Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Redolés pide el Premio Nacional de Literatura para Patricio Manns

Músico aseveró que de no entregarse este premio al prolífico escritor y cantautor nacional se cometerá una injusticia "solo comparable a la ausencia de Premio Nacional de Literatura a Vicente Huidobro o a María Luisa Bombal".
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

El 12 de julio recién pasado el cantautor nacional Mauricio Redolés inició en el sitio change.org una petición dirigida, entre otras personalidades, a la ministra de Cultura, Consuelo Valdés, la escritora y Premio Nacional de Literatura 2018, Diamela Eltit;y al rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi en tanto miembros del jurado que dirimirá el Premio Nacional de Literatura de este año, solicitándole que este galardón se le conceda a Patricio Manns.

En tan solo tres semanas, la propuesta de Redolés ha reunido 9.803 firmas.

"Si no se le entrega el Premio Nacional de Literatura a Patricio Manns este año 2020 cuando él está cumpliendo 83 años de creativa vida, se va a cometer una gran injusticia solo comparable a la ausencia de Premio Nacional de Literatura a Vicente Huidobro o a María Luisa Bombal. Señoras y Señores del Jurado, ustedes tienen la palabra".

Con estas palabras, el músico y poeta Mauricio Redolés saludó ayer a Patricio Manns en su cumpleaños N°83, acompañando la petición con un extenso texto en el que argumenta las razones para que se le otorgue el Premio Nacional de Literatura.

Redolés revisa la trayectoria del cantautor nacional, detallando tanto su trayectoria musical como literaria.

Mauricio Redolés da cuenta además de la generosidad creativa de Patricio Manns, cuyas canciones, de acuerdo con registros de la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales, han sido grabadas en Chile y el extranjero por 578 intérpretes, entre otros Inti-Illimani, Quilapayún, Gloria Simonetti, Los Huasos Quincheros, Illapu. Los Bunkers. En Argentina, la mismísima Mercedes Sosa .

Bob dylan

Mauricio Redolés repara en las razones que, en su opinión, siempre han situado a la "música popular" es un escalafón inferior para la llamada "alta cultura".

"Incluso alguna vez escuché decir de las letras de tango, eran la 'poesía de los pobres'", comentó.

Y va más allá, recordando el caso de Bob Dylan, galardonado hace 3 años con el Premio Nobel de Literatura

"El Premio Nobel de Literatura a Bob Dylan hace tres años es un golpe de cátedra de la Academia Sueca a la tradición literaria. Tanto así, que según el diario The New York Times, este premio "ha redefinido los límites de la literatura". ¿Quién podría negar la importancia y el valor de la obra literaria de Violeta Parra? Pienso que es necesario superar esa falsa dicotomía entre "alta cultura" y cultura popular. Y creo que una buena forma de hacerlo es premiando a Patricio Manns, el mayor poeta de la canción chilena, y uno de los principales de la canción hispanoamericano con el Premio Nacional de Literatura".

Un solo poeta

E-mail Compartir

"He estado en innumerables oportunidades en gimnasios, teatros, bares, cafés, repletos en Santiago, Valparaíso, Vallenar y Londres (entre los muchos lugares donde se ha presentado Patricio Manns), y he visto multitudes de mujeres y hombres, estremecidas y estremecidos cantar con los ojos humedecidos las canciones de Patricio Manns. Y esas canciones son poemas (...) Es decir ¿quién se puede parar en un escenario frente a un micrófono y decir un verso, un solo verso, y encontrar como una ola el rugido de cientos y miles de voces de mujeres y hombres que responden con el verso que sigue y así, completar todo el poema en la emoción de haberlo dicho con el autor? Es una experiencia emocionante que sólo un poeta en Chile logra. Ese poeta se llama Patricio Manns." (Redolés)

Valparaíso Profundo comienza agosto con un programa diario

E-mail Compartir

En la búsqueda de la democratización del conocimiento y la actividad cultural hacia la ciudadanía, el equipo de Dispositivo Cultural y Valparaíso Profundo comienza agosto con dos nuevos programas: Sillonas y Sillón Teatral, completando de esta manera una programación semanal dirigida a todas las familias.

"Vamos a contar, a partir de agosto, con 7 programas a la semana, uno cada día, con una producción a full, con todo el equipo de Valparaíso Profundo trabajando intensamente para poder llegar con un programa de calidad y destinado a diferentes públicos etarios y artísticos" señaló Alejandra Jiménez, directora del café teatro Valparaíso Profundo y socia directora de Dispositivo Cultural.

A partir de ayer, todos los lunes, a las 20 horas, va "Sillonas", programa dirigido a mujeres en la creación de una red virtual colaborativa de oficios y trabajos realizados por mujeres, donde se apoya, enseña, difunde y propicia la asociatividad. Con secciones como Vitrina, donde se mostrará una cápsula en que cada mujer explicará su iniciativa, o la capacitación, "A un paso de comunicarte" con la actriz Karen Mena, se irá apoyando y difundiendo esta red. El programa es conducido por la economista, Catalina Lauer.

A partide este jueves, también a las 20 horas, debutará "Sillón Teatral", programa de conversación dirigido a público general y estudiantes de educación media para aportar a la educación en torno los procesos teatrales desde su interior, contados por sus propios protagonistas, fomentando así la reflexión en torno a cómo el teatro resiste, critica y se adapta a los nuevos escenarios de emergencia. Cada semana, la actriz y productora Javiera Martínez, parte del equipo de Valparaíso Profundo, abordará un área distinta en torno al quehacer teatral, pasando por muestras, historias, influencias y cada uno de los elementos que lo coronan como espacio de múltiples disciplinas y reflejo de su época.