Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Encuentran sangre en la casa de mamá de Ámbar

La PDI de Villa Alemana revisó el inmueble con perros especializados en la búsqueda de cadáveres y está a la espera de los resultados de laboratorio.
E-mail Compartir

Belén Velásquez N. - La Estrella de Valparaíso

La búsqueda de la adolescente Ámbar Cornejo, desaparecida desde el miércoles, no se detiene. Ayer la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de Villa Alemana revisó de forma completa el domicilio de donde salió la menor aquel día en la mañana y el domicilio hacia donde se dirigía: el que su madre comparte con su pareja, el expresidiario del que todos sospechan por el macabro crimen que en 2005 cometió contra su pareja de ese entonces y el hijo de ésta.

En ese sentido, en la residencia de la progenitora de Ámbar la PDI encontró sangre humana. El hallazgo lo realizaron tras una exhaustiva búsqueda con perros especializados en la búsqueda de cadáveres.

"Estamos trabajando el sitio del suceso, específicamente ambos domicilios donde fue la última vez que se vio a Ámbar. Conforme a los recursos de la institución, usamos los ejemplares caninos que buscan cadáveres y restos humanos, los cuales hicieron un trabajo acucioso dentro del sitio del suceso", explicó el subprefecto Marco Quiñones, jefe de la Bicrim de Villa Alemana.

El oficial agregó que "se hizo la remoción de terreno y hasta el momento no hemos encontrado ningún resto humano dentro del inmueble, por lo tanto se descarta la presencia de restos humanos dentro del domicilio donde estaba la madre de la víctima o en el domicilio donde ella permanecía, a pocas cuadras del lugar".

"Estamos trabajando con material biológico levantado de las inspecciones que debe ser analizado obviamente por el Laboratorio de Criminalística de nuestra institución. Hasta el momento no hemos encontrado cadáveres ni ningún tipo de evidencia que determine que Ámbar esté o no con vida o en algún lugar determinado. No se descarta ninguna de las hipótesis", sostuvo Quiñones.

Por su parte, la tía de Ámbar, Katherine Aldunce, contó que su sobrina "era una niña que a pesar de todos sus problemas, era feliz y siempre saliendo adelante" y que con su mamá tenía una "pésima" relación.

La dejó sola

"Su mamá la ha hecho pasar muchas cosas porque siempre fue mujer antes que madre. (...) Se enteró (del prontuario de la pareja de su mamá) como al mes de que empezaron a andar y decidió no vivir más con ella. Ámbar decidió no dejar entrar al tipo a su casa y la mamá decidió irse con él, dejando a Ámbar sola", aseguró la familiar.

Agregó que "nosotros nos enteramos ahora de quién era él, a pesar de que no nos causa ninguna extrañeza porque su mamá siempre se relaciona con tipos abusadores".

Respecto a información que ha dado vuelta en redes sociales que habla sobre una supuesta vidente que estaría colaborando en la búsqueda, Katherine fue enfática en decir que "eso es falso, al igual que un montón de cosas más que han salido en redes sociales".

En ese sentido, la gobernadora de Marga Marga, Carolina Corti, insistió en el llamado a la responsabilidad a la hora de dar información "porque lo que hacemos hoy es ir por ciertas líneas investigativas que a veces pueden ser distraídas por información no verídica".

Piden que antecedentes por muerte de nonato sean entregados al ministro Paris

E-mail Compartir

El diputado Andrés Celis Montt, expuso en la Comisión de Salud sobre el lapidario informe de la Superintendencia de Salud que detectó graves irregularidades al interior del Hospital Gustavo Fricke, por la muerte de un nonato en junio del 2019, luego de que su madre Alexandra Rivas de 26 años, fuera dada de alta pese a que se encontraba en trabajo de parto y de haber consultado por los mismos malestares en los días anteriores.

El parlamentario, solicitó a la Comisión que remita los nuevos antecedentes al Ministro de Salud, Enrique Paris, para que la máxima autoridad sanitaria del país tome las medidas correspondientes, en particular acerca del director del Hospital Gustavo Fricke, el Dr. Leonardo Reyes.

Lo anterior, se argumenta en la respuesta que recibió el diputado Celis Montt, respecto de su denuncia, donde se determinó que el recinto no contaba con un protocolo establecido para la situación que vivió la joven madre, ya que se constataron diferentes criterios en el actuar clínico de una paciente con diagnóstico de alto riesgo materno fetal. Además, se evidencian graves infracciones administrativas y de poca rigurosidad por parte del recinto.

"Presidente, yo quiero dejar este informe a disposición de la Comisión, se lo voy a enviar a la secretaria abogado también y, por supuesto, con la debida aprobación y si usted lo estima conveniente, les pido enviar al Ministro de Salud, Enrique Paris, porque este es un caso que, por lo menos, yo conocí y que fue investigado y reconocido por la Superintendencia de Salud pero no obstante aquello, desconozco si existen o han existido otros que hayan sucedido antes o después de la no existencia de estos protocolos o post protocolos"., señaló Celis ante la Comisión de Salud.

"Estamos hablando de una persona que no pudo dar a luz, y que cuando se expuso este caso frente a la opinión pública, la respuesta del director del Hospital fue más bien una defensa; argumentando que había sido un caso fortuito o más bien por fuerza mayor. Nadie duda de que lo sucedido fue sin dolo pero sí existió una negligencia grave que corresponde que el Ministro conozca para que tome las medidas correspondientes, en particular, respecto del director del hospital como responsable de ésta", añadió Celis durante la Comisión de Salud.

Finalizada su exposición, el presidente de la instancia, el diputado Ricardo Celis (PPD) tomó acuerdo de la sugerencia de su par de Renovación Nacional; resolviendo el envío de los antecedentes al Ministro Paris.