Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Denuncian errores en la entrega de información en el H. Fricke

Familia dice que se enteró de la operación de su padre días después y que ésta se efectuó sin autorización. Caso presenta similitudes con uno previo.
E-mail Compartir

Belén Velásquez N. - La Estrella de Valparaíso

Una nueva denuncia en redes sociales afecta al hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar, la cual tiene diversas similitudes con un caso publicado por este Diario la semana pasada. En ambos se trata de hombres de 80 años que han ingresado al recinto por situaciones particulares, deben ser intervenidos, se contagian de COVID-19, y sus familiares aseguran que la información que se les entrega de parte del lugar es escasa y errónea.

La situación la califican de grave, pues debido a la pandemia las visitas son restringidas, lo que aumenta la angustia en los cercanos, sobre todo en las esposas, personas también adultas mayores que han visto deteriorada su salud por la situación de estrés a las que están sometidas.

Es el caso de los padres de María Ester Astudillo, cuyo padre R.G.A.O., ingresó al hospital Fricke por exámenes al estómago, debiendo quedar hospitalizado para someterse a una operación.

Redes externas

"Llamábamos para saber y nos decían que no podían darnos información, pero tampoco podíamos ir", cuenta Ester. Al igual que en el caso anterior, "tuvimos que crear redes por otro lado, con gente que trabaja ahí y que nos pedía mantener la reserva de su nombre y así supimos que lo habían operado y que le habían hecho miles de cosas sin ninguna autorización".

La hija del paciente cuenta también que "mi mamá fue a preguntar a la OIRS y le dijeron que el paciente estaba con alta domiciliaria y de esa posición no salieron y cómo mi mamá no iba a saber si viven juntos y resultó que mi papá estaba en la UCI".

María Ester agrega que "días después me llama el médico para decirme que no me llama bajo ninguna presión y me informa de todo lo que le habían hecho, que se había contagiado. Le reclamo porque me estaban llamando casi después de un mes, lo habían operado 2 o 3 veces y sin pedir autorización. De ahí empezó a comunicarse conmigo cada un par de días".

Paciente equivocado

Agrega "pero luego mi mamá va a dejarle un par de cosas al hospital y le dicen que a mi papá lo estaban operando y se desesperó porque nos habían dicho que su condición se había deteriorado mucho. Me llama y tuve que volver a comunicarme con las otras personas que me daban información, buscan y me dicen que no ha sido operado y que tampoco está en pauta", cuenta Ester.

Sin embargo, al día siguiente "vuelven a llamar a mi mamá y le dicen que están coordinando con la ambulancia porque su marido está con alta, pero después le cortan. Mi mamá llama de vuelta y le dicen 'perdón, nos equivocamos de paciente'. O sea, si se equivocan en informar con una persona que murió, a mi mamá le da un ataque, entonces es un nivel altísimo de irresponsabilidad".

Ester viralizó esta situación en redes sociales y asegura que son varios los mensajes que le han llegado donde se denuncian situaciones similares. "Yo no tengo nada que decir con la atención directa al paciente, pero con la información que se entrega es muy mala y peligrosa. Juegan con las emociones de muchas familias".

Miedo

Ester sostiene que "ya está claro que la información que te dan por teléfono no sirve, tengo que recurrir a la red que logré armar por fuera. El doctor ahora me dice que todo va bien, pero yo no sé porque ni siquiera he firmado un consentimiento, mi papá está desorientado y me entero de todo después de... me dicen que tiene desnutrición y hasta un poco de depresión y porque no me quedé callada y eso le debe pasar a mucha gente que por miedo a que a sus familiares los traten mal o no los atiendan como corresponde, no dicen nada".

Por su parte, el abogado y presidente de la Fundación para la Prevención Pública, Jorge Suez, sostuvo que "estamos reuniendo información de los afectados para proponerle al hospital un protocolo que principalmente dé tranquilidad a los familiares de los pacientes, regulando de manera eficiente sus necesidades de contacto e información"

Agregó que "el contacto entre el paciente y sus familia es tan importante como el tratamiento médico. Si falla la comunicación, las consecuencias se trasladan del hospital al hogar, generando angustias y temores que son evitables con una adecuada política y protocolo".

Con anticoagulantes habrían envenenado a perros en Quilpué

E-mail Compartir

Según estudios que vecinos de Quilpué encargaron a una veterinaria forense, un tipo de anticoagulante sería el químico con el que perros, jotes y un zorro culpeo fueron envenenados en junio pasado en el sector de Los Perales. Según señalaron los vecinos mediante un comunicado de prensa, el informe arrojó que "trastornos circulatorios de tipo hemorrágicos y congestivos en pulmón, corazón, hígado, intestinos, estómago y riñones" sería lo que el compuesto -usado como veneno para ratones- habría causado en los animales afectados. "No estamos completamente satisfechos porque todavía no sabemos (nada), ni la investigación ha arrojado quiénes son los responsables o el responsable de este envenenamiento masivo", dijo la vecina Antonella Damele. Por este hecho, el exgobernador de Marga Marga, Christian Cárdenas, presentó

el pasado 29 de junio, un requerimiento a

la Seremi de Salud,

para que esta repartición se hiciera cargo

del hecho.

hospital

E-mail Compartir

Mediante un comunicado, el hospital Gustavo Fricke declaró que "lamenta los inconvenientes producidos respecto a la información y

en esa línea, los equipos de salud que los atienden están redoblando sus esfuerzos en mejorar la comunicación regular con cada familia, atendiendo a sus inquietudes". Agregaron que se han "dispuesto diversas acciones orientadas a mejorar el

contacto de esas familias, tanto con su paciente como con los equipos de salud, entre ellas destacamos las videollamadas con el paciente cuando ello es posible por su condición de salud y los contactos telefónicos regulares con los tratantes. Entendiendo la inquietud de las familias por sus pacientes,

especialmente cuando se trata de adultos mayores".