"El informe deja en evidencia las claras negligencias de este caso"
Familiares del bebé Danielito, de 9 meses de gestación, quien falleció en el vientre de su mamá luego de que ella no recibiera atención médica en el hospital Fricke, valoran las conclusiones de la Superintendecia de Salud sobre el caso y esperan que se legisle al respecto.
Francisca Palma S. - La Estrella de Valparaíso
El caso de Alexandra Rivas, una joven de 26 años que perdió a su bebé de 9 meses de gestación luego de ser devuelta a su hogar por una becaria residente del hospital Gustavo Fricke, conmocionó a Viña del Mar durante el año 2019 y hoy, luego de un año, su historia sigue conmoviendo.
La semana pasada la Superintendencia de Salud entregó un informe, tras una denuncia realizada por el diputado Andrés Celis ante el caso, sumamente categórico. Entre las respuestas, se afirma que el hospital no contaba con un protocolo establecido para la situación que vivió la joven madre, graves infracciones administrativas y poca rigurosidad.
Hoy, a más de un año, Karina Álamos, madre de Alexandra y abuela de Danielito, el bebé que nació fallecido luego de que su madre no recibiera atención médica, mantiene intacta su pena. El 21 de junio del año 2019 sigue presente en su día a día porque fue en ese momento cuando perdió a su esperado nieto para siempre.
"El año para nosotros se siente aún. Como familia fuimos lanzados sin paracaídas en una isla y hemos tenido que tratar de regresar y ese día a día fue muy difícil, pero aquí estamos de pie, porque después de un año comprendimos que Danielito tenía un propósito: que lo que vivió él no debe ocurrir de nuevo y que todos merecemos tener una salud digna y justa", expresa Karina Álamos.
Nueva lucha
Las respuestas entregadas en el informe de la Superintendencia le ha entregado un poco de tranquilidad a la familia, ya que entre las conclusiones se establece la responsabilidad por parte del centro de salud.
"El informe deja en evidencia las claras negligencias de este caso, donde hubo escasos protocolos, como por ejemplo, que la becada no informara del caso a un médico residente, a su tutor. Este informe ha significado que después de un año podamos llorar lágrimas de emoción, de ver que se está haciendo justicia y es liberador, porque sientes que no fue tu culpa, que no fue culpa de mi hija, que hubo otros culpables y es por eso que hoy podemos decir con todas sus letras que a mi nieto lo mataron por negligencia médica", reflexiona.
Pero este informe no solo les ha entregado tranquilidad, sino también el inicio de una nueva lucha, el impulso hacia la "Ley Danielito" y el establecimiento de protocolos claros al interior de los hospitales ante estos casos.
"El hospital dice que se nos otorgaron 'privilegios', beneficios que deberían ser derechos. La pareja de mi hija pudo entrar al parto, yo exigí que como abuelos pudiéramos cargar a Danielito. Él pudo ser bañado y vestido por su padre, a diferencia de otros casos y todo esto que estoy contando yo quiero que no sean privilegios, sino que queden establecidos. Por otro lado, el proyecto de ley, que ya tiene casi 10.000 firmas, pide que se establezca que nunca más una becada pueda dar el alta, al menos que esté su tutor de forma presencial, porque la irresponsabilidad del director de dejarla a cargo de una unidad es sumamente grave", explica Karina.
En suma a la exigencia de la promulgación de protocolos claros, tal como expresó el diputado Celis hace unos días, la familia de Alexandra y Daniel también busca que el director del recinto hospitalario, Leonardo Reyes, renuncie.
Cabe señalar que, hasta esta fecha, el hospital Fricke no ha cerrado el sumario interno abierto tras el caso de esta familia.
Cabe recordar que la madre del bebé, con 9 meses de embarazo, llegó aquella noche al hospital Fricke con fuertes contracciones y signos de trabajo de parto. Rompió la membrana y perdió líquido amniótico y, aún así, una becaria del hospital la derivó de vuelta a su hogar. La mujer regresó a primera hora del día siguiente, aún con muchos dolores, pero su bebé ya había fallecido, sin recibir atención de parto.