Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

En pandemia los artistas optan por la animación para sus videoclips

Drefquila, Princesa Alba y Gianluca están entre los chilenos que se han sumado a esta tendencia mundial que ya adoptaron Billie Eilish, J Balvin, The Weeknd y Alejandro Fernández , entre tantos otros, en tiempos de cuarentena.
E-mail Compartir

C.C.

Con el mundo entero confinado por la pandemia, además de ser imposible hacer conciertos, se ha dificultado para los músicos la posibilidad de acompañar sus canciones de videoclips. Pero ante la adversidad surge la creatividad. Es así que artistas nacionales e internacionales se han plegado a la tendencia mundial de optar por la animación para sus lanzamientos.

En el extranjero la lista es larga. El caso más reciente es el de la estrella pop estadounidense Billie Eilish, quien hace unos días lanzó su nuevo sencillo, "My Future", acompañado de un videoclip del estudio australiano Chop Studio. En él, se puede ver a la cantante con su característico pelo medio teñido de verde en una versión animada.

Lo mismo hizo en julio pasado The Weeknd, quien lanzó su sencillo "Snowchild" junto a un videoclip animado al estilo japonés. De hecho, según detalló el propio canadiense, el clip fue producido en Japón por el estudio de anime D'ART Shtajio.

El colombiano J Balvin también se hizo parte de esta tendencia de la pandemia cuando lanzó en junio pasado un videoclip animado para su canción "Azul", que es parte de su disco más reciente "Colores".

De estética similar a la de un videojuego, el registro audiovisual realizado por el director de videoclips estadounidense Colin Tilley, tiene como protagonista una versión animada y de pelo azul de J Balvin, que busca la felicidad emparejándose con una muñeca.

Por su parte, el mexicano Alejandro Fernández hizo lo propio para el lanzamiento de "Mentí", su más reciente sencillo junto a su padre, el ídolo de la música ranchera Pedro Fernández.

El músico lanzó recién en junio pasado un videoclip dirigido por el mexicano Pico, en el que se le ve junto a su padre ilustrado a la usanza del cómic. Fernández explicó entonces a AP que tomó la decisión de usar esta técnica porque "hacer un video con la producción, como está acostumbrado el público era complicado, era exponer muchísimo a mi papá".

Animación chilena

En Chile el panorama ha sido similar. Uno de los primeros en explorar la animación como una alternativa ante la pandemia fue Gianluca, quien en mayo lanzó su sencillo "Chainz" junto a un videoclip en 3D que estuvo a cargo de la productora nacional Brooklyn Films. Y hace algunos días el chileno presentó su más reciente sencillo "Banana", con un colorido registro audiovisual realizado por Violeta Cereceda y Gabriel Lobos.

"Me gustan muchos videos animados, hay uno de Radiohead que me marcó mucho, el de 'Paranoid Android', y ahora mismo estando en pandemia es como la única posibilidad de hacer videos", explica el chileno, que cuenta que además la técnica le gusta tanto, que ya está preparando su tercer clip animado.

"Me gusta porque se pueden hacer cosas distintas", comenta el exponente del trap nacional. "Me gusta mucho que se pueden hacer cosas que en la realidad no, eso es muy divertido", agrega.

Otra artista chilena que optó por la técnica de la animación fue Princesa Alba, quien recientemente lanzó su nueva canción "Ya No Quieres Quererme", junto a un videoclip animado inspirado en el recordado programa de televisión "Música Libre".

Ese video fue realizado por un equipo de 18 profesionales de Marmota Studio, el mismo detrás de la serie animada estrenada por Cartoon Network "¡Golpea duro, Hara!".

Como "un sueño" califica Drefquila el haber lanzado en junio su primer videoclip animado, para su canción "Me atrapa", que fue dirigido por José Luis Rosado. "Yo siempre he sido muy fan de Cartoon Network, veo animé y dibujos animados, siempre me ha encantado esa onda", dice el músico. "Entonces tener un videoclip animado, y por gente tan capa que lo hizo, tan seca, fue un sueño", añade.