Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Positividad regional sigue a la baja según laboratorio de la UV

Semana pasada llegó a 17%. El indicador no ha bajado mayormente porque la movilidad sigue constante y a la suma de nuevas comunas.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

Tras llegar a su peak de 38% a fines de junio, la positividad de los exámenes de PCR ha venido cayendo de manera sostenida en la Región de Valparaíso.

De acuerdo con el último informe emitido por el laboratorio de biología molecular del Centro de Diagnóstico e Investigación de Enfermedades Infecciosas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso, que complementa las cifras oficiales, durante los últimos siete días la tasa de muestras confirmadas en esta zona llegó al 17%, siendo apenas un punto menor a la que se registró en la semana inmediatamente anterior -del 27 de julio al 02 de agosto- cuando este indicador alcanzó el 18%, hasta entonces el índice más bajo en los últimos dos meses.

Buena tendencia

Según explica el médico infectólogo y director de dicho centro Rodrigo Cruz, la tendencia a la baja iniciada el 29 de junio se ha mantenido hasta hoy, lo que demuestra una disminución de la circulación del virus en la comunidad.

"Sin embargo, en varias comunas de la región (Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana, Quillota y San Felipe) se ha observado una mayor movilidad de personas, lo que podría estar contribuyendo a retrasar la caída en la positividad hasta los niveles que necesitamos y queremos, si bien es algo que todavía estamos analizando", sostiene el especialista de la UV.

Además, el doctor Cruz advierte que la mayor movilidad que se registra en algunas ciudades podría favorecer -eventualmente- la aparición por adelantado de los temidos rebrotes.

"Por este motivo, creemos que se debe seguir con las medidas de prevención y control establecidas por la autoridad sanitaria y otras que aún no se han implementado masivamente: mejorar la trazabilidad sobre el 85%, con diagnóstico de los casos y contactos estrechos antes de las primeras 48 horas, prevenir la transmisión en los espacios comunes de mayor acceso público (como plazas, calles principales, caletas ferias libres y centros comerciales, entre otros) instalando lavamanos portátiles, dispensadores de alcohol gel y uso obligatorio y correcto de mascarillas de buena calidad", precisa el médico infectólogo.

Por último, el director del Centro de Diagnóstico e Investigación de Enfermedades Infecciosas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso insistió en la necesidad de que las personas mantengan el distanciamiento físico con las demás, y eviten especialmente las aglomeraciones.

"Para disminuir los contagios es fundamental que las personas eviten el contacto directo con otras y mantengan la distancia social, favoreciendo el teletrabajo y en el caso de los escolares mantener las clases por aula virtual, idealmente", concluye Rodrigo Cruz.

Minsal reportó 1.988 nuevos casos de COVID en las últimas 24 horas

E-mail Compartir

El Ministerio de Salud entregó este lunes un nuevo balance de la evolución del COVID-19 en Chile, registrando sobre 375 mil infectados en el país y superando las 10 mil personas fallecidas.

El subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, informó que ayer se reportaron 1.988 casos nuevos de COVID-19, de los cuales 1.319 presentaron síntomas, 605 son asintomáticos y 64 sin notificar al Minsal.

El total de contagiados en el país llegó a 375.044, de los cuales 17.563 personas permanecen como pacientes activos y 347.342 se han recuperado de la enfermedad.

También se reportó el fallecimiento de 62 personas en Chile, de acuerdo a la base de datos del Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS). De esta forma, el total de víctimas fatales llegó a 10.139.

Asimismo, se precisó que 1.280 personas permanecen en unidades de cuidados intensivos, de las cuales 203 permanecen en estado crítico. Hasta la fecha, hay 601 ventiladores disponibles.

Ayer viernes, los laboratorios informaron 26.012 tests de PCR, sumando un total de 1.867.367 exámenes en el país, desde el mes de febrero pasado.

Actualmente existen 10.748 cupos disponibles en 156 residencias sanitarias dispuestas en el país. 5.769 usuarios se encuentran cumpliendo su confinamiento en estos recintos.