Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Colegio Médico destaca baja sostenida en indicadores regionales de pandemia

Positividad llega al 11,4% de los exámenes PCR y una baja general del 18% en número de casos. Poco a poco los indicadores han ido en descenso, sin embargo cada paso hacia el desconfinamiento será lento y progresivo.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

Con datos del Informe COVID-19 de la Escuela de Salud Pública de la U. de Chile, el Colegio Médico de Chile desplegó varias conclusiones sobre el estado regional de la pandemia.

En la semana 22 de la pandemia se observa una disminución del número de casos nuevos semanales (sintomáticos confirmados) por séptima semana consecutiva a nivel nacional. Esto se acompaña de un Re (reproducción efectiva) en Chile de 0,94, mismo indicador para la región de Valparaíso.

Baja sostenida

"En 8 de las 16 regiones del país, se observa una disminución en el número de casos nuevos sintomáticos semanales. El aumento de casos más destacado se observa en Tarapacá, Ataca ma, Ñuble, Araucanía, Los Lagos y Magallanes".

En Valparaíso se detalla un 18% menos de casos respecto a la semana anterior. Se trata de una disminución sostenida junto a la RM, O'Higgins y Ñuble. De acuerdo a una división por grupos de riesgo epidemiológico regional, en base a variación de casos nuevos semanales y tasa de incidencia de casos activos, la región de Valparaíso se ubica en zona naranja.

"Se advierte una disminución de la variación de casos nuevos semanales, pero aún se mantiene una alta concentración de casos activos (tasa de incidencia de activos > 100). Además pese a la reducción en casos nuevos, el riesgo de exposición aún es muy alto. La estrategia de control de la transmisión debe persistir", advierte el informe del Colegio Médico que cifra en 11,7% la positividad regional, una tasa de incidencia de casos activos de 7,2 sobre 100 mil habitantes, ocupación de camas UCI de un 68% y una baja de 119 pacientes UCi a 110 en las dos últimas semanas.

VIña del MAr

Los mejores indicadores regionales se reflejan en una baja de casos activos en Viña del Mar, no obstante el seremi de salud Francisco Alvarez manifestó que aún no es tiempo de avanzar a una etapa 2 o de Transición, producto a que las cifras si bien han bajado, no alcanzan para un nuevo paso. Además la ubicación de Viña. al centro del Gran Valparaíso, dificultan aún más mantener al margen de contagios ala comuna.

Nuevas cifras

El seremi de Salud Francisco Álvarez indicó en el reporte regional diario que en las últimas horas se registraron 137 nuevos casos.

Actualmente la región tiene 18.222 casos acumulados. Los casos activos corresponden a 1.514 según Informe Epidemiológico N°38 del Minsal.

El desglose de casos nuevos provincia y comuna es el siguiente, siendo esta la primera vez que la provincia de Valparaíso posee menos casos que Quillota.

-Provincia de Quillota 37 casos nuevos: 1 caso en La Cruz, 1 en Nogales, 2 casos de Hijuelas, 15 en La Calera, 18 en Quillota.

-Provincia de Valparaíso 21 casos: 2 casos de Concón, 9 en Valparaíso; 10 en Viña del Mar.

-Provincia de San Felipe 19 nuevo caso: 1 casos en Putaendo, 2 casos en Llay Llay, 5 en Santa María, 5 en San Felipe, 6 casos de Catemu.

-Provincia de Marga Marga 17 nuevos casos: 2 en Limache, 7 casos en Quilpué, 8 en Villa Alemana.

-Provincia de Petorca 17 casos: 1 caso en Papudo, 1 en Cabildo, 2 en Zapallar, 3 en Petorca, 10 casos en La Ligua.

-Provincia de San Antonio 8 casos: 3 en San Antonio, 5 en El Tabo.

-Provincia de Los Andes 7 casos nuevos: 2 casos en San Esteban, 5 en Los Andes. Otras regiones: 2 casos.

Minsal reportó 1.462 nuevos casos de COVID tras informe

E-mail Compartir

El Ministerio de Salud entregó este martes un nuevo balance de la evolución del COVID-19 en Chile, registrando sobre 362 mil infectados en el país y más de 9.700 personas fallecidas.

El ministro de Salud, Enrique Paris, destacó que "los casos confirmados han disminuido un 13% en los últimos 7 días y 12 regiones disminuyeron sus nuevos casos".

Por su parte, el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, informó que ayer se reportaron 1.462 casos nuevos de COVID-19, de los cuales 1.049 presentaron síntomas, 350 son asintomáticos y 63 sin notificar al Minsal.

La autoridad sanitaria aseguró que esta cifra es la más baja registrada en el país desde el mes de mayo, lo que a su juicio refleja los 51 días de mejoría en la materia.

El total de contagiados en el país llegó a 362.962, de los cuales 16.887 personas permanecen como pacientes activos y 336.330 se han recuperado de la enfermedad.

También se reportó el fallecimiento de 38 personas en Chile, de acuerdo a la base de datos del Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS). De esta forma, el total de víctimas fatales llegó a 9.745.

Asimismo, se precisó que 1.405 personas permanecen en unidades de cuidados intensivos, de las cuales 227 permanecen en estado crítico. Hasta la fecha, hay 580 ventiladores disponibles.