Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Viña: proponen plan con más de 50 medidas para reactivar el comercio

La iniciativa contempla desde medidas económicas hasta la implementación de ciclovía.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Más de 50 medidas y acciones concretas contempla el Plan Integral de Prevención y Activación del Comercio y del Turismo en Viña del Mar que busca apoyar a los comerciantes y agentes del sector turístico de la ciudad jardín.

La iniciativa que fue presentada ayer por la alcaldesa Virginia Reginato a representantes del sector contempla desde mejorar la cobertura y efectividad de las medias económicas que emanan del Gobierno Central hasta intervenciones urbanas para que las zonas comerciales y turísticas sean seguras y atractivas.

"Este es un primer paso, y con la colaboración de todos recuperaremos nuestra forma de vida, ahora con mayor prevención, porque esta pandemia lo ha cambiado todo, pero no puede terminar perjudicando, además, la fuente de trabajo de miles de viñamarinos", subrayó la alcaldesa tras la presentación.

Entre las medidas económicas, el plan tiene como objetivo, entre otros, mejorar el flujo de información, desde los distintos organismos públicos e instituciones autónomas del Estado, hacia los potenciales beneficiados y aumentar la cobertura y la tasa de obtención de estos programas de ayuda en la comuna de Viña del Mar.

Medidas

En cuanto a las medidas específicas para apoyar al comercio y establecimientos turísticos, en concordancia a las normas y protocolos sanitarios, el plan contempla, entre otras cosas, la entrega de 6.000 kits de seguridad al comercio detallista establecido y evaluar la pertinencia de ayuda social a locatarios y trabajadores.

En relación a las intervenciones urbanas para que las zonas comerciales y turísticas sean seguras y atractivas, el plan considera seguir avanzando en la demarcación del sentido del tránsito en cruces peatonales en las principales arterias de la comuna y demarcación de cruces tipo Tokio en Av. Libertad con 1 Norte y calle Arlegui con calle Quillota.

Asimismo el plan integral contempla la habilitación de una ciclovía temporal, en el eje 1 Oriente, entre 1 Norte y 14 Norte, en una extensión de un kilometro y medio que se suma a los circuitos existentes.

Registro Civil sube a los cerros para evitar que usuarios bajen al plan

E-mail Compartir

Hasta el cansancio se ha reiterado que las personas eviten realizar trámites presenciales salvo que no quede alternativa. Por lo mismo y para seguir en la línea de evitar aglomeraciones y favorecer el cuidado de la población para evitar contagios por COVID-19, el Servicio de Registro Civil de Valparaíso añadió una nueva línea para acercar la institución y disminuir la movilidad de las personas.

A través de convenios con los municipios de Valparaíso y Viña del Mar, y mediante la colaboración de las organizaciones vecinales, se estableció un calendario para que a través de su oficina móvil, fuese el Servicio de Registro Civil el que concurra a las poblaciones y no las personas a las oficinas ubicadas en el plan.

Así lo destacó el director regional del servicio en la Región de Valparaíso, Omar Morales, quien destacó que en promedio son entre 400 y 500 las actuaciones que se han tramitado al día mediante esta modalidad.

"Hemos llegado a convenios de colaboración con las municipalidades de Valparaíso y Viña del Mar y esto significa que estamos desarrollando acciones en terreno en que va nuestra unidad móvil con nuestros funcionarios y los mismos vecinos se coordinan para asistir a las respectivas sedes vecinales donde se centraliza la atención", explicó Morales.

En esta modalidad de atención es posible realizar el demandado trámite de la clave única, cédula de identidad y entrega de certificados a quienes lo requieran. Hemos estado en Placeres, en Placilla, Peñuelas, en el cerro Cordillera, Reñaca Alto, Forestal, Achupallas y Santa Julia y la próxima semana tenemos programado estar en Nueva Aurora", detalló el director regional.

La coordinación de las fechas y la demanda de cada sector es informada por las mismas organizaciones vecinales.

"Yo felicito a los dirigentes por la labor que han desplegado y las medidas que se han adoptado para cumplir con los distanciamientos. De esta manera se ha evitado que los vecinos bajen a las oficinas centrales que tenemos en Valparaíso y Viña del Mar, generando más aglomeraciones de las que ya tenemos", puntualizó Morales, precisando que esto se viene realizando hace un mes.

400 y 500 actuaciones diarias ha realizado el Servicio de Registro Civil a través de oficina móvil.

Entregan kits para el "Día del Niño" en residencias sanitarias

E-mail Compartir

Distintas autoridades regionales llegaron hasta el Hotel O'Higgins, en Viña del Mar, para entregar los primeros 5 de 29 kits del subsistema Chile Crece Contigo que están dirigidos a niños y niñas de 0 a 9 años.

Estos incluyen dos pulseras de identificación, una mini linterna de dínamo, una mantita, una capita de agua, un set de vajilla plástico, un set de ludo cuadernos para pintar, un set de lápices de cera de punta gruesa, un set de stickers, un set de masitas y moldes para modelar, un set de tatuajes de títeres de dedo, un muñeco, un cuento infantil, un dispensador de burbujas, una pelota saltarina pequeña y un librillo de recomendaciones para padres y madres y una mochila.