Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Fichaje de Palma en Bélgica deberá esperar

La seleccionada de hockey césped se iba hoy del país para firmar en el Herakles, pero el rebrote de coronavirus dilató la situación.
E-mail Compartir

La seleccionada chilena de hockey césped, Constanza Palma, tenía todo listo para viajar rumbo a Bélgica, donde se a incorporaría al Herakles, cuadro de la división de honor de aquel país. No obstante aquello, a mediados de la semana pasada, las exigencias sanitarias se endurecieron en Amberes debido al aumento de los casos de coronavirus, y su viaje, presupuestado para hoy, se suspendió.

Pese a que el club ya había retomado los entrenamientos hace varias semanas, e incluso había iniciado la pretemporada, las medidas tomadas implicaron prohibir los deportes de contacto individual. Ante este nuevo panorama, la chilena estará tres semanas más en el país y viajará recién el martes 25 de agosto a Europa, mientras que la división de honor belga se iniciará el sábado 19 de septiembre.

"Estaban entrenando, el fin de semana (del 25 y 26 de julio) habían comenzado con la pretemporada, pero los casos habían subido. Entre estar encerrada allá en un departamento, prefiero estar acá, que al menos puedo salir. Ahora tengo que viajar cuatro semanas antes para hacer la pretemporada y después estar lista para jugar", detalló a La Estrella sobre su situación.

-¿Cómo se dio la posibilidad de firmar por el Herakles? Anteriormente ya habías jugado en Bélgica y en Alemania.

-Esta opción me empezó a salir hace un mes y medio, y por cómo se ve el panorama del hockey nacional a nivel de clubes, queda mucho para volver a jugar. Hablé con los entrenadores y me dijeron que era lo mejor que podía hacer. En Bélgica habían comenzado a entrenar hace varios meses.

-¿Saben en Bélgica que acá llevas cuatro meses sin poder entrenar?

-Supongo que están enterados de que no he entrenado en cancha. Me moví un poco en un centro de kinesiología, porque había estado con problemas en la rodilla derecha. Entonces empezamos a mezclar la rehabilitación de la rodilla con un poco de palo y pelota en un espacio de pasto sintético que tienen. Es chico, pero te sirve para volver a tener sensibilidad en las manos.

-Me imagino que, tal como dicen los futbolistas, hay un tema al perder la coordinación, el tiempo y distancia.

-Sí, piensa que por mucho que te mantengas físicamente, el tema del palo, pelota y coordinación, no lo hemos trabajado. No hay espacio ni las condiciones para hacerlo. Es súper difícil mantenerse bien así. Cuando me voy de vacaciones dos o tres semanas en el verano y vuelvo a jugar, llego a destiempo en los entrenamientos. Ahora son cuatro meses, y no me imagino cómo voy a volver a la cancha.

-El haber perdido el repechaje olímpico el año pasado las dejó fuera del permiso único para entrenar...

-Estamos haciendo las gestiones para retomar lo antes posible, pero es súper complicado, porque el hockey, al no tener una cancha pública, implica que para entrenar necesitamos que abran algún club privado. Pero con la cancha que se va a hacer para los Panamericanos 2023, se marcará un antes y un después para el hockey chileno, en el sentido de que nos va a ayudar, por un lado, a masificar el deporte, y por el otro a tener una cancha en la que podamos entrenar a la hora que queramos.

-¿En qué están los trabajos con el seleccionador Sergio Vigil?

-Hemos tenido varios tipos de entrenamiento. Por un lado, uno físico entre tres a cuatro veces a la semana con la selección. Además hacemos trabajo psicológico una vez a la semana y trabajo más táctico estratégico con los entrenadores. Nuestra meta a corto plazo es el Sudamericano y la idea es ganarlo. Después ya se vendrían las clasificatorias al Mundial, en el que queremos estar cueste lo que cueste.

Nicolás Labra

La Estrella de Valparaíso

El IND celebra las charlas a las instituciones

E-mail Compartir

Con la participación de más de cien organizaciones de la región, es que el IND Valparaíso se ha estado llevando a cabo charlas de liderazgo y gestión deportiva. Diferentes entidades de comunas de Valparaíso, Viña del Mar, La Cruz, Puchuncaví, La Ligua, Quilpué, La Calera, Quillota, El Quisco, Casablanca, Los Andes, San Felipe, Quintero, Zapallar, Putaendo, San Antonio y Villa Alemana ya han sido parte de esta actividad, charlando respecto a metodologías de trabajo para atletismo, excursionismo, andinismo, remo, básquetbol, rugby, fútbol, taekwondo, mountainbike, bicicrós, slackline, ciclismo, aeromodelismo, gimnasia, hockey patín y vóleibol. Para la seremi del deporte, Ruth Olivera, "la gran convocatoria que han tenido estas charlas es una señal de que las organizaciones deportivas se mantienen activas a pesar de la pandemia, y que quieren seguir capacitándose con nosotros. A pedido de las mismas instituciones modificamos los horarios de las dos últimas charlas, porque probablemente tendremos un número mayor de participantes".