Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Correo por vuelta al trabajo presencial en la Intendencia generó transversal rechazo

El jefe regional Jorge Martínez comunicó que el lunes 17 se debían retomar las labores en el edificio Esmeralda.
E-mail Compartir

Belén Velásquez N. - La Estrella de Valparaíso

Transversal ha sido el rechazo ante el correo electrónico enviado desde la Intendencia Regional que indica que a contar del lunes 17 los funcionarios del edificio Esmeralda deben volver a sus labores de forma presencial.

Desde el Consejo Regional indicaron que el descontrol de la pandemia se traduce "en un llamado hecho el 12 de agosto a través de redes sociales del propio intendente regional a tomar conciencia y no salir de las casas".

En ese sentido, el cuerpo colegiado solicitó "un pronunciamiento formal de la Seremi de Salud respecto de las condiciones sanitarias del edificio que den garantías a todos quienes laboran en sus dependencias", manifestó su "total rechazo" y pidió que se reconsidere la medida en pos de la salud de los funcionarios.

En esa línea, el consejero Rolando Stevenson (DC) dijo que "me parece una imprudencia de parte del intendente cuando Valparaíso es la ciudad con más contagios y no ha podido salir de la cuarentena. Se corre mucho riesgo y no por cumplir una meta gubernativa se va a poner es riesgo la salud de los funcionarios".

Es contradictorio

Desde la UDI, el consejero Manuel Millones indicó que "por un lado se pide a la gente que no salga y por otro se le está indicando a los funcionarios que vuelvan a sus funciones, esto es contradictorio. (...) Creemos que hay alternativas (...) y ojalá el intendente acepte los consejos que hemos entregado, rechazando esta medida y respaldando a los funcionarios".

La también gremialista, consejera Fernanda González, sostuvo que "creo que es un error, no están dadas las condiciones. Tendría que ser programado y gradual, aunque no se justifica porque cores y otros funcionariossiguen funcionando de manera telemática. Es ilógico e injusto".

Tienen miedo

Desde la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), la presidenta regional, Mabel Zúñiga, sostuvo que "nos oponemos entendiendo que ni siquiera la cuarentena ha terminado en Valparaíso. Desde marzo que le hemos pedido al intendente que esto venga acompañado de protocolos claros para la seguridad de los funcionarios. Hay una lógica permanente que querer mostrar una situación de normalidad que pone en riesgo a los seres humanos. Solicité una reunión con Anef y con las asociaciones gremiales involucradas y esperamos tener una respuesta satisfactoria para poder revertir la medida".

Agregó la dirigenta que "los funcionarios tienen miedo porque se acerca fin de año y esto les suena a una amenaza en su estabilidad laboral. Esperamos que el intendente cumpla con un proceso consensuado".

Por otra parte, desde la Asociación de Funcionarios del Gobierno Regional de Valparaíso señalan que "a pesar que la comuna de Valparaíso está en cuarentena, los gobiernos regionales han sido declarados como servicios esenciales. Como Asociación de Funcionarios solicitamos considerar que algunos casos especiales se les permita continuar en teletrabajo, considerando el resguardo de la salud de los funcionarios u otras condiciones especiales familiares".

Agregan que "evidentemente existe temor por el retorno, dado que no todos viven en Valparaíso, sino que hay muchísimos funcionarios que vienen desde el interior de la región, Limache, Quillota, Villa Alemana, Quilpué, y el trayecto en locomoción colectiva de ida y regreso todos los días obviamente implica un factor de riesgo de contagio. Además, en la última semana hemos visto un deterioro en las cifras de contagios en la región".

Por último agregan que "como asociación nos mantendremos muy atentos a cómo se vaya desarrollando esta situación desde el lunes en adelante. Por último, reiterar que desde que comenzó la emergencia en marzo, a la fecha, todos los funcionarios del GORE se han mantenido trabajando, en modalidad de teletrabajo, y ninguna de las funciones de la institución se han dejado de hacer. Todos han continuado realizando su labor de manera ininterrumpida".

Intervenciones no COVID del Fricke se trasladaron al Sargento Aldea

E-mail Compartir

Hace tres semanas que los equipos clínicos del Hospital Dr. Gustavo Fricke SSVQ, utilizan los dos pabellones quirúrgicos con los que cuenta el buque Sargento Aldea de la Armada de Chile, para realizar cirugías ambulatorias de baja complejidad. Esto gracias a un convenio colaborativo entre el Servicio de Salud Viña del Mar Quillota, la Seremi de Salud y las Fuerzas Armadas, lo que permite reducir la lista de espera en el hospital base.

Gracias a la colaboración de la Armada, y el compromiso y experticia técnica de los equipos clínicos del Hospital Dr. Gustavo Fricke SSVQ, se está avanzando progresivamente en retomar la actividad quirúrgica y dar una solución clínica a los usuarios de este recinto asistencial.

Así, los servicios de Oftalmología, Traumatología, Dermatología, Urología, entre otros, ya han intervenido quirúrgicamente a pacientes que por la pandemia, se encontraban a la espera de concretar sus intervenciones . Así lo detalló el Dr. Leonardo Reyes, director del Hospital Dr. Gustavo Fricke quien señaló que "estos pabellones del buque Sargento Aldea, nos han permitido hacer un rebaje de esta lista de espera y, además, liberar pabellones de nuestro Hospital actual para operar patologías más complejas".

Protocolos

Los protocolos para poder someterse a una cirugía a bordo del buque Sargento Aldea son estrictos y lo primero en época de pandemia es verificar que el paciente no sea sospechoso de COVID. Si cumple ese primer requisito, el Hospital recibe al paciente la tarde previa a la intervención quirúrgica quedando internado para su preparación pre quirúrgica.

El día de la intervención, a primera hora el Hospital traslada a los pacientes y equipos clínicos al buque donde efectúan el ingreso bajo estrictos protocolos de seguridad. Posterior a la cirugía, permanece en una sala de recuperación post quirúrgica y una vez que se determina la seguridad clínica del traslado, son enviados los pacientes nuevamente al Hospital donde reciben el alta médica, previo chequeo de su situación clínica.

Camila Beardesley ingresó a pabellón en el buque Sargento Aldea para la realización de una intervención quirúrgica en uno de sus oídos. Ella se mostró contenta de efectuar la cirugía en estas instalaciones "está bien, así es más rápido. He esperado por harto tiempo la cirugía y me siento bien de ingresar a pabellón. Se ve todo ordenado y a pesar de estar en un buque, es todo normal" expresó.