Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Comunas en cuarentena solicitan en promedio 90 mil permisos diarios

Alta movilidad regional y en especial en Valparaíso preocupa a autoridades regionales.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

Pequeñas alzas de casos activos en Valparaíso y Quillota, dos comunas que permanecen con cuarentena obligatoria, despiertan la preocupación de expertos y autoridades regionales.

La movilidad, que se notó fuerte el último semana en la capital regional, hizo hacer un llamado al autocuidado. El contraalmirante Yerko Marcic, indicó que, "vuelvo a reiterar la importancia de cumplir con las cuarentenas, no salir si no es necesario. Si logran organizarse al interior de las familias, o para que una sola persona realice las compras, estarán contribuyendo a reducir la movilidad y de esa forma ayudarán a bajar la cantidad de contagios, lo que nos permitirá continuar implementando el plan paso a paso a paso en la región".

90 mil permisos

El propio jefe de Defensa Nacional para la región de Valparaíso, detalló que "en promedio se entregan 20 permisos presenciales en Valparaíso y 200 a nivel regional. Respecto a los datos de la comisaría virtual, en la región se entregan casi 90 mil permiso en promedio diarios", sostuvo el contraalmirante.

Con 6 comunas en cuarentena: Valparaíso, Viña del Mar, Quillota, La Cruz, La Calera y Los Andes, que totalizan 921.680 personas es el 10% el porcentaje de población en cuarentena que sale a la calle.

Respecto al esfuerzo que despliegan las Fuerzas Armadas en la fiscalización de permisos y la movilidad, Yerko Marcic aclaró que "estamos donde más nos necesitan, por ejemplo en este inicio de semana nos centramos en el plan de Valparaíso, para evitar aglomeraciones. Los días miércoles y domingos vamos a las ferias y estamos haciendo centro en la comuna de Valparaíso para controlar el aumento de la movilidad que hemos visto en los últimos días, pues queremos ayudar a mejorar los índices", expresó el contraalmirante,

Informe U. de Chile

De acuerdo al último informe COVID-19 de la Escuela de Salud Pública de la U. de Chile las conclusiones respecto a la pandemia son las siguientes:

-Hay muchas señales de una tendencia a la estabilización en una endemia alta

-Hay buenas señales en la disminución de la proporción de casos positivos, actualmente en < 10%.;

-Buena señal en el aumento sostenido del testeo

- Todos los indicadores señalan un riesgo alto en la zona norte, por lo que se deben reforzar las intervenciones epidemiológicas en la zona.

- En la zona central estamos cerca de los umbrales de riesgo tolerables, pero aún no los alcanzamos. Sin embargo, el talón de Aquiles es la trazabilidad.

-Los modelos muestran una tendencia a la endemia estable alta.

Cambio en los permisos

E-mail Compartir

Ayer comenzó a regir una nueva modalidad para solicitar 7 de los 14 permisos temporales a los que las personas que viven en comunas en cuarentena pueden acceder. Se trata de los permisos de compras, pago de servicios, centro de salud, entrega insumos a Adultos Mayores, traslado de niños, niñas y adolescentes y matrimonio o unión civil. Para obtener dichas autorizaciones en la comisaría virtual las personas deben utilizar su clave única o bien crear una sesión local en el sitio. Esto último sin necesidad de contar con dicha clave. En el resto de los permisos se mantiene la opción de solicitarlos con la cédula de identidad: salida de persona con trastorno espectro autista, paseo de mascotas, asistencia a funeral familiar directo, postular al Sistema de Admisión Escolar o retirar alimentos y textos escolares, comparecer a una citación legal, Traslado de padres o tutores a establecimientos de salud, y para proporcionar alimentos en recinto penitenciario.

Minsal reportó 1.162 nuevos casos de COVID en las últimas 24 horas

E-mail Compartir

El Ministerio de Salud entregó este lunes un nuevo balance de la evolución del COVID-19 en Chile, registrando sobre 361 mil infectados en el país y más de 9.700 personas fallecidas.

El ministro de Salud, Enrique Paris, reiteró que las cifras han ido disminuyendo, asegurando que "la tasa de positividad de PCR ha disminuido a un 8% a nivel nacional".

Por otra parte, se refirió a las solicitudes presenciales para solicitar el retiro del 10% de las AFP, pidiendo a las personas que "que necesitan realizar un trámite presencial, respetar todos los protocolos sanitarios, distanciamiento físico, alcohol gel y uso de mascarilla".

Por su parte, la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, informó que ayer se reportaron 1.762 casos nuevos de COVID-19, de los cuales 1.119 presentaron síntomas, 527 son asintomáticos y 116 sin notificar al Minsal.

El total de contagiados en el país llegó a 361.493, de los cuales 17.810 personas permanecen como pacientes activos y 333.976 se han recuperado de la enfermedad. También se reportó el fallecimiento de 99 personas en Chile, de acuerdo a la base de datos del Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS). De esta forma, el total de víctimas fatales llegó a 9.707.