadas, profesionales y hasta funcionarios municipales conocidos. Se nos obligaba a recibir la caja, era como que la idea fuera deshacerse rápido de todo".

Desde la Municipalidad justificaron la situación diciendo que "decidimos hacer una entrega universal de cajas de mercadería entregadas por el Gobierno. Principalmente porque los niveles de precarización han alcanzado sectores sociales que al principio de la crisis nadie esperaba".

Y contrario a lo denunciado, agregaron que "cuando una familia no la quiere recibir o no la necesita (la caja), firma un registro donde renuncia a la caja o -como ha ocurrido en otros casos- la dona a una olla común".

Desde la Seremi de Desarrollo Social, no se refirieron al respecto porque indicaron que no existen denuncias formales de lo ocurrido.

Dirigente de campamento aclara que entregaron mercadería a vecinos

E-mail Compartir

Carolina Rojas lleva años como dirigente del campamento Manuel Bustos, el mismo que colinda con la población Puesta de Sol. El lunes ella tuvo la responsabilidad de coordinar la entrega de cajas de alimentos para su sector y precisa que estuvo presente cuando pobladores de la Puesta de Sol llegaron al sector de la cancha para pedir cajas.

Por lo mismo, la dirigente lamentó la denuncia efectuada por la junta de vecinos en la que se señaló que las familias de esta población se sintieron humilladas al tener que pedir cajas que no les habrían entregado.

"A mí me correspondió la coordinación de la entrega de esas cajas. La gente de la población que subió a la cancha a solicitar su caja, se le entregó. Primero se entregó todo lo que era del campamento, que fue un proceso muy trabajado y coordinado en conjunto con el área de campamentos y la Dideco para que fuese un éxito. Pero la gente que subió desde la población Puesta de Sol, en la medida que se pudo, se les entregó cajas igual. En ningún momento se hizo una diferencia. Se entregó cajas porque entendemos la necesidad y lo que se está viviendo en las poblaciones. No corresponde decir que a las personas se les humilló porque no fue así", afirmó la dirigente, al tiempo que añadió que no hubo disturbios en su sector ni tampoco robo de cajas.

Falla en descarga de combustible generó mancha en Quintero

E-mail Compartir

La Capitanía de Puerto de Quintero suspendió la tarde de ayer la descarga de combustible desde el buque tanque panameño Cabo Fuji luego de que Enap Refinería Aconcagua detectara un "escape de burbujas en el punto de conexión de ductos de descarga". Situación alertada por una mancha oleosa que se evidenció en el terminal marítimo Monoboya de la estatal. Según informó la repartición naval, se trató de una mancha de 50 metros de largo por 10 de ancho, la cual fue alertada por personal de Enap que se encontraba a bordo de la embarcación. "La autoridad marítima dispuso la suspensión inmediata de la descarga de combustible, la inhabilitación del terminal y el zarpe de la nave hacia un punto de fondeo en la bahía, junto con la activación del respectivo protocolo de contingencia en forma preventiva".