Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

40 mil solicitudes en la región para retener el 10% por pensiones

Desde la Seremi de la Mujer indicaron que los números se concentran en Valparaíso y Viña del Mar. Existe temor por amenazas hacia las solicitantes.
E-mail Compartir

Francisca Palma S. - La Estrella de Valparaíso.

La alegría que significó para los chilenos el retiro del 10% de las AFP como una potente opción ante la compleja situación que se está viviendo se hizo sentir a lo largo y ancho del país, pero, tristemente, para un gran porcentaje de mujeres madres la iniciativa se ha convertido en una verdadera pesadilla.

Amenazas, insultos y miedo es parte de lo que están viviendo cientos de personas luego de solicitar la retención de ese 10% a los progenitores deudores de la pensión alimenticia.

Y aquel temor se ha hecho presente en nuestra región. Según información entregada por la seremi de la Mujer, Valentina Stagno, cerca de 40 mil solicitudes ya han sido ingresadas para retener el porcentaje y abonar años de deudas de los llamados "papitos corazón".

"Se han hecho cerca de 40 mil solicitudes para retener el 10% de la pensión alimenticia, concentrándose el mayor número de solicitudes en las comunas de Valparaíso, Viña del Mar, Quillota, San Felipe y San Antonio", informó la seremi Valentina Stagno.

Violencia

Pero la solicitud no solo se ha significado un desgaste por parte de las mujeres, sino también un temor oculto que tienen las madres y niños de sufrir violencia por parte del progenitor deudor.

Amenazas de agresiones, hostigamiento por mensajes de texto y redes sociales e incluso llamadas telefónicas a menores de edad, han sido la parte más oscura de este esperado retiro y que se ha visibilizado durante las últimas semanas.

Frente a esto, desde la Seremi aseguran que el no pago de pensión es una expresión de violencia de género y rechazan tajantemente este tipo de situación.

"Sabemos que mujeres han sido amenazadas para no hacer la solicitud. Desde el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género decimos con fuerza que serán orientadas, asesoradas y acompañadas en este proceso para abordar la situación de violencia por una parte y por otra, para concretar la solicitud de la retención. Existen distintas expresiones de violencia de género, todas con consecuencias muy dañinas para las mujeres; la violencia económica y patrimonial es una realidad brutal naturalizada y cotidiana para muchas mujeres y una de estas expresiones es precisamente el no pago de la pensión de alimentos", asevera la seremi.

De hecho, bajo números que se manejan, 4 de cada 5 padres no pagan la pensión de alimentos. Una cifra brutal ante este escenario.

Ayuda

Por esta preocupante razón es que desde Sernameg ya están preparadas para asesorar a las mujeres que lo requieran para denunciar los hechos y, a su vez, para lograr un retiro efectivo.

"Todos los canales de orientación de Sernameg están a disposición de todas aquellas mujeres que requieran asesoría en esta materia, el fono 1455 y el Whatsapp mujer. Por otro lado, si una mujer es sobreviviente de violencia psicológica, económica, sexual y/o física puede recibir atención psico-social y jurídica en Centros de la Mujer de Sernameg", señala la autoridad.

Por último, Valentina Stagno aprovechó la oportunidad para realizar un llamado a padres y madres. "Es urgente fortalecer mecanismos que aseguren y garanticen la corresponsabilidad en la crianza y la educación de hijos e hijas comunes", reflexiona.

"Sabemos que las mujeres han sido amenazadas para no hacer la solicitud".

Valentina Stagno, seremi.

4 de 5 padres no pagan la pensión e alimentos a sus hijos, según datos de la Seremi de la Mujer.