Preocupante baja en cuanto a tratamientos de pacientes oncológicos
Desde que comenzó la pandemia, un gran número de personas afectadas por ese mal no se han controlado. También preocupan los diagnósticos tempranos.
Francisca Palma Sc. - La Estrella de Valparaíso
Hace un par de días, un estudio realizado por la Asociación de Clínicas de Chile encendió las alarmas de la salud, luego de asegurar una importante caída, superior al 50%, en los diagnósticos oncológicos comparados al año anterior. Por otro lado, el mismo informe reveló que los exámenes relacionados a estas patologías descendieron en un 80%.
La drástica baja se debería no sólo a la recesión de la actividad médica en medio de la pandemia, sino también, al temor de contagiarse al asistir a un centro de salud. Es por esta razón, que el escenario parece desalentador y ha encendido las alarmas de los especialistas de nuestra región.
El doctor en jefe del servicio de Oncología del Hospital Carlos Van Buren, José Solis, explica que efectivamente la baja de pacientes oncológicos ha sido significativa y que se comenzó a dar desde comienzos de la pandemia.
"La baja se dio tanto por el temor de asistir a sus controles y tratamientos, como a su vez, por la baja en la cantidad de cirugías oncológicas que se realizaron, debido a una disminución de pabellones disponibles para realizar cirugías y ha sido notorio, bajó muchísimo. Ahora, cuando el escenario es un poco más alentador, aumentarán los casos oncológicos rezagados, por lo que hay un temor nacional y regional y se va a tener que realizar un esfuerzo tanto público como privado", señala el doctor José Solis.
Diagnóstico
Para los especialistas, el verdadero temor apunta hacia los diagnósticos tempranos de este tipo de patología, ya que, los tratamientos de pacientes que padecen la enfermedad no se han detenido del todo, aseguran.
"Nos preocupa más la disminución que pudiese haber ocurrido en el diagnóstico porque mientras más temprano diagnostiques, más temprano comienza el tratamiento y hay más éxitos en la terapia. Y nos preocupa más aquello que los tratamientos, porque desde el punto de vista del servicio que proporcionamos, los pacientes no se han visto afectados mayormente en su tratamiento. Cuando el hospital no ha podido responder hemos ido a un segundo prestador, hemos mantenido el contacto, las visitas", explica el director zonal de Fonasa, Gustavo Mortara.
Según estimaciones a nivel nacional, el director de Fonasa nos explica que habría una disminución de los diagnósticos cercana al 70%, pero asevera que los números, en este tipo de casos, son muy difíciles de confirmar.
"Es difícil saber cuántas personas tienen la duda de saber si deben o no acudir a un centro de salud para diagnosticar este tipo de enfermedad. El porcentaje se debería sólo a una comparación con años anteriores, pero es difícil de saberlo, de tener esa certeza", puntualiza Gustavo Mortara.
Retomar
Ambos especialistas apuntaron hacia la necesidad de retomar los exámenes, tratamientos y principalmente, los diagnósticos, sobre todo, bajo un escenario que se muestra día a día más alentador frente a las cifras de coronavirus.
"Todo esto es un tema difícil porque uno tiene que entrar a conversar con los pacientes sobre los temores que tienen, pero hay que tener en cuenta que tomando todos los resguardos que se han dicho en todas partes, los pacientes deben comenzar ya a realizar sus exámenes habituales y sus exámenes de diagnósticos del cáncer, porque si antes se diagnostica, el tratamiento comienza antes", reflexiona el doctor jefe del servicio de Oncología del hospital porteño.
En suma a lo anterior, el director zonal de Fonasa confirma una serie de mesas de trabajos que se están realizando para precisamente mejorar esta situación en particular.
"Ya llevamos un par de semanas en mesas de trabajos con los servicios de salud, donde se está reactivando y aumentando la atención de patologías crónicas y graves, de ir retomando la atención a ellas, por lo tanto, los pacientes que se sienten con algún riesgo de alguna enfermedad grave pueden empezar a volver a consultar", afirma Gustavo Mortara.