Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Rotura de matriz obligó a trasladar a 13 pacientes del hospital de Quillota

Un pabellón quedó inhabilitado y algunas urgencias tuvieron que funcionar de forma parcial.
E-mail Compartir

Belén Velásquez N. - La Estrella de Valparaíso

Al menos 13 pacientes -la mayoría COVID- tuvieron que ser evacuados desde el hospital San Martín de Quillota luego de que una rotura de matriz se registrara en el tercer piso a eso de las 23.30 horas del martes, afectando a parte del pabellón 5 y generando contaminación en el servicio clínico, en una sala de cirugía de mujeres y pasillos interiores.

Suspensión parcial

Según el director del recinto hospitalario, Claudio Fernández, se determinó la suspensión parcial de las urgencias infantil y adultos, manteniendo con normalidad la Urgencia Respiratoria.

"Los pacientes que tomamos decisión para trasladar son básicamente de la Unidad de Paciente Crítico (UPC), que incluye las camas UCI y UTI. Pensábamos evacuarlos a todos, pero por un tema preventivo -porque la mayoría tiene COVID- pero todo depende de la disponibilidad de agua", dijo Fernández.

Por su parte, el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, dijo que "afortunadamente no hay ningún funcionario ni paciente afectado. Vamos a tener que inhabilitar un pabellón de los seis que tiene el hospital. Va a tener una reparación que va a durar aproximadamente 30 días y en ese sentido nos vamos a apoyar en el resto de la red para poder seguir dando la atención".

Pedimos informe

En cuanto a las mantenciones del recinto, el subsecretario Zúñiga sostuvo que "estaban al día y le hemos pedido a Esval que entregue un informe de lo que ha sucedido, pero a la vez le hemos pedido que haga una evaluación completa de la calidad del suministro de agua potable para evitar que esto vuelva a suceder antes que nos cambiemos al nuevo hospital en construcción que tiene un avance de un 93%".

El director Fernández agregó que "pedimos una investigación a Esval que nos informe cuáles pueden ser las causas de lo ocurrido (...). Puede haber sido vibraciones, fatiga de material, pero no tenemos claridad y no queremos mezclar hipótesis"

"Si existe alguna responsabiliad, vamos a tomar las acciones que corresponden, pero aún no tenemos diagnóstico de la causa", cerró Zúñiga.