Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Genoveva
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
Pablo Ilabaca y su nuevo álbum solista:

"Es un anti disco, porque no hay nada pensado"

"Jaco Sánchez & His All-Stars", disponible desde hoy en plataformas digitales, cuenta con colaboraciones de Felipe Salas (Cómo asesinar a Felipes) y Pedro Piedra, entre otros.
E-mail Compartir

Marcelo Macellari C. - La Estrella de Valparaíso

En marzo pasado la agenda de Pablo Ilabaca, exintegrante de Chancho en Piedra, consideraba para el resto de año conciertos, giras, grabaciones y un viaje a México con la banda de 31 minutos. Sin embargo, llegó el coronavirus y todo cambió. Incluso, surgió un disco con su proyecto Jaco Sánchez. "Armé una sesión con la banda para tocar y hacer registros audiovisuales, la que sería la primera de varias en el transcurso del año. El 7 de marzo nos juntamos e hicimos una, que quedó súper bien grabada y contundente. Estando en México con 31 minutos se desencadenó la pandemia y yo le pregunté a Martín Benavides, del sello América Media Records, que podía hacer con ese material y me contestó: 'Un disco'. Nunca lo pensé, pero la verdad es que me pareció muy buena idea, porque grabamos seis tomas de cada canción y se podía elegir la mejor. Así nació 'Jaco Sánchez & His All-Stars'".

El disco, disponible desde hoy en plataformas digitales, tiene un título que a los clásicos álbumes de jazz standard de los años 50 donde un solista reunía toda una orquesta para que lo acompañara. Y aquí los acompañantes son Felipe Ilabaca (Chancho en Piedra) en bajo eléctrico, Felipe Salas (Cómo Asesinar a Felipes) en batería, Valentín Trujillo (Francisca Valenzuela) en teclados, Javiera Vinot en sintetizador y coros, Pancho G en guitarra eléctrica y Dj Pérez (Mente Sabia Cru, Bronkoyotte) en tornamesa. "Este medio es tan chico y todos los músicos nos conocemos y está pasando algo muy bonito, porque todos están trabajando con todos. Eso no ocurría antes. Cuando yo partí en los 90 todo era más de nicho, mientras que ahora todos se mezclan", dice Ilabaca.

"Jaco Sánchez & His All-Stars" está compuesto por seis canciones totalmente en vivo, de las cuales ya se han editado tres singles: "Club de deportes raros" feat Matías Chinaski, "El dolor lo manejo yo" y "No es tanto el tiempo el que yo me fui" feat Pedro Piedra. A estos temas se suman "Bailo con los muertos", "Para mí" y "Lágrimas de cocodrilo". Cada tema tiene un registro audiovisual, a cargo de Luciano Rubio, y los videos se pueden ver en el Youtube de Pablo Ilabaca. "Estoy muy contento de este trabajo. Me encanta que sea improvisado y totalmente fresco. Y se nota esa frescura, lo cual lo hace muy interesante y me tiene muy orgulloso", sostiene el músico.

-¿Dirías que es una súper banda la que se armó para este disco?

-No me gusta el término súper banda. No lo acuño, porque creo que todos los músicos tienen algo de particular, sean o no conocidos. Lo que sí, se trata de una banda de buenos músicos y de grandes amigos. Es la banda con la que toco en Jaco Sánchez, pero además se me ocurrió invitar a tres amigos para hacer featuring en tres canciones: Matías Chinaski, que para mí es uno de los mejores raperos del Latinoamérica; mi amigo Pedro Piedra y Dj Pérez. Así que aparte de la banda de cracks, están estos tres grandes invitados.

-¿Cómo definirías el sonido de este disco, que vas desde el jazz al hip hop y el rap?

-Es súper ecléctico, porque todos escuchamos todo tipo de música. No conozco a alguien que escuche solo jazz o solo rock. Todo el mundo escucha de todo: jazz, rock, pop, country, rap, música indie o electrónica. Me gusta que haya diversidad, que surjan mezclas y que sea raro también. O que nos equivoquemos. En el disco todas las tomas son en vivo y no hay ningún pinchazo o truco. Es todo lo que es. Eso lo hace ser fresco. Es un anti disco, porque no hay nada pensado ni arreglado. Me encanta ese apellido de anti disco. Es todo lo contrario a un álbum hecho en el 2020. Los errores son los errores y ya no se hacen discos así. Es como se hacían los discos en los años 50, todos en vivo y tocando a la vez.

-¿Dirías que nivel temático también es ecléctico o hay una unidad?

-"Club de deportes raros" habla de la inclusión sexual, social y racial; "El dolor lo manejo" es netamente un tema de amor, lo mismo que "Lágrimas de cocodrilo"; "No es tanto el tiempo el que yo me fui" es una canción que le hice a mi hija y que tiene que ver con el desprendimiento; "Bailo con los muertos" habla de los antepasados y también de la contingencia después del 18 de octubre, incluida la pandemia.

-El disco coincide con los 15 años de Jaco Sánchez. ¿Cuál es el balance que haces?

-Básicamente es un balance positivo, pero tampoco puedo ser tan preciso en mi escrutinio, porque es un proyecto súper pausado. Yo lo partí en 2005, pero entre medio estaban los Chancho en Piedra que me exigían el 100 por ciento. Después en 2008 saqué el disco "Femenino", que tampoco lo pude desarrollar mucho. En 2018 dejé los Chancho y saqué Sunshine volumen 1 y volumen 2. Y ahora "Jaco Sánchez & His All-Star", que es mi cuarto disco. Entonces el balance es muy interrumpido, pero ahora es un proyecto que no pretendo soltar, para seguir sacando canciones.

-¿Cómo ha sido esta etapa de encierro para ti, ha sido creativa?

-Ha sido súper creativa, pero también como para todos, con días mejores que otros. Yo tengo una hija, entonces no puedo estar en el suelo, sino que siempre proponiendo cosas y motivando. Todo ha sido raro y pienso lo mismo que deben pensar todos los seres humanos en este planeta: que esto se acabe luego. Ojalá también aprendamos de las enseñanzas que nos deja la pandemia y podamos construir un mundo mejor. Y nos podamos abrazar.