Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Las alianzas serán claves para el éxito de la rifa virtual de Bomberos

Esta semana se lanzó la inédita instancia en donde los voluntarios ya no podrán vender números en las calles. Wanderers será uno de los aliados.
E-mail Compartir

Francisca Palma Sc. - La Estrella de Valparaíso.

Durante 45 años, ver a Bomberos en cada esquina de la ciudad ofreciendo sus rifas año tras año se convirtió en un verdadero clásico. Entre la cercanía y el cariño innato hacia "los chicos buenos", la iniciativa siempre lograba el éxito tan anhelado, pero hoy la historia será distinta.

La pandemia y la cuarentena en nuestra ciudad no sólo ha causado que los porteños nos quedemos en casa, para los Bomberos el llamado ha sido el mismo y salir a las calles no será posible. Es por esta razón es que de forma inédita realizarán, por primera vez, la rifa bomberil de forma completamente virtual.

Así es. La institución, en palabras de su superintendente Erasmo Olivares, ha tenido que reinventarse y serán, una vez más, los Bomberos de Valparaíso pioneros en este tipo de iniciativa.

"El cuerpo de Bomberos de la ciudad de Valparaíso siempre ha sido pionera y ahora, a raíz de esta situación de pandemia nacional y mundial, sumada a la crisis del mes de octubre, nos hizo re planificar esta rifa N°46. Cuando iniciaron los decretos de excepción y la cuarentena, nos dimos cuenta que no podíamos tener a Bomberos en la calle arriesgándolos y logramos esta alternativa", nos explica el superintendente Erasmo Olivares.

Una oportunidad

Es que la pandemia ha obligado a reinventarnos y buscar nuevas opciones, por lo mismo, Bomberos no podía quedar atrás. Es por esta razón, que aseguran que la rifa virtual es una excelente oportunidad y que incluso, podrían lograr aumentar las ventas de años anteriores.

"Es una oportunidad que se está dando en muchas partes y las personas están comprando por las plataformas, todo se está haciendo digital, y por eso tomamos la idea. Si bien hay un cambio importante, nosotros hemos ido madurando en los últimos 10 años la posibilidad de ir cambiando porque es muy sacrificada la venta de los números, de tener a los voluntarios en las calles durante uno o dos meses, y dentro del desarrollo nuestro sabíamos que teníamos que tener un cambio y esto ha sido plenamente aceptado… Apostamos a que nos irá bien", reflexiona el superintendente de Bomberos.

Por otro lado, indican que la iniciativa otorgará cruzar la región e incluso, fronteras.

"En primer lugar, es más seguro para todos y también, amplia nuestros horizontes, podemos vender en otras ciudades y podremos vender en el extranjero, porque estamos trasladando las páginas al inglés. Es una buena alternativa, por ejemplo, para porteños que están en otra parte del mundo", puntualiza.

Alianzas

Así, los Bomberos porteños podrán realizar la rifa n°46 a través del sitio web de Ticketplus y también, gracias a diversas alianzas que han ido generando durante las últimas semanas.

"Se puede comprar a través de las plataformas como ticketplus.cl y los sitios web de las diversas compañías de Bomberos de la ciudad, que son 16. Además, estamos haciendo grandes alianzas con Santiago Wanderers por ejemplo y el departamento de comunicaciones de la Armada para llegar al máximo de personas", informa Erasmo Olivares.

En el caso de Santiago Wanderers, Bomberos verá reflejada su campaña en torno a la rifa a través de todas las plataformas digitales y redes sociales del Decano del fútbol chileno, con el fin ampliar aún más la difusión de la instancia.

Las rifas podrán ser compradas hasta el día 19 de noviembre y consta de interesantes premios.

"La rifa comenzó el día 12 de agosto y termina el día 19 de noviembre, por lo tanto, hay harto tiempo porque es algo inédito y no sabemos cuál será el comportamiento. El mensaje es claro y fuerte: ¿A quién recurren los Bomberos? A las mismas personas que nos piden que los apoyemos en situaciones de emergencia, a los mismos porteños", señala el superintendente.

Fonderos aclaran que permisos auditados no eran para el Alejo Barrios

E-mail Compartir

El pasado 7 de agosto, la Contraloría General de la República realizó una auditoria sobre 442 permisos de precario otorgados por la municipalidad de Valparaíso para trabajar en Fiestas Patrias y ferias durante el 2018 y 2019, buscando fiscalizar irregularidades en el otorgamiento de estas autorizaciones para el desarrollo de actividades comerciales y filmaciones en bienes raíces de uso público de la comuna.

Esta auditoria, arrojó un total de 292 casos irregulares, lo que al mismo tiempo implicó que el municipio porteño comenzara a realizar un sumario interno además de transparentar la necesidad de una modernización en el proceso de otorgamiento de los mismos.

Ante el paso de esta noticia, fue que Luis Carrizo, presidente del sindicato de Ramadas, Fondas y Entretenciones de Valparaíso, clarificó que los permisos irregulares corresponden a los comerciantes que en los años 2018 y 2019 se han ubicado fuera del parque Alejo Barrios en el marco de las Fiestas Patrias.

"La Contraloría se refiere a quienes se ubican en la calle Hontaneda, afuera del parque. Dice que son permisos precarios en espacios de uso público, y el parque Alejo Barrios es un recinto privado, donde el sindicato hace un arriendo, una concesión, lo que es otra clase de permiso", señaló el dirigente.

Carrizo agregó que "nosotros siempre estamos en regla, porque hacemos una lista de toda la gente que trabaja con nosotros, ese mismo listado lo mandamos a impuestos internos y a la municipalidad, justamente para evitar cualquier tipo de problemas. Por lo mismo, quiero dejar en claro que aquellos permisos no tienen nada que ver con nosotros, yo tengo la lista completa de todas las personas que están con estos problemas de permisos, y nadie es socio ni ha trabajo dentro del parque Alejo Barrios, son todos permisos de afuera".

En la misma línea, el dirigente ratificó que "hemos trabajo un montón para poder darle más foco a quienes trabajan en las fondas de Valparaíso".

"Tengo la lista completa de personas que están con problemas de permisos, y nadie es socio ni ha trabajado dentro de Alejo Barrios".

Luis Carrizo