Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Conductor evadió control y atropelló a carabinero

Un funcionario efectuó un disparo para repeler la acción, se inició una persecución y el chofer impactó su auto contra un muro. Quedó detenido.
E-mail Compartir

Belén Velásquez N. - La Estrella de Valparaíso

Un intenso operativo policial se registró ayer en la comuna de Puchuncaví, donde un funcionario de Carabineros resultó atropellado luego de que un conductor evadiera un control policial e intentara darse a la fuga.

La situación significó que otro uniformado hiciera uso de su arma de fuego, desencadenándose una persecución que terminó con el antisocial impactando su auto contra un muro. Además, fue detenido.

Según informó el coronel Roberto Troncoso, jefe de la Prefectura de Viña del Mar, el hecho ocurrió en el marco de las fiscalizaciones preventivas que el personal policial realiza de forma rutinaria.

Persecución

En ese contexto, "en el caso de la tenencia de Puchuncaví, se encontraba personal nuestro realizando controles vehiculares y al proceder al control de un vehículo sospechoso, el conductor efectuó una maniobra evasiva atropellando a un carabinero", dijo el oficial.

Agregó que "ante eso, el acompañante del carabinero efectuó un disparo con su arma de servicio para poder repeler la acción, lo que motivó una persecución que finalmente concluyó con la detención del conductor y que el vehículo perdiera su dirección y chocara con el muro de una vivienda".

Lesionados

En el incidente ocurrido en Puchuncaví, según el coronel Troncoso, "hasta el momento no hay lesionados civiles. El carabinero se encuentra en buen estado de salud, con algunas lesiones de carácter leve".

Asimismo, el oficial dijo que el conductor, que registraba antecedentes penales por diversos delitos, pero ninguna causa pendiente, quedó detenido "y fue trasladado hasta el hospital para evaluar sus posibles lesiones".

Sector Las Vegas de Villa Alemana se prepara para mega intervención

E-mail Compartir

Más de 300 familias del sector Las Vegas de Villa Alemana, comenzarán a vivenciar cambios sustanciales en su calidad de vida, tras el inicio de la primera fase de intervención del Programa Quiero Mi Barrio del Minvu, el cual contempla más de 800 millones de pesos para la implementación y ejecución de diversas obras que buscan potenciar la cultura e historia del lugar, minimizar la segregación social y mejorar las condiciones sociales de los beneficiados.

Al respecto, la seremi Minvu (s), Ludgarda Ponce, sostuvo que, "junto con mejorar espacios públicos, el programa Quiero mi Barrio busca que las familias de un determinado sector, sean las protagonistas de los cambios que allí se implementaran. En este sentido, los vecinos de Las Vegas tienen una tremenda misión, la cual es participar activamente de este proceso, para que sean ellos quienes opinen y decidan que obras son las prioritarias para este lugar y logren, junto a nuestros profesionales, realizar el rescate de la identidad barrial. Este es un largo camino, que no podemos realizar sin las personas, es por ello que los invitamos para que sean parte de este hermoso trabajo".

Así lo anunció el alcalde de Villa Alemana José Sabat, tras reunirse vía zoom con vecinos del sector, además del equipo de profesionales, a cargo del programa en la comuna, quienes dieron a conocer los detalles de esta primera etapa, donde la participación ciudadana es fundamental para la identificación de problemáticas territoriales y sociales, información que servirá para desarrollar el plan maestro de intervención, que le dará una nueva vida al barrio Las Vegas.

Vecinos

María Fernanda Valencia, presidenta de la junta de vecinos Parte Alta Las vegas, señaló que, "estamos muy ilusionados de poder comenzar a trabajar, para nosotros es realmente importante este programa, son muchos los profesionales que van a intervenir y que nos van a apoyar durante más de tres años y solamente tenemos palabras de agradecimientos, los vecinos están muy contentos y este programa es eso, es esperanza y alegría para todos, sólo esperamos comenzar pronto".

Esta primera fase tiene una duración promedio de 9 meses, la cual, debido a la pandemia, el equipo profesional está desarrollando una estrategia de inserción efectiva, la cual se va a desarrollar con herramientas virtuales (zoom) y reuniones presenciales que se ajusten al actual protocolo COVID-19.

Sernac exigirá a retail compensaciones

E-mail Compartir

El Sernac exigirá compensaciones y ajuste de prácticas a las tres empresas del retail más reclamadas por la demora e incumplimientos relacionados con las compras por internet durante la segunda etapa de esta pandemia.

Para ello, el organismo inició un Procedimiento Voluntario Colectivo con Falabella, Ripley y Paris, empresas que concentran el 53% de los reclamos totales relacionados con el retardo en la entrega respecto en el comercio electrónico, entre otros problemas.

El proceso busca investigar también otras prácticas detectadas como, por ejemplo, se ofrecerían compensaciones en forma de giftcard que después no se cumplirían, tienen "letra chica" o no serían eficaces; se realizarían cobros por cada despacho pese a ser una única compra; y dificultades para acceder los canales de atención en caso de problemas.

Desde marzo hasta junio de este año, el Sernac recibió cerca de 72 mil reclamos relacionados con retardo en la entrega de los productos en el comercio electrónico, siendo el mercado que encabeza el ranking general.