Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Las propuestas regionales con miras a un plebiscito seguro

Plataforma web "Ahora nos toca participar" posee contenidos y propuestas ciudadanas de voto seguro por contexto sanitario, a dos meses del proceso eleccionario del 25 de octubre.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

Contenidos accesibles, en diferentes lenguas y con una invitación a formarse y participar desde diversos territorios, son algunas de las alternativas que se pueden encontrar en la plataforma web www.ahoranostocaparticipar.cl

A casi dos meses del plebiscito y como una forma de participar de este proceso de manera libre e informada; "Ahora nos Toca Participar", junto a Espacio Público y otras organizaciones, comenzaron a trabajar conjuntamente medidas para que se garanticen los protocolos sanitarias durante el plebiscito. Además la idea es resguardar campañas informativas y formativas oportunas, con más tiempo y utilizando la mayor diversidad de recursos comunicacionales.

Organizaciones base

Integrado por las organizaciones locales: Fundación para la Superación de la Pobreza, Fundación Territorios Colectivos, Asociación Yo Cuido, Comunidad de Organizaciones Solidarias, Ong Progressio, Fundación Valparaíso Voluntario, Fundación Junto al Barrio, Proyecto CUVIC de Periodismo PUCV, el consejo asesor regional de Ahora Nos Toca Participar, encabezado por Juan Carlos Concha, se han presentado sugerencias en diversas instancias.

"Hemos asistido y expuesto en mesa bicameral del Parlamento, en la Comisión de Constitución de Cámara de Diputados y reuniones con el Servicio Electoral (...) sin embargo aún no se define nada , todo debería definirse este mes dado que la campaña parte el 26 de agosto", expresa Concha, quien enfatiza que el foco está en aquella población que ha tenido históricamente una baja participación.

Principales medidas

Dentro de las medidas a impulsar están:

- Generar canales y contenidos informativos que produzcan confianza en la ciudadanía, utilizando plataformas y lenguajes diversos e inclusivos.

-Avanzar en el Voto Asistido en los hogares, en base a la Ley 20.183 del Voto Asistido, que modifica la Ley 18.700 sobre Votaciones Populares y Escrutinios, con el objeto de reconocer el derecho a la asistencia en el acto de sufragar a las personas en situación de discapacidad.

-Garantizar el apoyo para la participación de personas en situación de calle: a diferencia de otras regiones, Valparaíso presenta en su mayoría personas entre los 25 y 50 años en situación de calle, por sobre el promedio del país.

- Asegurar el mínimo de 100 litros de agua diario por familia en sectores donde el acceso al agua está restringido por diversas razones, para asegurar las medidas de protección previas, en y post plebiscito.

-Generar una estrategia de transporte seguro para que las comunidades aisladas y sectores alejados de los centros de votación puedan ir a votar de manera segura.

- Asegurar que los municipios y servicios que tengan que cumplir estas regulaciones, puedan hacerlo teniendo un presupuesto asociado y un plan logístico para cubrir la demanda. La necesidad de resguardar este financiamiento debe considerar, además, los dispares recursos de los municipios de la Región.

COVID-19: Minsal reporta 57 fallecimientos a nivel nacional

E-mail Compartir

El Ministerio de Salud entregó este domingo un nuevo balance de la evolución del COVID-19 en Chile, registrando 57 nuevas muertes como consecuencia del virus.

La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, detalló que en las últimas 24 horas se reportaron 2.086 casos nuevos de coronavirus, de los cuales 1.383 presentaron síntomas, 634 son asintomáticos y 69 sin notificar al Minsal.

El total de contagiados en el país llegó a 385.946, de los cuales 16.666 personas permanecen como pacientes activos y 358.828 se han recuperado de la enfermedad.

También se reportó el fallecimiento de 57 personas en Chile, de acuerdo a la base de datos del Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS). De esta forma, el total de víctimas fatales llegó a 10.452.

Asimismo, se precisó que 1.190 personas permanecen en unidades de cuidados intensivos, de las cuales 185 permanecen en estado crítico y 879 conectados a un ventilador mecánico. Hasta la fecha, hay 518 ventiladores disponibles.

De igual forma, se informó que la cifras de test realizados por los laboratorios alcanzó una cifra récord de 30.883 tests de PCR, sumando un total de 2.019.591 exámenes en el país, desde el mes de febrero pasado.

Salió de la cárcel con beneficio COVID y lo acusan de violar a hijo

E-mail Compartir

En La Calera fue detenido por la PDI un hombre que luego fue formalizado por el presunto delito de violación cometido contra su hijo de 8 años. El sujeto había salido en abril de este año de la cárcel de Illapel, región de Coquimbo, donde cumplía condena por tráfico de drogas. Su salida del Centro Penitenciario se debió a que le fue otorgado el beneficio COVID-19, quedando con arresto domiciliario, medida que cumplía en un inmueble que compartía junto a la víctima, cuyas lesiones fueron denunciadas por el CESFAM de Artificio ante la policía. Tras la imputación de cargos, hecha por el fiscal jefe de la comuna, Mauricio Dünner, el sujeto quedó en prisión preventiva por el plazo dado para la investigación, según informó Fiscalía.