Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

El efecto dominó del cierre del casino en las arcas de Viña

Merma de ingresos presupuestados por esta concesión, desde el cierre de este recinto a mediados de marzo por la pandemia COVID 19, es del orden de los 9 mil millones.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Llanos

Cuatro meses han transcurrido desde que la Superintendencia de Casinos y Juegos (SCJ) ordenó, debido a la contingencia por la pandemia del COVID-19, cerrar estas instalaciones a lo largo de todo el país.

La medida fue un verdadero jaque mate a los casinos. Tanto así que, por ejemplo, Enjoy comunicó en abril pasado a sus trabajadores que se acogerían a la Ley de Protección al Empleo.

Sin embargo, de igual modo la compañía debió efectuar desvinculaciones de trabajadores en distintas áreas y el recorte de un 50 por ciento de las remuneraciones de los gerentes por tres meses.

Viña del Mar, ciudad turística por excelencia y una de las ciudades con casino más importantes del país, ya comienza a evaluar los distintos escenarios que inevitablemente obligarán a sacar la calculadora y ajustar el cinturón presupuestario para 2021.

Según señalan desde la municipalidad, "la merma de ingresos presupuestados por la concesión del Casino Municipal de Viña del Mar desde el cierre de este recinto a partir del 15 de marzo por la pandemia COVID-19 es del orden de los 9 mil millones, lo que implica una merma de más de un 52% a igual período de año 2019".

Desde la misma corporación precisan que el principal ingreso del municipio es el Casino, el que representa aproximadamente el 30% de sus ingresos totales.

"Dado que en las actuales condiciones sanitarias y de restricciones hacia las personas, trabajos y derechos, las condiciones económicas de la ciudad y de la industria en general, se han visto mermadas, la alcaldesa Virginia Reginato está trabajando desde mayo pasado junto a los alcaldes de comunas con casinos municipales y se han dirigido al Presidente de la República, con conocimiento a las principales autoridades económicas del país, para dar cuenta del grave problema financiero que se está generando y, que de no corregirse, afectará gravemente a las comunidades", explican desde la municipalidad.

Tan crítico es el panorama que, de no poder revertirse esta merma, las necesidades en las ciudades con casino no podrán ser cubiertas tal como estaba programado en los respectivos presupuestos, por lo que los alcaldes de estas comunas han pedido, expresamente, que se generen los mecanismos para recuperar estos dineros.

19 mil millones menos

"Observando los flujos presentes y futuros del municipio, la proyección de los menores ingresos a diciembre de 2020 será de más de 19 mil millones de pesos, considerando en este análisis que el Casino Municipal estará cerrado, al menos, hasta el 30 de julio y retomará operaciones en agosto", añaden desde la municipalidad, aunque esa estimación ya no se cumplió, toda vez que la comuna de Viña del Mar continúa en cuarentena.

A raíz de esto y de los menores ingresos en partidas como concesiones relevantes para el presupuesto de la comuna y que se encuentran paralizadas, tales como el Hotel O'Higgins (el que fue cedido gratuitamente al gobierno para que opere como residencia sanitaria para toda la región), el terminal de buses y las concesiones de playas, además de ingresos por concepto de multas, permisos de circulación y patentes municipales, "la municipalidad está haciendo un riguroso programa de ajuste presupuestario, el que ya se está poniendo en conocimiento del Concejo Municipal".

El concejal de la UDI, Jaime Varas, presidente de la comisión Finanzas del Concejo, destaca que "existe un contrato que ha venido operando hace años entre el municipio y el Casino y que dice relación con las utilidades. Obviamente esa modalidad puede que hoy día de alguna manera nos pueda afectar, pero por años ha sido la mejor fórmula que ha existido", planteó el edil.

Para Varas, los efectos del cierre del Casino por la pandemia son solo una parte del problema que se verá reflejado en menores ingresos para el municipio.

"No es solamente el Casino el que ha significado una merma, sino que en general hay una serie de derechos que se tiene que recaudar, los permisos de circulación, las patente comerciales para lo cual hemos otorgado el beneficio de la prórroga, y por lo tanto hay un tema que está afectando a todos los municipios de Chile pero estamos a la espera de que el Casino pueda entrar a funcionar a la brevedad y eso nos va a determinar cuál va a ser el efecto. A nosotros nos mostraron distintos escenarios dependiendo si el Casino lograba entrar en funcionamiento en agosto, en septiembre, en octubre o en noviembre. Obviamente mientras más alejado sea el inicio más grande será el efecto que generará para la ciudad", precisó Varas.