Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Mineduc emplaza a Colegio de Profesores por vuelta a clases

El presidente del gremio, Mario Aguilar, sostuvo que el ministro de Educación, Raúl Figueroa, "se pasó de la raya" al llamar a los docentes a apoyar el plan.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R.

El ministro de Educación, Raúl Figueroa, sostuvo que las cifras del organismo al que representa indican que este año podría haber 80 mil niños y jóvenes que abandonen el sistema escolar en Chile por la pandemia del coronavirus. "Es un drama de la deserción escolar, esta cifra no se había dado en los últimos 10 o 15 años", añadió.

En una entrevista con Mesa Central de Canal 13, el secretario de Estado dijo que "cuando las medidas sanitarias lo permitan es necesario volver a las clases", aunque advirtió: "La flexibilidad es la respuesta más efectiva para poder implementar estos planes de retorno".

Según el plan Paso a Paso, las regiones en fase cuatro, Apertura Inicial, podrían retomar las clases presenciales. Si bien Figueroa dijo que el retorno será voluntario para el establecimiento y el apoderado, emplazó al Colegio de Profesores a decir que el retorno a clases presencial es esencial y a colaborar en este asunto.

El presidente del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, respondió al jefe del Mineduc.

"En su obsesión por forzar un retorno a clases a como dé lugar, más que nada respondiendo a presiones económicas que un genuino interés por la educación, se pasó de la raya y ha ofendido al profesorado (...) Usted ha dicho poco menos que estamos cómodos con esta situación. Eso es una falta de respeto con centenares de miles de profesores que han hecho un tremendo esfuerzo", manifestó.

Asimismo, Aguilar sostuvo que "forzar un regreso a clases poniendo en riesgo la salud de las personas no es una solución. Nosotros defendemos la vida, por eso hemos estado oponiéndonos a un retorno a clases".

Previo a las respuestas de Aguilar a Figueroa, el Colegio de Profesores había dado a conocer su posición sobre la vuelta a clases con el apoyo de un estudio hecho por la doctora en Salud Pública y académica de la Universidad de Valparaíso, Catalina González, quien afirmó que pese a que están confinados en sus casas, "la proporción de niños contagiados es muy superior en comparación con otros países", al igual que la tasa de mortalidad de los mismos.

Desbordes respaldó a la Armada por el control a Gutiérrez

E-mail Compartir

El ministro de Defensa, Mario Desbordes, respaldó al personal de la Armada que fiscalizó al diputado Hugo Gutiérrez (PC), quien se negó a ser controlado en el contexto de la pandemia en Iquique y alegó que se le dio un mal trato.

"Le respondo al diputado Gutiérrez como autoridad de Gobierno que no sólo no se le trató mal, se le trató demasiado bien", dijo el secretario de Estado, quien vio el registro audiovisual del hecho.

Asimismo, Desbordes sostuvo que "no hay más autoridad que otra", en respuesta a los dichos de Gutiérrez, quien afirmó ser "más autoridad" que los uniformados.

"El concejal, el teniente, el sargento, el cabo, el diputado, el senador, el ministro... Somos todos autoridades, ninguna más que otra. Eso a mí no me parece, no estoy de acuerdo con el diputado, y es más, la autoridad en terreno en ese momento es el funcionario de las FF.AA. que está haciendo el control acorde a lo que son las medidas del estado de catástrofe", agregó el titular de Defensa.

En tanto, los diputados Juan Antonio Coloma (UDI) y Camilo Morán (RN) anunciaron que llevarán a Gutiérrez al Tribunal de Ética por su actuar frente a la Armada.

Buscan firmas para interpelar a ministra de la Mujer

E-mail Compartir

El diputado Jaime Mulet (FRVS) anunció que se encuentra ya juntando firmas para una interpelación a la ministra de la Mujer, Mónica Zalaquett.

Esto luego de conocerse el homicidio de Ámbar Cornejo, en donde han surgido críticas a la conducción de las políticas públicas que velan por la protección de las mujeres.

El parlamentario señaló que "viendo lo que sucede con el caso de Ámbar, empezamos a hacer un análisis en cuanto a la discriminación de género que hay entre hombre y mujeres en nuestro país, respecto si hemos avanzado o no, y nos hemos dado cuenta que durante los últimos años, particularmente en los gobiernos del presidente Piñera, todos los esfuerzos impulsados desde los '90, primero en el Sernam y luego con el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, han ido deteriorándose, como que empieza a decaer en los gobiernos en donde no hay una preocupación en un tema tan complejo y tan delicado".

"Esto no solamente se trata de aumentar las penas, de sancionar en el caso de femicidio. Y en este sentido, nosotros creemos que sobre todo hoy, la autoridad a cargo no ha estado a la altura, porque las autoridades que en el Ministerio de la Mujer ha puesto el gobierno de Piñera, son personas que llegan de otros sectores, como Mónica Zalaquett, y lamentablemente eso se ha traducido en que no hay ahí una fuerza con que debe manejarse esta una temática tan relevantes", agregó.

Mulet recalcó que "la violencia de género es un problema estructural y complejo, por lo que el Estado debe responder en diversos ámbitos, y desde ahí esta interpelación es una manera de enfrentar con una discusión desde el marco conceptual".