Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Bono clase media: cómo y quiénes pueden tenerlo

Algunas personas que obtuvieron el beneficio ayer les informaron que deberán devolverlo o podrían ser sancionados con cárcel.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

El fin de semana comenzó la postulación en el sitio web del Servicio de Impuestos Internos (SII) del denominado bono de clase media. Pero desde la puesta en marcha del proceso, usuarios reportaron diversos problemas para acceder y llenar los datos solicitados.

Fue el propio SII y el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, los encargados de ir aclarando en el transcurso de los días sobre las falencias del proceso y cómo ir avanzando. Muchas personas tuvieron problemas para el llenado de formulario y rellenaron con un $0 la columna que entrega dicha cifra por defecto.

Carolina Saravia, subdirectora de Fiscalización del SII, indicó que si una persona tuvo una baja del 30% en su sueldo de julio, respecto al promedio declarado en todo el 2019, y se equivocó al colocar un $0, no tendrá problemas porque el bono lo iba a recibir igual. Pero insistió en que quien rellenó el espacio con un $0, pero sus ingresos no bajaron en al menos un 30%, "el bono no le corresponde, por lo que estamos construyendo un mecanismo para que estas personas puedan devolverlo".

¿cómo se debe hacer?

Desde el SII informaron que en la columna que señala "Ingreso julio 2020", las personas deberán colocar las cifras recibidas en dicho mes, ya sea por medio de su empleador u otra instancia. Con ello, el sistema hará el cálculo para verificar qué porcentaje de su sueldo bajó tras la pandemia. Es decir se debe poner el ingreso bruto de cada persona en dicho mes, sumándose el monto que se recibió por el seguro de cesantía.

¿quiénes pueden?

Se trata de un aporte directo de $500 mil a todas las trabajadoras y trabajadores que antes de la emergencia sanitaria tenían ingresos formales brutos de entre $400.000 y $1.500.000 al mes, y que han sufrido caídas en sus ingresos mayores o iguales a un 30%.

El anuncio inicial estipulaba que los beneficiados serían quienes tenían ingresos entre $500.000 y $1.500.000 antes de la crisis del coronavirus, y que vieron afectados sus ingresos en un 30 por ciento o más. Y que, además, no hayan recibido el Ingreso Familiar de Emergencia. No obstante, en medio de la discusión en el Congreso, el ministro Briones mejoró la propuesta y aceptó bajar el requisito a quienes recibían $400.000 antes de la pandemia. Es decir, esto podría sumar más de 140 mil personas beneficiados.

Podrán acceder al beneficio , por intermedio de clave tributaria,"trabajadores dependientes (cesantes, con contrato suspendido o con disminución de remuneración por jornada reducida), empresarios individuales o 'por cuenta propia' y trabajadores independientes que emiten boleta de honorarios".

Cyber Fosis le da vitrina a emprendedores de la región y de todo Chile

E-mail Compartir

Sofía Moraga es de Concón y "Lumial" es su emprendimiento de impresiones, anillados, agendas personalizadas, juegos didácticos y stickers, entre otros servicios que le han brindado sustento en esta época de pandemia.

La pyme posee hermosas micas faciales para que los más pequeños se protejan de contagios COVID y junto a decenas de emprendedores, Sofía integra la plataforma de www.cyberfosis.cl. Su Instagram es @lumial2020.

Ampliar clientela

Para apoyar a los emprendedores en época de pandemia, nace la vitrina www.cyberfosis.cl, una plataforma que reúne a 30 emprendedores de la región de Valparaíso, y a más de 450 de todo Chile, y que busca que sus participantes puedan ampliar sus redes comerciales y conseguir más clientes de manera online, con espacios de difusión y ventas en el mundo digital.

La vitrina CyberFOSIS estará disponible hasta este viernes 7 de agosto, y a través del sitio se pueden encontrar fotografías y datos de estos emprendedores, para contactarlos directamente ya sea a través de número telefónico, Instagram o Facebook.

.El director regional de Fosis Valparaíso, Luis Rivera, destacó que "a través de Cyberfosis se está apoyando a más de 450 emprendedores vulnerables de todo Chile, 30 de ellos de la región de Valparaíso, que han participado en nuestros programas, entregándoles una vitrina para mostrar sus productos. Es por esto que invitamos a todos a ingresar a www.cyberfosis.cl, donde van a encontrar interesantes productos realizados por emprendedores locales, muchos comercializan por redes sociales, Instagram, Facebook, y despachan sus productos a otras zonas del país. Por lo que la plataforma representa una gran oportunidad para nuestros emprendedores, pero también para los consumidores que buscan productos de calidad".

Diversas categorÍas

El Cyberfosis ofrece productos en 8 rubros comerciales: accesorios y regalos, artesanía, salud y belleza, gourmet, hogar, mundo infantil, y vestuario y calzado. Algunos de los productos ofrecidos tienen despacho a todo Chile y otros, despacho en la región o en la propia comuna con entrega a convenir.