Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

UV revela que el índice de positividad llegó al nivel más bajo en dos meses

La semana pasada se alcanzó un 18%, sin embargo para salir de la cuarentena obligatoria se debe llegar a un indicador menor del 10%.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

Las cifras de la positividad de los exámenes de PCR llegaron al 18% de acuerdo a los informes del laboratorio de biología molecular del Centro de Diagnóstico e Investigación de Enfermedades Infecciosas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso.

El 18% es el más bajo en la región en los últimos dos meses conforme a los exámenes procesados la semana pasada, cuyos test son derivados principalmente de los centros asistenciales dependientes del Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota.

Diez puntos menos

Según la UV, la tasa de casos confirmados entre el lunes 27 de julio y el domingo 02 de agosto fue diez puntos menor a la registrada durante la semana inmediatamente anterior -del 20 al 26 de julio- cuando este indicador llegó a 28%, el que también había mostrado un descenso importante.

"Desde la semana del 18 de mayo que no se tenía un índice bajo el 20%. Esto se debe, en parte, a la disminución de la positividad en la mayoría de las comunas con y sin cuarentena de las que recibimos las muestras", precisa el director de dicho centro de la UV, Rodrigo Cruz.

El especialista explica que es un hecho que el reforzamiento de las medidas de prevención y control decretadas por la autoridad sanitaria, como el confinamiento obligado y las mejoras en la trazabilidad, han contribuido decididamente a consolidar la disminución de este indicador, que a mediados de mayo alcanzó el peak de 38%.

Autocuidado

El doctor infectólogo Rodrigo Cruz sostiene que si las personas no son capaces de mantener el distanciamiento físico, evitando las aglomeraciones, es muy probable que este índice vuelva a subir.

"Vimos durante el último fin de semana aglomeraciones preocupantes en una caleta de Valparaíso y, también, en ciertas zonas comerciales de algunas ciudades. Para controlar la transmisión comunitaria e intradomiciliaria del virus no debemos descuidarnos. Tenemos que seguir siendo rigurosos en la mantención de la distancia con otras personas, en la utilización de mascarillas y en la higiene y el lavado frecuente de manos, entre otras cosas", concluyó el director del Centro de Diagnóstico e Investigación de Enfermedades Infecciosas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso.

Respecto de los indicadores que entrega el Minsal sobre la positividad regional considerando todos los laboratorios, la semana pasada se informó que del total de exámenes realizados en la región 18,69% son positivos, 80,39% son negativos y 0,92% no concluyentes.

Recordemos que uno de los índices para salir de la cuarentena es alcanzar una cifra menor del 10% de positividad regional.

Retorno al trabajo es abordado en un nuevo Paso a Paso Laboral

E-mail Compartir

En el marco del plan de desconfinamiento, el Ministerio del Trabajo y Previsión Social presentó una hoja de ruta denominada "Paso a Paso Laboral": un protocolo que establece las medidas preventivas que empleadores como y empleados deben adoptar para disminuir los riesgos de contagio al momento del retorno al trabajo presencial.

El seremi de Salud Francisco Álvarez sostuvo que "consiste en poder retomar y tomar todas las medidas según este protocolo para poder establecer criterios mínimos para tener un adecuado retorno de aquellos trabajadores que se encontraban en teletrabajo o en sus casas y para también reforzar aquellas medidas de las personas que actualmente están trabajando".

La autoridad sanitaria detalló que es importante que las personas se informen, que los trabajadores con los empleadores se organicen, lleguen a acuerdos, socialicen y se capaciten para adoptar e implementar cada uno de estos protocolos, priorizando siempre la salud mental.

Reporte regional

De acuerdo las cifras entregadas por el seremi de Salud, en las últimas horas se registraron 123 nuevos casos confirmados. El total asciende a 18.083 contagios acumulados y los casos activos corresponden a 1.514 según Informe Epidemiológico N°38 de Minsal.

Se informó de 9 personas fallecidas que totalizan 522 en toda la pandemia en la región.

50% de ocupación

En la estrategia de residencia sanitaria, donde se pretende llegar al 70% de ocupación, actualmente las camas disponibles son 704. En residencias regionales hay 352 personas al día de hoy lo que representa una tasa de ocupación de 50,00%.

123 casos nuevos se reportó ayer. Además 9 fallecimientos que suman 522 en toda la región.